banners
beforecontenttitle

Noticias TEP 139

After content title
contenttags
Related tags:
Before content body
Chunks
Chunks

La actividad investigadora y/o formativa del grupo de investigación GEUMA se puede seguir a través de la red social LINKEDIN mediante el siguiente enlace

linkedin

Periódico MálagaHoy. La descarbonización de los edificios, el  futuro de la UMA

https://www.malagahoy.es/malaga/descarbonizacion-edificios-futuro-UMA_0_1853216520.html

MalagaHoy

Una investigación de la Universidad de Málaga, de Valladolid y la Autónoma de Occidente han estudiado medidas para reducir las emisiones de CO2 de las infraestructuras

 

Proyecto Re-Energize

reenergize

LIFE23-CET-Re-Energize (https://webgate.ec.europa.eu/life/publicWebsite/project/LIFE23-CET-Re-Energize-101166359/re-energize) . Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa LIFE Clean Energy Transition (CET), que tiene como objetivo apoyar la transición energética en Europa hacia una economía más sostenible y neutra en emisiones de carbono. En este contexto, nuestro proyecto Re-Energize se enfoca en el sector de las bombas de calor, un componente clave en la descarbonización de la calefacción y la refrigeración, que son responsables de una parte significativa del consumo energético en Europa.

La Unión Europea ha concedido al proyecto una financiación de 1.300.000 €  para su implementación. Esta fuerte financiación refleja el compromiso de la UE con los proyectos innovadores que contribuyen a los objetivos climáticos y energéticos del Pacto Verde Europeo. Nuestro proyecto, Re-Energize, se alinea con las metas europeas de reducción de emisiones para 2030 y de lograr la neutralidad climática para 2050.

El principal objetivo del proyecto es revitalizar el sector de las bombas de calor a través de la mejora de las competencias de los profesionales del sector y la eliminación de las barreras en el mercado que impiden su adopción masiva. El proyecto contribuirá directamente a la transición energética de Europa mediante los siguientes puntos clave:

  1. Capacitar a 385 profesionales del sector de la construcción y 115 formadores en tecnologías sostenibles, específicamente en la instalación y mantenimiento de bombas de calor.
  2. Reducir la brecha de cualificación en tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles, lo que contribuirá a una mayor adopción de estas soluciones por parte de empresas y hogares.
  3. Aumentar la concienciación pública sobre la eficiencia energética y el uso de tecnologías verdes, sensibilizando tanto a los consumidores como a los responsables políticos sobre la importancia de estas tecnologías en la transición hacia una economía baja en carbono.
  4. Promover la colaboración entre entidades públicas, privadas y educativas para garantizar la coherencia de las políticas de transición energética y maximizar el impacto del proyecto a largo plazo.
  5. Aumentar el número de profesionales cualificados en el sector de las bombas de calor crezca significativamente, facilitando el crecimiento de la empleabilidad en un sector estratégico para la transición energética.
  6. Tener un impacto duradero en el sector de la construcción, la climatización y la energía en Europa formando a profesionales capacitados.
  7. Ayudar a superar las barreras de mercado actuales que limitan la adopción de estas tecnologías.

 

Enlaces Prensa:  

https://www.diariosur.es/cronicauma/investigacion/uma-lidera-transicion-energetica-climatizacion-europa-20241210193344-nt.html

https://www.lavanguardia.com/vida/20241126/10140832/formacion-tecnica-bombas-calor-necesidad-oportunidad-descarbonizacion-agenciaslv20241126.html

There are no contents to show
After content body