El turismo y la bioeconomía son dos sectores estratégicos claves para el desarrollo sostenible. Actualmente estos dos ámbitos están haciendo frente a una fuerte transformación y conforman el foco estratégico de Europa, España y Andalucía.

En este contexto surge el proyecto de investigación 'Búsqueda de sostenibilidad de las organizaciones en sectores estratégicos: turismo y bioeconomía' (PRY081/22), cuyos resultados se han presentado hoy en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga.

Liderado por el profesor del Departamento de Economía y Administración de Empresas, Germán Gémar Castillo, y con un equipo internacional compuesto por seis investigadores, el proyecto fue seleccionado en la XII edición de la convocatoria pública de Proyectos de la Fundación CENTRA, correspondiente a los años 2022-2024.

La decana de Económicas, Ana José Cisneros, ha dado la bienvenida a los presentes, tras lo que el profesor Gémar ha presentado los resultados. Los objetivos iniciales del proyecto pasaban por mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas andaluzas que trabajan en los sectores turísticos y de la bioeconomía; impulsar el desarrollo de la bioeconomía en Andalucía; facilitar el conocimiento, el diálogo y la difusión social en torno a la bioeconomía y promover el desarrollo económico en el medio rural y la diversificación de las actividades productivas.

Publicaciones
Con el foco en estos objetivos y comprometidos en la transferencia del conocimiento, a lo largo de estos dos años de trabajo se han desarrollado 4 publicaciones de artículos en diferentes revistas científicas; se han enviado 9 artículos que aún están a la espera de publicación; están en proceso 11 tesis con temáticas relacionadas con el proyecto; se han realizado 9 comunicaciones en eventos científicos nacionales e internacionales, además de la coordinación del Curso de Verano ‘Economía circular, hacia un modelo empresarial, económico y social’.

Tras su intervención, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, ha tomado la palabra, destacando “la buena gestión y optimización de recursos alcanzados con este proyecto, a la luz de los datos de transferencia presentados,  que han llevado el nombre de la Universidad de Málaga y de la Fundación CENTRA a diversos foros de interés”. Además, Pertíñez ha aprovechado su intervención para avanzar que el próximo mes de junio se presentará la nueva convocatoria pública de proyectos 2025-2027, con la que se pretende consolidar, tanto la aportación económica, como la línea de trabajo asociada a la sostenibilidad.

Además, ha querido aportar los datos que arroja el Barómetro Andaluz -realizado por la Fundación CENTRA- en cuanto a la opinión pública sobre temas relacionados con el medioambiente, la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. De esta forma, el Barómetro de junio de 2024, revelaba que el 95,3% de los andaluces considera que el medioambiente es “muy o bastante importante” para su calidad de vida. Respecto a los recursos naturales, consideran que la calidad del agua (19,9%) y la calidad de aire (18,5%) son los aspectos más destacados, seguido de la protección de los océanos (13,8%), el futuro del planeta (11,4%) y el reciclaje (10,3%).   

Por último, ha cerrado la sesión la secretaria general de Turismo, Yolanda de Aguilar, con una intervención que ha puesto el foco en la transversalidad de turismo en el desarrollo de diferentes sectores como la economía, la ordenación del territorio, la cultura, entre otros, además de destacar dos importantes iniciativas de la Consejería de Turismo y Andalucía exterior como son el Observatorio Turístico de Sostenibilidad de Andalucía y el Anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía.