Seminarios durante el curso 2018-19
- La censura: una visión multidisciplinar. I Encuentro UMA de Jóvenes Investigadores en Humanidades
- 26 de septiembre de 2019. Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Málaga)
- Organiza: Programa de Doctorado: Estudios Avanzados en Humanidades
- Call for papers
- Cartel
- Enlace a Fasti Congressuum
- Programa
- IVº Summer School on Digital Art History: Data-Driven Analysis and Digital Narratives (DAHSS19)
- Málaga, del 29 de julio al 3 de agosto de 2019
- Registro e información: http://historiadelartemalaga.uma.es/dahss19/en/
- Plazo de inscripción: hasta el 28 de mayo. Comunicación de aceptación: 31 de mayo (las plazas son limitadas).
- Precio: 160€ / Horas: 50
- El workshop se desarrollará en inglés y se requiere un nivel medio-alto.
- Destinatarios: estudiantes de posgrado y profesionales de las disciplinas de Historia del Arte, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Informática, Matemáticas, Ciencia de Datos y Periodismo que trabajen en contextos académicos, museos, galerías e instituciones culturales en general.
- Organizadores: Universidad de Málaga y Universidad de Berkeley, en colaboración con la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich
- Looking at Human-Centered Technologies for the Future. International Conference on Creative Economy, Cultural Development and Social Equity
- 27-29 de junio, 2019. Málaga
- Temas (no excluyentes de otros temas de interés):
- Aproximaciones teóricas y estudios críticos
- Data Justice, Ética y Big Data
- Computación, datos e IA: oportunidades, incertidumbres
- Sociedades creativas e innovadoras: modelos
- Participación ciudadana y producción social de datos
- Prácticas de resistencia y activismo de datos
- Economía creativa, diversidad, equidad e inclusión
- Diseño de políticas globales para el desarrollo social y cultural en la era digital
- Indicadores de desarrollo social y cultural: viejos-nuevos parámetros
- Cauces para el diálogo entre políticas públicas, iniciativas privadas, agentes económicos y sociedad civil
- Videojuegos como fuerza creativa en los procesos de transformación cultural y económica
- Análisis y evaluación de sectores emergentes: e-sports
- Disrupción de las tecnologías 5G en las experiencias culturales
- Plazo para presentar propuestas: 10 de mayo
- Se les certificará la asistencia y/o presentación de comunicación.
- Más información en: http://humancenteredtech.es/
- Organizadores: Universidad de Málaga, CulturePlex Lab (Western Ontario University, Canadá) y Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces (Junta de Andalucía, Spain).
- Seminario de Investigación Tarteso. Crisis y renovación
- Viernes 7 de junio. Aula 8 Facultad de Filosofia y Letras (partir de las 10:30 hs) .
- Eduardo Ferrer Albelda (Universidad de Sevilla): El ocaso de Tarteso: de la crisis sistémica a los conflictos regionales.
- Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González (Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC): El Guadiana tras el ocaso de Tarteso. Una cultura renovada.
- Organiza:
- Área de Historia Antigua
- Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Proyectos de Investigación: HAR2015-66011 MINECO-FEDER y PGC2018-093752-B-I00
- (se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite)
- Cartel
- Viernes 7 de junio. Aula 8 Facultad de Filosofia y Letras (partir de las 10:30 hs) .
- I Taller Experiencias metodológicas de género en el Aula
- Lunes 27 de mayo.
- Sala de juntas Rodríguez de Berlanga. Facultad de Filosofía y Letras.
- Organiza: PIE 17-128 "Feminismo en las aulas universitarias".
- Colaboran: Proyecto i+d "Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género" / Departamento de Historia del Arte / Asociación de Estudios Históricos sobre la mujer UMA.
- Cartel / Programa
- Taller de lectura del libro de Remedios Zafra "El entusiasmo" (y otros textos) (con la participación de la autora)
- Dirige Javier Cuevas
- Lunes 27 de mayo
- Aula 8 del Aulario Juan Antonio Ramírez (Campus Teatinos, Junto a Fac. Educación).
- Organiza: Proyecto de i+d "Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género".
- Colabora: PIE 17-128 "Feminismo en las aulas universitarias".
- Cartel / Programa
- VIII Jornadas Interdisciplinares Estudios de género en el Aula
- Martes 28 de mayo
- Sala de Grados María Zambrano. Facultad de Filosofía y Letras.
- Ponencia inaugural de Remedios Zafra: "Ciberfeminismos: después del entusiasmo".
- Organiza: PIE 17-128 "Feminismo en las aulas universitarias".
- Colaboran: Proyecto i+d "Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género" / Asociación de Estudios Históricos sobre la mujer UMA.
- Cartel / Programa
- Congreso Internacional: El humor y su sentido
- 23-24 de mayo de 2019
- Aula María Zambrano
- Facultad de Filosofía y Letras
- Universidad de Málaga
- Programa aquí
- Jornadas Recursos Digitales «Retos y oportunidades para la conservación y la puesta en valor de los fondos musicales y audiovisuales»
- Vicerrectorado de Proyectos Estratégicos
- Polo de Contenidos Digitales
- Jueves 16 de mayo 2019
- Programa aquí
- La inscripción es gratuita, solo es necesario enviar los datos personales (nombre y DNI) a la dirección <rce@uma.es>, junto con el título de las Jornadas, o bien cumplimentar el formulario alojado en https://forms.gle/3tQw9DP1xCz7YpkH9. Se expedirá documento acreditativo a quienes se inscriban y asistan a la totalidad de las sesiones.
- ARQUITECTURA Y SOCIEDAD: «Los retos ante la vejez. Arquitectura, urbanismo, economía y ciudad»
- Lunes, 6 de mayo de 2019
- Sala Isabel Oyarzábal.
- Diputación Provincial de Málaga.
- Plaza de la Marina s/n. 29001 Málaga
- Programa aquí
- Seminario sobre fotogrametría y modelado 3D de bienes culturales
- Programa:
- 10.30-11.15. Pedro Luengo. Universidad de Sevilla. De la fotogrametría arquitectónica a la simulación digital. Herramientas para la investigación en Historia del Arte
- 11.15-11.45. Práctica con dron
- 11.45-12.30. José Luis Caro. Universidad de Málaga. Director de la Cátedra de Tecnologías de Vanguardias en Humanidades. Fotogrametría para la digitalización y difusión del patrimonio.
- 12.30-13.15. Leticia Crespillo Marí. Universidad de Málaga. Generación y posproceso de modelos 3D con software específicos. Ejercicios básicos.
- 13.15-13.45. Resultados de la práctica con dron
- Fecha: 5 de abril de 2019
- Hora: 10.30-13.45
- Lugar: Aula 23 (Facultad de Filosofía y Letras)
- Organiza:Trans-UMA (Laboratorio de Competencias Transdisciplinares) [PIE17-123] en colaboración con la Cátedra Estratégica de Tecnologías de Vanguardia en Humanidades y el Departamento de Historia del Arte.
- A los asistentes que lo soliciten se les certificará la asistencia y participación.
- Más información se encuentra aquí, donde se puede realizar la inscripción
- Programa:
- IIª Edición de la charla-taller
«Medios sociales y nuevas estrategias narrativas en el sector cultural»
-
- Impartida por Miguel Ángel Cajigal Vera (El Barroquista).
- Lunes, 25 de febrero, a las 17.00 horas en el aula 2 del aulario Isabel Oryazábal (Campus de Teatinos).
- Dada la limitación de espacio, es necesario inscribirse previamente aquí: http://transuma.uma.es/resultados/medios-sociales-y-nuevas-estrategias-narrativas-en-el-sector-cultural-2-o-edicion/
- Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo. Se certificará la asistencia a efectos curriculares y del DAD para los estudiantes de doctorado.
- Esta actividad es una iniciativa de Trans-UMA (Laboratorio de competencias transdisciplinares) en colaboración con el Departamento de Historia del Arte y el Departamento de Periodismo.
- Transformaciones de la visualidad en la era de la Inteligencia Artificial (I Seminario sobre Inteligencia Artificial y Humanidades)
- Antonio Diéguez (Catedrático de Filosofía y especialista en filosofía de la ciencia). “Inteligencia artificial y los retos de la humanidad en el siglo XXI”
- Francisco López Valverde (Profesor de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Miembro del grupo de investigación de Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes). “¿Cómo ven las máquinas? Visión por computadora y redes neuronales”
- Concha Cortés Zulueta. Doctora en Historia del Arte e Investigadora Juan de la Cierva. “¿Cómo ve el sujeto humano? Aproximaciones desde la Neurociencia y el Arte”
- 20 de febrero de 2019
- Lugar: Sala Rodríguez de Berlanga (Facultad de Filosofía y Letras).
- Organiza: Trans-UMA (Laboratorio de Competencias Transdisciplinares) [PIE17-123] en el contexto del máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. Con la colaboración de la Cátedra Estratégica de Tecnologías de Vanguardia en Humanidades.
- (los asistentes que lo soliciten se les certificará la asistencia y participación)
- Programa
- Mujer y Arquitectura. 25 años de las Jornadas NOW
- Simposio Internacional «Tsunamis históricos en la Península Ibérica. Un diálogo interdisciplinar»
- Museo de Málaga – Palacio de la Aduana.
- 14 -15 de febrero, 2019
- Programa aquí.
- III Encuentros sobre Transversalidad del Conocimiento
- 24 de enero de 2019
- Javier Sampedro. Redactor de la Sección de Ciencia de El País. Cómo tragarse un ladrillo
- 31 de enero de 2019
- Marina Hervás Muñoz. Doctora en Filosofía. El mundo que viene: una mirada transversal al homo tecnologicus
- 7 de febrero de 2019
- Antón Alvar Nuño, Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Málaga ¿Hay un cromosoma para la fe? Biología en los orígenes de la religión
- 14 de febrero de 2019
- Marta Navazo Ruiz, Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Burgos. Investigadora del CENIEH. Transversalidad científica: más allá de la evolución humana
- Coordinadores: Clelia Martínez Maza y Antonio Heredia Bayona
- 19:00h RECTORADO DE LA UMA. Paseo del Parque
- Cartel-Programa aquí
- 24 de enero de 2019
- IIº Festival de Filosofía de Málaga | Pan y circo, las esclavitudes del siglo XXI
- 24, 25 y 26 de enero de 2019
- Programa aquí
- Workshop Internacional «Cartografía Antigua e Historia. Homenaje a Fancesco Prontera»
- 8-9 de noviembre de 2018
- Museo de Málaga (Palacio de la Aduana)
8 de noviembre
9.00 Inauguración
9.30 Didier Marcotte (Univ. de París-Sorbona): Geographorum artifex sodalitatis
10.00 Francesco Prontera (Univ. de Perugia): Lo spazio geográfico nelle rappresentazioni degli antichi
10:30 Serena Bianchetti (Univ. de Florencia): Le aree estreme nella "carta" alessandrina
11.00 Café
11.30 Francisco J. González Ponce (Univ. de Sevilla): La periplografía griega en los escolios a Apolonio de Rodas
12.00 Silvia Panichi (Univ. de Perugia): Artemidoro e il sud dell'ecumene
12.30 Debate
16.00 Pierre Moret (Univ. de Toulouse-Jean Jaurès): César et la géographie de la Gaule
16.30 Roberto Nicolai (Univ. de La Sapienza, Roma): Il libro e la carta. Note sulla terminologia cartografica nella Geografia di Strabone
17.00 Café
17.30 Eleonora Sideri (Univ. de Perugia): Alpi ed Appennini: note sull’orografia nell’Italia di Strabone
18.00 Pilar Ciprés (Univ. del País Vasco): Plinio e Hispania. Aspectos de su descripción geográfica
18.30 Debate
9 de noviembre
9.30 Pascal Arnaud (Univ. de Lyon): Les sources du Stadiasme et la typologie des périples grecs
10.00 Patrick Counillon (Univ. de Burdeos): Pinax Dionysii, des cartes au texte et du texte à la carte
10.30 Café
11.00 Patrick Gautier Dalché (Centre National de la Recherche Scientifique; Ecole Pratique des Hautes Etudes, París): F. P. et la géographie antique
11.30 Pietro Janni (Univ. de Macerata): Carte nautiche nell’Antichità? Una discussione fra Cinque e Seicento
12.00 Debate
- Organiza: Proyecto “Historiografía y geografía antigua: representación del espacio y transmisión de saberes” (HAR2016-76098-C2-1-P). Vicerrectorado de Investigación - Universidad de Málaga
- Colaboran:
- Ministerio de Economíay Competitividad - Gobierno de España
- Asociación Internacional GAHIA (Geography and Historiography in Antiquity)
- Departamento de Ciencias Históricas - Universidad de Málaga
- Facultad de Filosofíay Letras - Universidad de Málaga
- Programa de Doctorado Estudios Avanzados en Humanidades
- Junta de Andalucía
- Para inscribirse se debe escribir a Encarnación Castro (e.castro@uma.es), dándole nombre completo y DNI.
- Díptico aquí