banners
beforecontenttitle

Seminarios durante el curso 2014-15

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

Seminario  Nápoles en Málaga – Encuentro Internacional entre las Universidades de Málaga y Segunda de Nápoles: Presente y Futuro de un Modelo de Colaboración Científica en la Realidad de la Mediterraneidad

 

Jueves, 17 de septiembre de 2015, Aula de Grados María Zambrano

10:30  Inauguración

11:30  Anna Giannetti, Seconda Università di Napoli  Napoli, l'Altra Roma. La Natura Come Mito 

12:30  Mario Buono, Seconda Università di Napoli  Design, Ricerca e Innovazione Sostenibile

13:30  Debate  Modera Juan M. Montijano, Universidad de Málaga   

Viernes, 18 de septiembre de 2015, Aula 15, Aulario Gerald Brenan

10:30  Inincio de la Segunda Jornada del Seminario Internacional

10:45  Rosa Maria Guisto, Università degli Studi di Salerno  San Michele a Ripa Grande a Roma e l'Albergo dei Poveri a Napoli 

11:45  Cettina Lenza, Seconda Università di Napoli  Complessi Manicomiali in Europa come Patrimonio Culturale

12:45  Vincenzo Trombetta, Università degli Studi di Salerno  Libri e Biblioteche a Napoli in Antico Regime

14:00  Conclusiones del Seminario 

 

Las sesiones serán gratuitas. Se exigirá la firma de asistencia para aquellos que deseen certificar su participación en el seminario (contacto, Profesor Montijano)

 

Jueves 17 y viernes 18 de septiembre de 2015

Aula de Grados María Zambrano, Facultad de Filosofía y Letras, y Aula 15, Aulario Gerald Brenan

 

Curso  Siete Siglos de Fraude Fiscal (Siglos XIV-XX)

 

De la misma manera que el desarrollo histórico de las formaciones políticas se vio acompañado de la pretensión de extender al conjunto de la sociedad la obligación de contribuir a las cargas públicas, no lo ha sido menos la propensión a minimizar o eludir el impacto de este esfuerzo. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones sociopolíticas en las que, como ocurría en el Antiguo Régimen, el privilegio de exención fiscal estaba indisolublemente unido a su misma estructura. La abolición de esta situación de privilegio en el tránsito a la Revolución Liberal no anuló por entero la propensión a defraudar forzando a su reformulación y a su represión.

Es propósito del presente curso abordar el estudio de estos temas en su perspectiva histórica, desde su inicial formulación medieval en términos fundamentalmente morales, hasta su posterior redefinición desde la perspectiva del derecho y la política. Tal planteamiento será abordado desde una perspectiva teórica – la noción de fraude y sus diversas interpretaciones –, práctica – los mecanismos de defraudación utilizados tanto por los contribuyentes como por los propios administradores –, institucional – los mecanismos de denuncia, control y represión del fraude – y social – el análisis de la tolerancia social como fenómeno histórico ante los comportamientos defraudadores.

Los problemas arriba descritos serán abordados por un panel interdisciplinar constituido por historiadores, juristas, periodistas, administradores y politólogos en una perspectiva tanto española como europea, desde la Edad Media hasta el presente más inmediato. El curso cuenta con la contribución financiera de la red temática “Arca Comunis”, integrada por una docena de Universidades españolas y francesas.

Dirigido por los Profesores José Ignacio Fortea Pérez (Universidad de Cantabria), Juan Eloy Gelabert González (Universidad de Cantabria) y Anne Dubet (Université Clermont-Ferrand "Blaise Pascal")

 

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 7-10 de septiembre de 2015

Con el Patrocinio de la Universidad de Málaga y la Red Temática de Investigación "Arca Comunis"

Programa e Información sobre Becas

 

Seminario Doctoral  La Romanización Hispana: Nuevas Perspectivas

 

10:00  Las Clientelas Provinciales en el Imperio Romano: 

El Caso de Hispania

Dr. Francisco Pina Polo

Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Zaragoza

10:45  Descanso

11:15  Indígenas y Romanos en el Norte de Hispania

Dr. Juan Santos Yanguas

Catedrático de Historia Antigua, Universidad del País Vasco 

12:00  Debate

 

Martes 12 de mayo de 2015

Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras

 

IV Jornadas Prácticas Artísticas 2015

 

Life and Times of a Humble Bitch. Crónica del Oficio Plástico

Jesús Zurita, Artista

Jueves, 9 de abril, 18:00

Demoliciones S.A. (Genealogía del Vandalismo Ilustrado o Super-Estético)

Dr. Fernando Castro, Universidad Autónoma de Madrid

Martes, 14 de abril, 11:00

Mi Historia con Franco

Eugenio Merino, Artista

Jueves, 16 de abril, 18:00

Masterclass sobre Guión y Dirección de Cine

Fernando Franco, Director, Guionista y Montador de Cine

Jueves, 23 de abril, 12:00

Paisaje Contemporáneo Más Allá de la Representación

Elena Vozmediano, Crítica de Arte

Lunes, 27 de abril, 11:00

La Risa Feroz. Aproximación a Honoré Daumier

Dr. Luis Puelles, Universidad de Málaga

Martes, 28 de abril, 18:00

Detrás de las Máscaras de las Señoritas de Avignon

Dr. Francisco Jarauta, Universidad de Murcia

Jueves, 30 de abril, 18:00

What Does History Know of Nail Biting? / ¿Qué Sabe la Historia de Morderse las Uñas?

Francesc Torres, Artista

Lunes, 4 de mayo, 17:00

Prácticas Artísticas en los Laboratorios Ciudadanos

Marcos García, Director de Medialab-Prado, Madrid

Lunes, 11 de mayo, 11:00

 

Salón de Actos, Facultad de Bellas Artes

 

Mesa Redonda  Feminismo, Feminidad y las Historias del Arte / Feminism, Feminity, and the Histories of Art

 

Dr. Carla Subrizi, Università di Roma 'La Sapienza'

Dr. María Teresa Méndez Baiges, Universidad de Málaga

 

Miércoles, 8 de abril de 2015, 20:00

Auditorio, Museo Picasso Málaga, Plaza de la Higuera

 

I Jornadas  Jóvenes Investigadores

 

Organizada por la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, en cooperación con el Departamento de Ciencias y Técnias Historiográficas, Historia Antigua y Prehistoria, la actividad presenta los resultados de investigación del trabajo de diferentes investigadores en su etapa predoctoral.

 

Viernes 6 de marzo de 2015 en horario de mañanay tarde

Facultad de Filosofía y Letras, Salón María Zambrano

Programa

 

Congreso Internacional  Ad Astra per Corpora: Astrología y Sexualidad en el Mundo Antiguo

 

Organizado por el proyecto de I+D+i Erotismo y Sexualidad en los Textos Astrológicos Grecolatinos(FFI2012-33273), el congreso está abierto tanto a la asistencia como a la participación mediante la presentación de comunicaciones. En la página web Ad Astra per Corpora está publicada la información práctica al respecto. Las ponencias invitadas y las comunicaciones que pasen la revisión por pares se publicarán respectivamente en los números 14 (2014) y 15 (2015) de MHNH: Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas.

 

Del jueves 19 al sábado 21 de febrero de 2015

Facultad de Filosofía y Letras y Edificio del Rectorado

Programa

 

Seminario   A Dos Metros Bajo Tierra: A Vueltas con los 'Campos de Hoyos'. Una Perspectiva Transcultural en el Contexto de la Península Ibérica

 

Jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2014

Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras

Programa

 

III Seminario  Martín de Azpilicueta

 

El Seminario Martín de Azpilicueta es uno de los instrumentos de colaboración establecidos entre la red Arca Comunis y el Instituto de Estudios Fiscales en el aspecto docente y de fomento de la investigación. Dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes doctores, su ámbito de trabajo es la historia económica, con especial atención a la historia de la fiscalidad y las haciendas públicas medievales y modernas, y temas relacionados en el sentido más amplio del término, investigación en materia de economía, política, organización territorial y social en la Europa medieval y moderna. Se publicará en la página web de Arca Comunis una convocatoria de trabajos (call for papers). 

 

Jueves 16 y viernes 17 de octubre de 2014

Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras

Programa

Después del cuerpo del contenido