Investigan la caracterización arqueológica del Foro Colonial de Urso


Expertos de la UMA y de la Politécnica de Madrid analizan el espacio forense de la Colonia Genetiva Iulia
Categoría: portada, I+D+i UMA
Investigadores de la Universidad de Málaga y de la Politécnica de Madrid han expuesto en las Jornadas de Arqueología de Osuna -celebradas recientemente- los resultados preliminares de un trabajo titulado ‘El espacio forense de la Colonia Genetiva Iulia a análisis: Proyecto integral de documentación y caracterización arqueológica del foro colonial de Urso (Osuna, Sevilla)’.
El proyecto, a desarrollar en los años 2024 y 2025, se incluye en el II Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga que lidera la profesora del Área de Arqueología Isabel López.
En 2024 se llevaron a cabo los primeros levantamientos fotogramétricos 3D de la Lex Ursonensis (documentos legislativos en bronce albergados en el MAN), como recurso para la divulgación del patrimonio arqueológico. También se desarrollaron labores de documentación en archivos y fondos museísticos.
Miembros del equipo de campo
La profesora López señala que con estos estudios los investigadores se adentraron “en el legado de Rada y Delgado depositado del Museo Arqueológico Nacional, que nos ha permitido identificar testimonios de este contexto inédito”. Asimismo, se ha acometido una prospección geofísica, mediante mangetómetro y georradar, en el espacio históricamente atribuido al foro de la colonia, donde Juan de Dios de la Rada y Delgada excavara en 1876 “y donde no se han realizado hasta ahora estudios sistemáticos ni de conjunto, lo que otorga más interés aún al proyecto”, según la experta.
Participantes en las jornadas de Osuna. La profesora López, en la foto de la derecha