Con más de un millar de eventos en 75 localidades, la décima edición del festival ‘Pint of Science’ llenará de ciencia los bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo. En Málaga, los locales Morrisey’s y Sherlock Holmes acogerán 12 encuentros de temática muy diversa, a partir de las 19:00 horas y con entrada gratuita: terrorismo internacional, lactancia materna, tecnología para detectar enfermedades, psicología y arte, Islas Galápagos o cambio climático, entre muchos otros. Un año más, la ciudadanía malagueña tendrá la oportunidad de conocer el trabajo de ocho investigadoras y cuatro investigadores residentes en la provincia, además de transmitir sus preguntas y dudas sobre sus hallazgos.

Uno de los objetivos de la organización es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad. José María Montenegro, técnico de investigación en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Málaga y coordinador del equipo de Pint of Science en Málaga, explica que “sacar a los investigadores de su zona de confort supone un reto, ya que tienen que adaptar tanto su lenguaje como su forma de explicar su trabajo de investigación. Hacerlo en un entorno lúdico y cercano permite participar a cualquier persona, conozca o no los temas que se tratan, y convierte las sesiones en una experiencia enriquecedora, tanto para el público como para ponentes y voluntarios de la organización”.

Pint of Science Málaga: 3 jornadas llenas de ciencia 

La programación por jornadas será la siguiente (programación completa):

Lunes, 19 de mayo

Morrisey’s: 

  • Ley y orden: microglía, la policía del cerebro (Ana León Rodríguez, UMA; IBIMA-Plataforma Bionand).
  • Cuidarte saludablemente (Jessica Marian Goodman Casanova, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, IBIMA-Plataforma Bionand).

Sherlock Holmes: 

  • Háptica: el modo sensorial del futuro (Andrés Trujillo León, UMA).
  • El poder de la luz: cómo detecta enfermedades (Ana Sánchez Ramírez, UMA).

Martes, 20 de mayo

Morrisey’s: 

  • El secreto de la leche materna: sus células (Almudena Ortega Gómez, IBIMA-Plataforma Bionand).
  • Mielofibrosis: del desafío clínico al laboratorio (Rodolfo Matías Ortiz Flores, IBIMA-Plataforma Bionand).

Sherlock Holmes: 

  • Terrorismo internacional (María del Pilar Rangel Rojas, UMA).
  • Pinta-curiosidad: sobre el TDAH sin tratar (Rocío Lavigne Cerván, UMA).

Miércoles, 21 de mayo

Morrisey’s: 

  • Ecocemento: solución local para un problema global (María Isabel Santacruz Cruz, UMA).
  • Qué hace un protón como tú en un sitio como este (Alberto Pérez Rozos, Hospital Universitario Regional de Málaga).

Sherlock Holmes: 

  • Bioindicadoras con alas: cómo nos ayudan las aves a entender el cambio climático (Antonio Román Muñoz Gallego, UMA).
  • Islas Galápagos: un paraíso amenazado (María del Mar Trigo Pérez, UMA).

10 años y 27 países

‘Pint of Science’ nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron: “Si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”

Unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose en 2025, simultáneamente, en los cinco continentes y contando con 27 países participantes. Los científicos australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días de ciencia y bares de todo el mundo.

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. Esta décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

Asociación Pint of Science

La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 personas, hasta una decena de ellos solamente en Málaga, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición.

Este encuentro de divulgación gratuito es posible en Málaga gracias al patrocinio de Asega asesoría fiscal y laboral y la Real Sociedad Española de Química, y a la colaboración de UMA Divulga (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la UMA). A nivel nacional, tampoco sería posible sin la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España, entre muchas otras entidades locales colaboradoras.

Más información | Consulta el programa completo de Málaga en su web oficial y en UMA Divulga