banners
beforecontenttitle

Complementos Formativos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

Introducción

El programa establece unos complementos de formación que tendrán carácter obligatorio para todos los estudiantes que provengan de una titulación que no les habilite para el acceso directo al mismo. En particular, lo tendrán que realizar:

1. Los que estén en posesión de un título de licenciado o graduado de 300 ECTS o más que no incluya créditos de investigación en su plan de estudios y no hayan realizado un Máster.

2. Los que estén en posesión de un título de Máster con itinerario investigador que no habilite para el acceso directo al programa. En particular, deberán cursar estos complementos los que accedan al programa con una titulación que no tenga la suficiente carga de contenido en materias jurídicas o sociales.

3. Los que estén en posesión del título de Máster que carezca de itinerario investigador, en concreto del Máster en Abogacía o el Máster en Procura regulados por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

4. Los que, en la medida en que estuviera permitido por el RD 99/2011, y, en el caso de que no lo estuviera, en cuanto lo permitiera su reforma, accedan al programa mediante el título de Licenciado en Derecho.

Los doctorandos que necesiten realizar estos complementos específicos han de completarlos antes de finalizar el primer año del Programa Doctorado.

Por otra parte, no será preciso que los estudiantes que accedan al programa de doctorado proveniente de algunas de las titulaciones y másteres con acceso directo hagan ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario. En ese caso, los créditos cursados en los mismos se le computarán como horas de actividades formativas del programa.

Los complementos de formación del programa

Los estudiantes que hubieran de cursar los complementos de formación deberán realizar un curso de tres créditos sobre elaboración y difusión de la investigación en Ciencias sociales y jurídicas que se celebra en formato online para permitir que también lo puedan cursos aquellos alumnos que no se encuentran en la Universidad de Málaga cuando se celebre. 

La investigación concluye cuando sus resultados han sido publicados. Los doctorandos se enfrentan a la difícil tarea de redactar su tesis doctoral para después defenderla. Pero hoy día vienen obligados también, como requisito previo a la defensa, a publicar los resultados en forma de artículos en revistas científicas nacionales o internacionales o libros o capítulos de libros en editoriales de prestigio. Resulta vital elegir editoriales o revistas que cumplan con los estándares de calidad. Además, si desean que sus actividades y resultados obtengan una amplia difusión e impacto es muy recomendable que diseñen una buena estrategia para que sus hallazgos sean alcancen la mayor visibilidad posbile. Este curso tiene como objetivo facilitar esta tarea a los estudiantes,  enseñándoles desde las técnicas para la búsqueda de los recursos bibliográficos a través de las redes, pasando por la redacción con el uso más óptimo del procesador de texto hasta la divulgación y transferencia de los resultados. El curso se impartirá on line con un enfoque eminentemente práctico a través de videoconferencias y talleres con una duración aproximada total de 5 horas por bloque temático en los que especialistas en cada una de las fases de desarrollo de la tesis doctoral os expondrán sus conocimientos para optimizar la tarea de elaborar y difundir una tesis doctoral.

Contenidos del curso:

  • Estrategias de búsqueda de recursos bibliográficos, bases de datos y visibilidad de la producción académica. 
  • Uso del procesador de texto para la elaboración de trabajos de investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • Metodología y técnicas de investigación de las Ciencias Jurídicas.
  • Metodología y técnicas de investigación de las Ciencias Sociales. 
Después del cuerpo del contenido