banners
beforecontenttitle

Complementos de formación - Doct. CC Jurídicas

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Share this

El programa establece unos complementos de formación que tendrán carácter obligatorio para todos los estudiantes que provengan de una titulación que no les habilite para el acceso directo al mismo. En particular, deberán realizar estos complementos:


•    Los que estén en posesión de un título de graduado de 300 créditos ECTS o más que no incluya créditos de investigación en su plan de estudios y no hayan realizado un Máster.
•    Los que estén en posesión de un título de Máster con itinerario investigador que no habilite para el acceso directo al programa. En particular, deberán cursar estos complementos los que accedan al programa con una titulación que no tenga la suficiente carga de contenido en materias jurídicas o sociales.
•    Los que estén en posesión del título de Máster que carezca de itinerario investigador, en concreto del Máster en Abogacía o el Máster en Procura regulados por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
•    Los que, en la medida en que estuviera permitido por el RD 99/2011, y, en el caso de que no lo estuviera, en cuanto lo permitiera su reforma, accedan al programa mediante el título de Licenciado en Derecho.
Los doctorandos que necesiten realizar estos complementos específicos han de completarlos antes de finalizar el primer año del Programa Doctorado.
Por otra parte, no será preciso que los estudiantes que accedan al programa de doctorado provenientes de algunas de las titulaciones y másteres con acceso directo hagan ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario. En ese caso, los créditos cursados en los mismos se le computarán como horas de actividades formativas del programa.


Los complementos de formación del programa


Los estudiantes que hubieran de cursar los complementos de formación deberán optar, en función de su perfil de acceso y de su proyecto investigador, por uno de los dos que ofrece el programa:


•    Complemento de formación 01: «Metodología y Técnicas de Investigación». Este complemento de formación se cursará matriculándose en el módulo de carácter metodológico «Metodología y Técnicas de Investigación», que se imparte en el Máster en Regulación Económica y Territorial.
•    Complemento de formación 02: «Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Penales». Este complemento de formación se cursará matriculándose en la asignatura de carácter metodológico «Métodos y Técnicas de investigación de las Ciencias Penales», que forma parte del módulo de investigación que se imparte en el Máster en Derecho Penal y Política Criminal. El estudiante de doctorado que opte por este complemento de formación sólo tendrá que cursar de este módulo que los 3 créditos de la asignatura
Cada uno de ellos tiene una carga lectiva de 3 créditos ECTS. Su equivalencia con las actividades formativas del programa, para los alumnos que los cursen aún teniendo acceso directo al programa, se establece en 80 horas lectivas.


Con carácter excepcional, aquellos estudiantes que así lo soliciten, y que, a juicio de la Comisión Académica del programa, lo justifiquen en función de la formación previamente recibida y de su proyecto investigador, podrán cursar como complemento de formación uno de los módulos o asignaturas de carácter metodológico del plan de estudios de cualquiera de los másteres ofertados por la Universidad de Málaga en el campo de las ciencias sociales y jurídicas.

After content body