Con el objetivo de flexionar en torno a la precariedad laboral y la brecha de género en el sector de la consultoría, la Universidad de Málaga ha celebrado un encuentro en la Facultad de Ciencias de la Educación, reuniendo a especialistas multidisciplinares. 

La jornada ‘Mujeres y precariedad en la consultoría para organismos internacionales y ONGs: reflexiones y propuestas’ tuvo lugar el pasado viernes y en su inauguración contó con el profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA Alfonso Expósito y con María Soriano, del International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE). Seguidamente, la catedrática de Álgebra Mercedes Siles impartió la conferencia ‘El laberinto del liderazgo académico: Mujeres atrapadas en tareas invisibles’.

 

Estas jornadas nacen como resultado del proyecto ‘La feminización de la precariedad en los contratos de consultoría para Organismos Internacionales y ONGs', que fue uno de los ganadores del ‘Nodal Award’ de IMFAHE en la edición 2024. Así, durante el encuentro en la UMA también se presentaron los resultados de esta investigación, de la mano de Ana Pérez Espartero, de la Universidad de Valladolid, y de la asesora jurídica internacional Joana Martins Santos.

Igualmente, la alta funcionaria de las Naciones Unidas Nadine Kaddoura compartió su experiencia personal en consultoría. Kaddoura cuenta con más de 20 años de trayectoria en el servicio humanitario, principalmente en zonas de conflicto y posconflicto. Ha prestado servicio en diversas misiones de mantenimiento de la paz y de emergencia de la ONU. Es fundadora de CERTIORARIS, una plataforma que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la ONU y otras organizaciones internacionales. 

Una mesa redonda a la que a Siles y Expósito, este último como moderador, se unieron la investigadora Sandra Ruiz, Ana Valero, de la Junta Directiva de APCGénero, y la directora de I+D de la consultoría medioambiental BIOAZUL, Antonia Lorenzo, puso el colofón a esta cita celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Junto al IMFAHE -institución sin ánimo de lucro para promover el desarrollo profesional de docentes y estudiantes en colaboración con un grupo de instituciones académicas de Europa y Estados Unidos, entre las que se encuentra la UMA-, el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA) también es otra de las entidades colaboradoras de esta iniciativa.