El museo Joaquín Peinado de Unicaja, situado en el municipio malagueño de Ronda, cuenta desde el pasado mes de julio con una aplicación para el teléfono móvil creada por investigadores de la Universidad de Málaga que permite a sus visitantes disponer en sus teléfonos  de información de interés sobre la colección pictórica  que alberga el edificio.


Se trata de un novedoso proyecto de investigación, elaborado por el alumno de la Escuela de Ingeniería Informática de la UMA, Francisco Codes, bajo la dirección de los profesores David Bueno y Eduardo Guzmán; que permite la transmisión de contenidos culturales a través de la tecnología de comunicación inalámbrica NFC (Near Field Communication).

A través de los dispositivos móviles  se puede recibir información relevante sobre el prestigioso artista rondeño, Joaquín Peinado, datos y planos del edificio e imágenes de las obras en las nueve salas que ofrece el museo.

Andalucía Lab

El centro de innovación turística Andalucía Lab, ubicado en Marbella, se ha fijado en esta iniciativa y acoge  desde ayer una demostración de la misma. Así, expone en su sala Demo Lab dos reproducciones de obras pictóricas  de Peinado que permiten dispensar sus contenidos a través de esta innovadora tecnología.

En concreto, son “Bodegón 1925”, reproducción fotográfica digital sobre lienzo, y “Autorretrato, 1972”, reproducción fotográfica sobre lienzo.

El Centro Andalucía Lab, es un centro de innovación turística, pionero en Europa que está impulsado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Se trata de un centro nacido para atraer y generar conocimiento para transferirlo al sector turístico y que cuenta con un área demostrativa (Demo Lab), centrada en dar a conocer las principales soluciones tecnológicas para el sector.