PRESENTACIÓN
Grupo de investigación
VALORACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL (HUM-300)
El Grupo de investigación denominado “Valoración de Programas de Intervención Psicológica y social” tiene una larga trayectoria de 20 años que ha llevado a que los intereses y los focos de investigación se fueran ampliando. Actualmente su interés principal está relacionado con la psicología clínica de adultos y de adolescentes y niños. Presenta varias líneas de investigación en clínica y salud como aparece más abajo.
Laboratorio 2.016 (Realidad Virtual y Multimedia) de la Facultad de Psicología y Logopedia
El grupo HUM-300 se centra en la investigación y la evaluación de los programas de intervención psicológica y social. A lo largo de la historia del grupo, se han investigado programas en los servicios de salud, programas de intervención en adicciones y en Proyecto Hombre, valoración de las intervenciones de obesidad mórbida, integración de personas con esquizofrenia en programas de radio (“Romper Barreras”), valoración de programas institucionales de integración social de personas con discapacidad, programas de bienestar psicológico, prevención de abusos, intervención psicológica con maltratadores, intervenciones en igualdad de género, evaluación de programas escolares para la prevención de adicciones, etc.
Además, los miembros del equipo son Doctores en Psicología y Psicólogos Clínicos Especialistas, implicados en la intervención psicológica, con una dilatada historia en tratamientos psicológicos y práctica clínica individual y grupal. El investigador principal (Luis Valero) y parte de sus componentes están especializados en las “terapias de tercera generación” o terapias contextuales, donde han publicado varios libros sobre estas terapias, así como numerosos artículos de investigación sobre su eficacia y sus aplicaciones en diversos tipos de problemas psicológicos.
Las últimas investigaciones del grupo se centran también en los tratamientos de fobias específicas, mediante exposición multimedia. En estos programas se han evaluado y tratado múltiples tipo de fobia: acrofobia, aerofobia, insectos y otros animales, a situaciones cerradas y ascensores, ansiedad a exponer en público, a conducir, etc. También han dado lugar a múltiples publicaciones y un libro sobre el protocolo de este tipo de terapia de exposición multimedia.