Plan de orientación académica y profesional
El Máster Oficial en Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente de la Universidad de Málaga prevé un detallado programa de orientación académica con el objetivo de ofrecer acompañamiento y asesoramiento al alumnado desde el proceso de preinscripción y matrícula hasta la superación y obtención de la titulación. En este sentido, se realizan las siguientes actuaciones:
- Proceso de preinscripción y matrícula.
La coordinación académica otorga una atención personalizada a través de correo electrónico y telefónicamente informando sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con la programación del Máster, especialmente en lo referido al contenido y requisitos para superar las distintas asignaturas. Particularmente, en lo que respecta al alumnado internacional, la coordinación del Máster facilita la documentación requerida, siempre que esté dentro de sus competencias, para la gestión del visado correspondiente.
- Presentación del Máster.
La dirección y coordinación académica del Máster llevan a cabo una primera sesión en la que tiene lugar la presentación del Máster. En dicha sesión, el alumnado conoce a los profesores que llevan a cabo las tareas de dirección y coordinación. Dado el carácter interdisciplinar de la titulación, la presentación del Máster también persigue conocer el perfil de los alumnos de nuevo ingreso, a fin de poder adaptar la coordinación académica a las necesidades de los estudiantes. Asimismo, esta sesión tiene por objeto la explicación de cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento del Máster, tales como la organización docente, la división de los contenidos del Máster en módulos o el sistema de evaluación. Por otro lado, también se trata el uso del campus virtual, entendido como el espacio directo de interacción entre la coordinación y el alumnado. El campus virtual también se presenta como la herramienta principal del alumnado para acceder a todos los contenidos fundamentales del Máster, entre los que se encuentran las actividades que conforman parte de la calificación en el régimen de evaluación continua y los materiales de referencia para el estudio de la asignatura.
- Coordinación general y horizontal del Máster.
Con la finalidad de otorgar una atención más personalizada al estudiantado, se realiza una división de las tareas de coordinación académica general y coordinación horizontal de los distintos Módulos. Dichos coordinadores de Módulo asumen, entre otras cuestiones, el papel de interlocutores directos entre el alumnado y el profesorado, así como con la coordinación académica general del Máster. Del mismo modo, el coordinador horizontal se encarga de resolver las cuestiones relacionadas con cada módulo que puedan plantearse, otorgando al estudiante una herramienta rápida y eficaz de información y resolución. También se proporciona al alumnado la información sobre los recursos que ofrece la biblioteca de la Universidad, especialmente aquellos contenidos que se encuentran en formato digital, lo que facilita su acceso y consulta. Por otro lado, también se pone en conocimiento del estudiantado las posibilidades que ofrece el aula de informática y el resto de recursos disponibles en el centro donde tiene lugar la impartición del título. La atención que ofrece tanto la coordinación general como la horizontal persigue adaptarse a las necesidades del alumnado, pudiendo optar por distintos medios como la atención presencial y grupal en clase o individual a través de una tutoría, ya sea presencial, telefónica o, incluso, telemática, lo que favorece una atención rápida y puntual adecuada con las exigencias del estudiantado.
- Coordinación específica para el Trabajo de Fin de Máster.
La asignatura de Trabajo de Fin de Máster (TFM) es coordinada de manera específica e individual tanto a través de la persona que lleva a cabo dichas tareas como en lo que respecta al espacio que se le otorga a la asignatura dentro del campus virtual. De este modo, el alumnado cuenta con un espacio dedicado a esta asignatura de manera específica, donde tiene a su disposición toda la información de interés para la elaboración del TFM. Este espacio recoge aspectos fundamentales de la asignatura, tales como el procedimiento de elaboración, las distintas convocatorias a las que puede presentarse el alumnado y el proceso de asignación del tutor. De este modo, el coordinador del TFM publica los plazos existentes para que los alumnos puedan solicitar un tema concreto sobre el que realizar el TFM, siendo el coordinador el encargado de ofrecer un asesoramiento individualizado a cada alumno sobre la conveniencia y la adaptación del tema objeto del trabajo con los contenidos del Máster. De igual modo, el asesoramiento individualizado que realiza el coordinador se extiende a la asignación del tutor, decisión en la que también participa la coordinación académica del Máster. Además, el coordinador realiza tutorías periódicas con el alumnado en vistas a concretar los aspectos necesarios para asegurar que el alumnado conoce cómo afrontar correctamente la elaboración de un trabajo de investigación.
- Coordinación específica para las prácticas externas.
La asignatura de Trabajo de Fin de Máster (TFM) es coordinada de manera específica e individual por el coordinador de prácticas externas. Desde esta coordinación se pretende otorgar al alumnado una información clara y precisa sobre el funcionamiento de las prácticas externas a través de la plataforma ICARO, así como ofrecer la precisa orientación a la hora de realizar el proceso de elección, asignación y desarrollo de las mismas. Del mismo modo, se informa al alumnado sobre la posibilidad de convalidar dichas prácticas a través de la acreditación de experiencia laboral previa en las materias relacionadas con la titulación. En este sentido, el coordinador informa del procedimiento establecido para solicitar la convalidación y obtener el reconocimiento de créditos de prácticas externas por la experiencia laboral que resulte adecuadamente acreditada. Asimismo, desde la coordinación de prácticas externas se orienta al alumnado sobre las distintas salidas profesionales a las que se puede adoptar tras las superación del título.