banners
beforecontenttitle

Equipos de la línea 2 «Historia del arte»

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

La línea Historia del Arte coordina los equipos:

  • 4 Estudios del Patrimonio y Museología
  • 5 Arte del Renacimiento y del Barroco
  • 6 Arte Moderno y Contemporáneo

La segunda línea cubre áreas de especialización en Arte. Cubre un espectro amplio de investigaciones artísticas: desde la teoría del arte a la historia moderna y cuestiones aplicadas. Por la participación de profesorado de la Facultad de Bellas Artes, la línea profundiza así una colaboración estable que se traducirá sobre todo en el marco de la formación de personal investigador. Historia del Arte, que desde el punto de vista docente se corresponde con el Máster Universitario en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, coordina las aportaciones de los proyectos de I+D+i Lecturas de la historia del arte contemporáneo desde la perspectiva de género (HAR2011-22541, IP Teresa Méndez), El mercado de muebles y objetos decorativos en España: de las desamortizaciones a la transición democrática (HAR2010-20397-C02-02, IP Teresa Sauret), La teoría de la perspectiva en España (siglos XVI-XVII). Orígenes y fuentes conceptuales-terminológicas (HAR2008-01636, IP Carmen González), Desarrollo de un tesauro terminológico-conceptual (TTC) de los discursos teórico-artísticos españoles de la Edad Moderna y del corpus textual informatizado ATENEA (2ª fase) (HAR2009-07068, IP Nuria Rodríguez), Catálogos artísticos: gnoseología, epistemología y redes de conocimiento (HAR2014-51915-P, IP Nuria Rodríguez), Generación de conocimiento sobre exposiciones artísticas temporales para su reutilización y aprovechamiento multivalente (Fundación BBVA, IP Nuria Rodríguez), Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística (Universidad de Málaga, IP Nuria Rodríguez), Franceso Borromini y España (HAR2009-10123, IP Juan María Montijano), Narraciones de lo moderno(HUM2009-13658, IP Eugenio Carmona), y de los contratos de investigación Inventario de bienes muebles en la Diócesis de Málaga(Junta de Andalucía, 807/28.2363, IP José Miguel Morales), El fulgor de la plata (Junta de Andalucía, 8.06/5.28.2769, IP Rafael Sánchez-Lafuente) y Picasso et les animaux (Agence Luxembourgeoise d'Action Culturelle, IP Salvador Haro).

Asimismo, sus miembros participan en otros dos proyectos de I+D con investigadores principales externos. Sólo si nos referimos a los proyectos con investigadores principales del programa, resulta patente el dinamismo investigador del Equipo Historia del Arte, reflejado aquí en la diversidad de enfoques y opciones de investigación: teóricos, históricos, historiográficos y de producción artística. Teresa Sauret es miembro de la red Patrimonio Velázquez. Se trata de una red de trabajo financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2010-10276) que busca enfocar el estudio del patrimonio desde el ámbito específico de las humanidades, de manera que sirva de punto de referencia común a las otras dos áreas del saber más comúnmente implicadas en el asunto como son las ciencias sociales y las ciencias experimentales, con especial referencia al Derecho.

Relación de Proyectos nacionales con Profesores de la Línea 2 como Investigadores Principales (y vigentes hasta diciembre de 2018, en espera de resolución de la próxima convocartoria):

  • - González Román, Carmen. Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la edad moderna -HAR2015-70089-P-.
  • - Méndez Baiges, María Teresa. Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género -HAR2016-75662-P-.
  • - Rodríguez Ortega, Nuria. Catálogos artísticos: Gnoseología, epistemologías y redes de conocimiento. Análisis crítico u computacional-HAR2014-51915-.

 

Participación de Profesores del Programa en Proyectos nacionales actualmente vigentes:

- Los tipos iconográficos: Antiguo Testamento I (HAR2015-65176-P. Miembro del Proyecto: Reyes Escalera Pérez).

Después del cuerpo del contenido