banners
beforecontenttitle

Proyectos TEP 139

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

PROYECTOS EN CURSO

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

  • Mejora del Rendimiento Medio Estacional de Equipos de Producción de Frío mediante Eyectores Controlados. Desarrollo e investigación experimental de eyectores modulares

    Entidad financiadora: Plan Estatal 2017-2020 Retos - Proyectos I+D+i

    Cuantía de la Subvención: 96.800,00 €

    Universidad: Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, Universidad de Cádiz

    Duración: Desde 01/09/2021 hasta 31/08/2024

    Investigador Responsable: Bernardo Peris Pérez (GEUMA) y José Manuel Salmerón Lissén

  •  

Entidad financiadora: LIFE23-CET-Re-Energize

Cuantía de la Subvención: 1.300.000 €

El proyecto que nos han concedido se llama  (https://webgate.ec.europa.eu/life/publicWebsite/project/LIFE23-CET-Re-Energize-101166359/re-energize) . Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa LIFE Clean Energy Transition (CET), que tiene como objetivo apoyar la transición energética en Europa hacia una economía más sostenible y neutra en emisiones de carbono. En este contexto, nuestro proyecto Re-Energize se enfoca en el sector de las bombas de calor, un componente clave en la descarbonización de la calefacción y la refrigeración, que son responsables de una parte significativa del consumo energético en Europa.

La Unión Europea ha concedido al proyecto una financiación de 1.300.000 €  para su implementación. Esta fuerte financiación refleja el compromiso de la UE con los proyectos innovadores que contribuyen a los objetivos climáticos y energéticos del Pacto Verde Europeo. Nuestro proyecto, Re-Energize, se alinea con las metas europeas de reducción de emisiones para 2030 y de lograr la neutralidad climática para 2050.

El principal objetivo del proyecto es revitalizar el sector de las bombas de calor a través de la mejora de las competencias de los profesionales del sector y la eliminación de las barreras en el mercado que impiden su adopción masiva. El proyecto contribuirá directamente a la transición energética de Europa mediante los siguientes puntos clave:

  1. Capacitar a 385 profesionales del sector de la construcción y 115 formadores en tecnologías sostenibles, específicamente en la instalación y mantenimiento de bombas de calor.
  2. Reducir la brecha de cualificación en tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles, lo que contribuirá a una mayor adopción de estas soluciones por parte de empresas y hogares.
  3. Aumentar la concienciación pública sobre la eficiencia energética y el uso de tecnologías verdes, sensibilizando tanto a los consumidores como a los responsables políticos sobre la importancia de estas tecnologías en la transición hacia una economía baja en carbono.
  4. Promover la colaboración entre entidades públicas, privadas y educativas para garantizar la coherencia de las políticas de transición energética y maximizar el impacto del proyecto a largo plazo.
  5. Aumentar el número de profesionales cualificados en el sector de las bombas de calor crezca significativamente, facilitando el crecimiento de la empleabilidad en un sector estratégico para la transición energética.
  6. Tener un impacto duradero en el sector de la construcción, la climatización y la energía en Europa formando a profesionales capacitados.
  7. Ayudar a superar las barreras de mercado actuales que limitan la adopción de estas tecnologías.

Este proyecto además de tener un impacto inmediato en el sector de las bombas de calor, también juega un papel importante en los objetivos europeos de descarbonización. El uso de bombas de calor es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los sistemas de calefacción tradicionales, como el gas o el carbón. Las bombas de calor pueden funcionar con fuentes de energía renovables, contribuyendo aún más a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Nuestro proyecto ayudará a que Europa avance hacia sus objetivos climáticos para 2030, que incluyen una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero (respecto a 1990, año en el que nací). A largo plazo, este proyecto también contribuirá a la neutralidad climática para 2050, impulsando la adopción de tecnologías energéticamente eficientes y renovables.

Una de las innovaciones clave de este proyecto será el desarrollo de una herramienta digital que facilitará el acceso a la formación de profesionales y formadores en todo el continente. Esta plataforma ayudará a cerrar la brecha de conocimiento en tecnologías de calefacción sostenible y permitirá que los beneficiarios del proyecto se actualicen con las últimas innovaciones en bombas de calor.

El proyecto  Re-Energize cuenta con un fuerte componente de colaboración internacional. Entre los socios participantes se encuentra la Universidad de Málaga (Única Universidad participante), que desempeñará un papel clave en la planificación estratégica y el desarrollo de capacidades dentro del proyecto. Junto a la UMa, participan otras entidades europeas destacadas: Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), de España, MITSUBISHI ELECTRIC EUROPE  BV, uno de los fabricantes líderes a nivel mundial en el sector de la climatización, Eurotraining Educational Organization (Grecia), que contribuirá con su experiencia en capacitación (reskilling y upsikilling), Instituto de Energía de Lituania, encargado de las evaluaciones técnicas. Otras entidades europeas de Portugal, Bélgica, Luxemburgo y Rumanía aportarán como socios sus conocimientos en áreas de innovación y energías renovables. (NOVEL GROUP SARL (Luxemburgo) SOCIETATEA ROMANA GEOEXCHANGE (Rumania) ADEPORTO-AGÊNCIA DE ENERGIA DO PORTO (Portugal) SFAIRA IKE (Grecia) DramaChamber (Grecia) NATIONAL YOUTHCOUNCIL ASSOCIATION (Grecia) Office House Capellen (Luxemburgo) Global Chamber of Commerce for Portuguese Speaking (Luxemburgo).

El proyecto, enfocado a las bombas de calor, va a ayudar a alcanzar los objetivos de la Unión Europea en materia de Descarbonización.

Después del cuerpo del contenido