Análisis de la Diversidad y la Estabilidad de los Sistemas Naturales
Los resultados esperados tras cursar esta asignatura se estima que serán principalmente la capacidad de evaluar la diversidad de los sistemas naturales, el conocimiento de los límites de diversidad en distintos entornos (lo que es necesario para la gestión de espacios naturales, incluidas las reservas naturales), y ser capaz de determinar la estabilidad de dichos sistemas. Se adquirirá la capacidad para determinar el estado de desarrollo o regresión de un sistema natural.
- Coordinador/a: Carlos Jiménez (carlosj@uma.es)
- Créditos: 3 ECTS
- Carácter: Obligatoria
- Código: 101855
.
Temario
.
Tema 1. Ubicación del curso en el conocimiento de la diversidad. Procedimiento para los estudios de la diversidad: Evidencia de la diversidad, regularidad en la distribución de efectivos en entidades (especies, abundancia): formalización (generatrices de probabilidad), modelos de distribuciones para hallar la diversidad, y parámetros útiles para ello. Restricciones prácticas que representa. Indices de diversidad.
Tema 2. Indices de diversidad basados en la teoría de la información. El concepto de mensaje, información de los mensajes. Indices adecuados.
Tema 3. Análisis de la diversidad. Significado y contradicciones de la diversidad calculada. La diversidad en el espacio frente a la diversidad de inventarios. Iteración del muestreo.
Tema 4. Análisis de la influencia del ambiente en la diversidad. Componentes jerárquicos y ambientales de la diversidad de las comunidades. Diversidad del paisaje.
Tema 5. La polisemia del concepto de estabilidad. Concepto estricto en la concepción física. Concepto termodinámico. Análisis ecológico y aplicaciones del concepto de estabilidad bajo las dos acepciones.
Tema 6. Criterios de estabilidad en modelos dinámicos de interacción. Linearización y solución de los modelos. Las raíces de la matriz interacción como criterio de estabilidad de PIMM. Criterios de interacción por la complejidad de los colectivos. El punto de vista de R. May. Suposición o acotamiento, discusión analítica de los resultados de aplicación de este modelo. Redes. Un refinamiento del postulado de May.
Tema 7. Relaciones de la estabilidad con el flujo de energía, la estructura y la diversidad de los sistemas naturales. Soluciones prácticas y claras de aplicación de estos conceptos.