banners
beforecontenttitle

IV Seminario de investigación doctoral

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

Curso 2016/2017

Programa

Día 19

Mesa 1 (Aula 12)

Alumnos primer año 

Línea 1: 

16. hs. Pablo Benítez Gómez. República y Guerra Civil en la Serranía de Ronda.

16.15. hs. María Jesús Nadales. Los genoveses en Málaga

Línea 2:

16.30. hs. Maiva Román. Osamu Tezuka. Símbolo de un mundo globalizado.

16.45. hs. Mª Carmen Gómez Torres, Construcción y desarrollo del concepto de arte español (1900-1939) a través del análisis computacional de sus exposiciones y catálogos.

17. hs. Bárbara Romero Ferrón, Los mecanismos y procesos de producción de los catálogos artísticos a lo largo del siglo XX.

17.15. hs. Florencia Rojas, Poéticas de lo oculto frente al régimen espectacular 

17.15 – 17.45 hs.: Debate

17.45 -18 hs.: Descanso

Línea 3:

 18 hs. Álvaro Moreno Marín. Modelos de evolución cultural.

18.15. hs. Antonio Rovi. Nietzsche y las neurociencias.

Línea 4:

18.30. hs. Aurora Barrientos, Los De sapiente fructuoso epistolares libri quinque del padre jesuita Juan Bonifacio. Estudio introductorio, edición crítica, traducción anotada e índices.

18.45. hs. Nerea López Carrasco. La diosa Hécate griega. Delimitación de los perfiles astral y mágico de la divinidad. 

18.45 – 19.15 hs.: Debate

19.15. hs. Reparto de certificaciones

Coordinan: Juan Antonio Sánchez López, Marta González, Antonio Diéguez y Juan Jesús Bravo

Mesa 2 (Aula 13)

Alumnos segundo a cuarto año

Línea 1:

16. hs. Abraham Nuevo López, Áreas logísticas en Andalucía: relaciones territoriales y conexiones intermodales. Panorámica del estado de la cuestión y situación logística histórica en el ámbito andaluz. (2º)

16.15. hs. Javier Lima Cueto. Desarrollo de un sistema de adaptación y control de las medidas de carácter medioambiental (bcam) de la pac en relación al suelo. Aplicación en explotaciones de olivar de la provincia de Málaga.  Avances y resultados del cuarto año de doctorado. (4º)

16.30. hs. Sergio Blanco. Mujeres y radio durante el primer franquismo: una relación ambigua. (2º)

Línea 2:

16.45 hs. Clara Romero Godoy. Picasso autor, protagonista y objeto dramático. (3º)

17. hs. Carlos Sarria. Juan Temboury Álvarez (1899‐1965): El patrimonio como existencia vital. (3º)

17.15. hs. Javier Artero. Estrategias narrativas de campo expandido en la obra NEVER ODD OR EVEN. Una maniobra de posicionamiento. (3º)

17.30. hs. Darío Buñuel Fanconi. Así habló Zaratustra: escritura, composición e interpretación. (4º)

17.30 -18 hs.: Debate

18-18.15 hs.: Descanso

Línea 3:

18.15. hs. Augusto Trujillo Werner, De la ontología a la ética en John M. Finnis y Tomás de Aquino. (3º)

Línea 4:

18.30. hs. Luis Botella. La Construcción de un campo académico desequilibrado: agentes centrales y periféricos en la investigación arqueológica de Corea del Sur (1945-1979). (4º)

18.30 – 18.45 hs.: Debate

18.45 hs. Reparto de certificaciones

Cooordinan: Reyes Escalera, Aurelio Pérez, Juan García y Pablo Ortego

 

Día 20

 Mesa 1 (Aula 12)

Alumnos primer año 

Línea 1:

16.  hs. Sergio Reyes Corredera, Representaciones culturales de la Costa del Sol.

16.15. hs. Ana Barrena Gómez, La investigación genealógica desde otros campos de estudio: realidades y nuevas perspectivas.

Línea 2:

16.30. hs. Sandra Medina Bueno. Museos andaluces, educación patrimonial y realidad aumentada: propuestas y vías de actuación

16.45. hs. Leticia Crespillo.  Uso y presencia fe la luz en los procesos de recepción contemporánea.

17.  hs. José Antonio Colón Fraile, La orina, su iconografía y uso en la Historia del Arte.

17.15. hs. José Luis Valverde Buforn, La imagen apagada.

17.30. hs. Victoria Maldonado Cola, Origen y deshecho: Introducción al análisis de la huella fortuita y su disección en el proceso de la escultura contemporánea.

17.45 – 18.15 hs.: Debate

18.15 – 18.30 hs.: Descanso

Línea 3:

18.30. hs. Francisco Javier Bellido Sánchez, La democracia en momentos constituyentes: una exploración filosófica-política de los debates constitucionales en España, 1931 y 1977-1978.

18.45. hs. Sandra Díaz Rivas. El análisis de la intencionalidad colectiva: nuevas perspectivas en la filosofía social analítica. 

Línea 4:

19. hs. Vaseleios Balaskas. El Drama Antiguo en la Escena Moderna: Construyendo identidad nacional en Grecia, España e Italia.

19.15 – 19.30. hs.: Debate

19.30 hs. Reparto de certificaciones

 Coordinan: Ángel Galán, Marta González, Juan Antonio Sánchez López y Manuel Toscano

 

Mesa 2 (Aula 11)

Alumnos segundo a cuarto año 

Línea 1:

16. hs. Fernando Miguel Anaya Gámez, La música en la masonería española: un estudio cronológico y comparativo desde sus orígenes (2º)

16.15. hs. Jacobo Hernando Morejón. Hitos del Tebeo de Historia español. (2º)

16.30. hs. José Villena Jurado, La ciudad de Málaga que vio Miguel de Cervantes (3º)

Línea 2:

16.45. hs. Laura María Guerrero Navarro, María Magdalena: imagen barroca de la penitencia en los siglos XVII y XVIII. (3º)

17. hs. María Ortiz Tello. ¿Le marchand, le enemi? Una aproximación a la obra de Picasso a través de sus marchantes, coleccionistas y exposiciones(2º)

17.15. hs. Alejandro Ocaña Fernández. Elaboración del corpus de obras teatrales representadas en el Grand-Guignol de París. (2º)

17.30. hs. Sheila Rodríguez. La inquietante extrañeza y su relación con lo social (3º)

17.45 hs. Cristina Sanz Martín. Videoarte y Naturaleza: Breve aproximación al paisaje y no-paisaje contemporáneo. (2º)

 18 – 18.30 hs. Debate.

18.30 – 18.45 hs. Descanso

Línea 3:

18.45. hs. Fernando Berdún, ¿Cuándo prohibir las conductas ofensivas? Joel Feinberg sobre las ofensas. (2º)

19 hs. Gloria Luque Moya, John Dewey, Confucio y el arte de vivir. Un estudio comparado sobre la noción de experiencia estética. (4º)

19.15 -19.30 hs. Debate

19.30 hs. Reparto de certificaciones

Coordinan: Carmen González Román, Carlos Alcalde, José María Rosales y Antonio Calvo.

Después del cuerpo del contenido