banners
beforecontenttitle

V Seminario de investigación doctoral

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

Curso 2017/2018

Programa

Día 2 de julio

Alumnos de segundo año en adelante

Aula 7

Línea 1:

  • 16.00: Federico Gálvez Gambero, "Fundamentos normativos y morales del crédito soberano en Castilla (siglos XIII-XV)".
  • 16.15: Jesús García Ayoso, “Haciendas señoriales en Andalucía (siglos XIV-XVI): los estados de la casa ducal de Medinaceli”.
  • 16.30: Ana Barrena Gómez, "In morbumcadere: fuentes documentales para el estudio de la sanidad en Málaga (siglos XVI-XIX)".
  • 16.45: María Jesús Nadales Álvarez, "La sociedad genovesa en Málaga en la Edad Moderna".
  • 17.00: Pablo Benítez Gómez, “República y Guerra Civil en la Serranía de Ronda”. 
  • 17.15: Sergio Blanco Fajardo, "Pautas para un hogar modélico español. Radio y amas de casa en la dictadura franquista (1939-1959)".
  • 17.30: Sebastián Souviron Bono, “Rodando el pasado. Una reinterpretación del mundo medieval a través del cine”. 
  • >>> 17:45 – 18: Descanso.

Línea 3:

  • 18.00: Claudia Fernández Fernández, "Reconsiderando los 'ingredientes' del conocimiento explícito".
  • 18.15: Mª. Isabel Holgado González, “Los ‘morfemas' del culpar. Un modelo analítico del concepto de culpa”.
  • 18.30: A. Rovi Ruiz, “Nietzsche y los modelos de la conciencia”.

Línea 4:

  • 18.45: Vasileios Balaskas, “Autenticidad y politización en los Festivales Grecolatinos en España y Grecia“.
  • 19.00: Encarnación Castro Páez, "Espacios históricos y ciudad en el libro III de la Geografía de Estrabón".
  • 19.15 – 19.45: Debate.
  • 19.45: Reparto de certificados.

Coordinan: Ángel Galán, J.M. Rosales, Encarnación Barranquero, Pablo Ortego.

Aula 8

Línea 2:

  • 16.00: Marina Castilla Ortega, "La construcción lingüística de El Escorial. Estudio del factor lingüístico en las valoraciones crítico-estéticas de los hechos artísticos".
  • 16.15: Laura María Guerrero Navarro, “María Magdalena: La imagen barroca de la penitencia en el arte europeo de los siglos XVII-XVIII”.
  • 16.30: Leticia Crespillo Marí, “Uso y presencia de la luz en los procesos de recepción estética contemporánea”.
  • 16.45: Victoria Maldonado Cola, “Grieta y accidente en la escultura contemporánea”.
  • 17.00: Sheila Rodríguez Cañestro, “Aproximaciones a la inquietante extrañeza en la pintura figurativa contemporánea: una perspectiva de género”.
  • 17.15: Alejandro Ocaña Fernández, "El Grand-Guignol de Paris y su relación con las vanguardias artísticas".
  • >>> 17:30 – 17:45: Descanso
  • 17.45: María Ortiz Tello, "¿Le marchand, l’ennemi? Una aproximación a la obra de Picasso a través de sus marchantes, coleccionistas y exposiciones".
  • 18.00: José Antonio Colón Fraile, “La orina. Su iconografía y uso en la creación artística desde las identidades de lo moderno”.
  • 18.15: María Vanesa Román Jaime, “Osamu tezuka, símbolo de un mundo globalizado: migraciones y transferencias iconográficas entre oriente y occidente”.
  • 18.30: Alexis Navas Fernández, "Excluidos y discapacitados: el monstruo, el anormal y el cuestionamiento del orden social en la fotografía de Joel Peter Witkin".
  • 18.45 – 19.15: Debate.
  • 19.15: Reparto de certificados.

Coordina: J. Antonio Sánchez López, Natalia Bravo

 

Día 3 de julio

Aula 7

Alumnos de primer año

Línea 1:

  • 16.00: Elizabeth García Gil, "Mujeres y gestión del patrimonio en laMálaga del siglo XVIII".

Línea 2:

  • 16.15: Jaime Cruz Bautista, "Arquitectura deportiva ibérica desde mediados del siglo XX a la actualidad".
  • 16.30: María Isabel Andrés Fernández, "La figura humana en la pintura realista contemporánea española. Género y representación".
  • 16.45: Luis Melero Mascareñas, "Historia de la Revista Litoral".

Línea 3:

  • 17.00: Antonio Yuste Ginel, "Un modelo formal para la evaluación de argumentos".
  • 17.15: Pablo Aragón Plaza, “Chaos sive natura: la noche es también un sol. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad”.

Línea 4:

  • 17.30: Eleonora Voltan, "Aegyptus Nili donum est: imágenes y contextos de Egipto en el mundo romano".
  • >>> 17.45- 18.00: Descanso.
  • 18.00: Ana Salas Canela, "Presencias púnicas e íberas en el sureste peninsular: dependencias e interacciones”.
  • 18.15: Miriam Carrillo Rodríguez, “El culto heroico en la tragedia griega”.
  • 18.30: Isidro Molina Zorrilla, “Refugiados: asilo y exclusión. De la tragedia griega al cine de inspiración clásica”.
  • 18.45 – 19.15 Debate.
  • 19.15: Reparto de certificados.

Coordinan: Ángel Galán, J.A. Sánchez López, Manuel Toscano, Bartolomé Mora.

 

Aula 8

Alumnos de segundo año en adelante

Línea 1:

  • 16.00: Víctor García González, "Los ingenieros militares en las campañas italianas de Felipe V".
  • 16.15: Alfredo Ibáñez Linares, "Un burgués en la Málaga especulativa del siglo XIX" y "Capitalización y actividades inconfesables de un burgués malagueño decimonónico".
  • 16.30: Jacobo Hernando Morejón, "La historia dentro del tebeo español”.
  • 16.45: José Villena Jurado, "El puerto de Málaga en el primer cuarto del siglo XVII: Su función en la defensa del flanco sur peninsular".
  • 17.00: Ana Ángeles Retamero, "Los jesuitas de Trigueros tras la expulsión"

Línea 2:

  • 17.15: Carlos Sarria Fernández, "Juan Temboury (1899-1965): El patrimonio como existencia vital. Avances finales de una investigación”.
  • 17.30: Darío Buñuel Fanconi, “Resultados finales de una investigación sobre arte y nihilismo desde la filosofía nietzscheana”.
  • 17.45: Clara Romero Godoy, "Picasso y lo picassiano en escena".
  • >>> 18.00 - 18:15: Descanso.
  • 18.15: Javier Artero Flores, "Bucle y autorreferencialidad en la obra de vídeo instalación".

Línea 3: 

  • 18.30: Francisco Javier Bellido Sánchez. "La democracia en momentos constituyentes: una exploración filosófica-política acerca de los debates constitucionales en España, 1931 y 1977-78".
  • 18.45: Álvaro Moreno Marín, “Aproximaciones evolutivas a la cultura: un enfoque comparativo”.

Línea 4:

  • 19.00: Nerea López, "La diosa Hécate griega: delimitación de los perfiles astral y mágico de la divinidad".
  • 19.15: Alfonso Carlos Domínguez Alonso, “La edición de la paráfrasis de Isaac Argiro a Anon. in Ptol.: perfilando la traducción”.
  • 19.15 – 19.45: Debate
  • 19.45: Reparto de certificados.

Coordinan: Agatha Ortega Cera, Antonio Calvo, Lucía Prieto, J.J. Padial, Sergio Ramírez

Después del cuerpo del contenido