Formación en Voluntariado 2024/25
![]() |
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VOLUNTARIADO:
"IMPORTANCIA DEL VOLUNTARIADO DENTRO DEL ASOCIACIONISMO MALAGUEÑO"
Organiza: Servicio de Acción Social del Vicerrectorado de Igualdad y Política Social
Fechas: Del 28 al 31 de Octubre y del 11 al 15 de noviembre 2024.
Horario: de 9 a 13:30h.
Lugar: Aula 1.02 de lal Facultad de Psicología y Logopedia.
Los asistentes en esta formacion obtendran 2 crédito optativo aprobado por el Equipo de Dirección de la Universidad de Málaga en su sesión del 8 de octubre de 2024.
El aula es un espacio permanente de formación para la Comunidad Universitaria que abarca desde la formación básica para los nuevos voluntarios/as hasta la formación específica para acciones voluntarias concretas. Formaciones específicas, orientadas a mejorar las competencias y habilidades de las personas voluntarias de manera que se garanticen la calidad, eficacia y eficiencia tanto de la acción voluntaria como de la organización de la propia organización para cumplir los fines que se establezcan.
El objeto es profundizar en el conocimiento de esa realidad social y en la mejora de las técnicas, estrategias y habilidades para intervenir en los campos de acción voluntaria (Según lo establecido en el artículo 7 de la ley 4/2018, de 8 de mayo, Andaluza del Voluntariado, esos ámbitos son: voluntariado social, internacional de cooperación para el desarrollo, ambiental, cultural, deportivo, educativo, sociosanitario, de ocio y tiempo libre, comunitario, de protección civil, online o virtual, digital y de consumo
Objetivos específicos de la Formación
Sensibilizar y Concienciar sobre la importancia del voluntariado de cara a contribuir al desarrollo de los sectores sociales más necesitados de apoyo.
Destacar la importancia del voluntariado como elemento transformador, tanto a nivel personal, generando/desarrollando valores y aptitudes como: solidaridad, compromiso con los demás, empatía, generosidad, etc., y su efecto multiplicador de actitudes positivas, sobre otras personas, convirtiendo a la persona voluntaria en agente de cambio social.
Poner énfasis en el valor del voluntariado como medio para lograr cambios significativos en la sociedad.
Dar a conocer al estudiantado, y a la población no vinculada a la comunidad universtiaria, que participe en las formaciones, la existenca de algunas entidades y asociaciones del tejido asociativo malagueño, vinculadas a la Universidad de Málaga, sus objetivos y fines, así como su contribución social.
Entidades participantes en el Plan Formativo e Inscripción
Os invitamos a participar, del 28 al 31 de Octubre y del 11 al 15 de Noviembre del 2024, a una formación integral, organizada desde Accion Social del Vicerrectorado de Igualdad y Política Social, diseñada y orientada a conocer de primera mano, a través de entidades referentes (por importancia y años de existencia) en sus campos de acción social, las prácticas y actuaciones que llevan a cabo, con el objetivo de conseguir una sociedad más justa y participativa a través del voluntariado, la cooperación y su trabajo, dentro del Tercer Sector. Este curso tiene como objetivo informar, sensibilizar y capacitar a los participantes en temas críticos que afectan a estos colectivos.
Estos cursos ofrecerán la posibiidad de conocer a algunas de las asociaciones y ongs referentes en sus ambitos de trabajo, sus objetivos y fines, así como permitirá dar a conocer el papel esencial del voluntariado, a la hora de la consecución de sus objetivos. Pasaran por las aulas, profesionales que compartiran su experiencia y profesionalidad con nosotros, ofreciendo un acercamiento a la realidad social en la que se ven inmersos día a día y poniendo en valor el papel "de importancia" que tiene el voluntariado y las buenas prácticas que se llevan a cabo, con ellos.
El lugar será en el aula 1.02 de la Facultad de Psicología y Logopedia. ¡Os esperamos!
ENTIDAD PARTICIPANTE | FECHA DE LA FORMACIÓN |
Un Sí por la Vida | Lunes 28 de Octubre. 9:00 a 11:00. |
Fundación Cruzado | Lunes 28 de Octubre. 11:30 a 13:30. |
ONG. Cooperación Internacional | Martes 29 de Octubre. 9:00 a 11:00. |
Hermanas Hospitalarias | Martes 29 de Octubre. 11:30 a 13:30. |
Asociación Engloba | Miércoles 30 de Octubre. 9:00 a 11:00. |
ALCER | Miércoles 30 de Octubre. 11:30 a 13:30. |
Fundación Harena | Jueves 31 de Octubre. 9:00 a 11:00. |
San Juan de Dios | Jueves 31 de Octubre. 11:30 a 13:30. |
FMAEC | Lunes 11 de Noviembre 9:00 a 11:00. |
CODENAF | Lunes 11 de Noviembre 11:30 a 13:30. |
DIACONIA ESPAÑA | Martes 12 de Noviembre 9:00 a 11:00. |
Fundación José Manuel Lara | Martes 12 de Noviembre 11:30 a 13:30. |
Fundación A.P.A | Miércoles 13 de Noviembre 9:00 a 11:00. |
Cruz Roja | Miércoles 13 de Noviembre 11:30 a 13:30. |
AMAEB | Jueves 14 de Noviembre 9:00 a 11:00. |
San Juan de Dios | Jueves 14 de Noviembre 11:30 a 13:30. |
Fundación Esplai | Viernes 15 de Noviembre 9.00 a 11:00. |
CUDECA | Viernes 15 de Noviembre 11.30 a 13:30. |
En torno al 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, se celebrará un acto de reconocimiento a la labor como voluntarios del estudiantado de la Universidad de Málaga,a propuesta de las asociaciones con convenio en vigor en esta materia con la UMA, através de la presentación de perfiles de estudiantado voluntario que colaboran con estas entidades y ONG, poniendo en valor el trabajo realizado. En este acto que conmemorará el día internacional del voluntariado se hará entrega de los certificados de asistencia a los miembros dela comunidad universitaria que han participado en el Plan de Formación de Voluntariado Universitario UMA 2024/25.
Esta inciativa se enmarca en los ODSs trascendiendo con mucho el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 4, que habla de garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas.
La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce explícitamente a los grupos de voluntarios como actores para alcanzar los 17 ODS. Solo con el compromiso y la participación de las personas es posible implementarlos. El voluntariado transforma tanto a los voluntarios como a las personas que trabajan con ellos y tiene un efecto multiplicador de resultados; además de ejercer, un efecto dominó generando beneficios en cadena.