Perfil_recomendado_Ing.telecomunicacion
PERFIL DE ACCESO RECOMENDADO.
Este Máster se integra en un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (PARS) en Ingeniería de Telecomunicación del que también forma parte el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. En el caso particular de la Universidad de Málaga, todos los estudiantes que ingresan en el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Málaga hacen lo propio, automáticamente, en este programa académico. Por tanto, la prioridad en la admisión para los estudiantes pertenecientes al PARS es máxima (la misma que figura en la normativa para el grado de referencia)
Por ello, tienen prioridad en este orden:
- Quienes estén en posesión del título de Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Málaga y quienes estén en posesión de un título de Grado incluido en el apartado 4.2.2 de la Orden CIN/355/2009 tendrán la misma consideración que los anteriores si así lo determina la Comisión Académica del Máster, en caso contrario se enmarcarán en el grupo establecido en el apartado 2.
- Quienes estén en posesión de un título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
- Quienes estén en posesión del título de Ingeniero de Telecomunicación (titulación anterior al EEES). Adicionalmente, se les reconocerán los créditos correspondientes a los módulos de Tecnologías de Telecomunicación y Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación recogidos en la Orden CIN/355/2009, y la Comisión Académica del Máster podrá determinar el reconocimiento de todos o parte de los créditos correspondientes a asignaturas de carácter optativo.
- Graduados en otras ramas de Ingeniería, Arquitectura o Ciencias Experimentales.
- Tendrán la misma prioridad que los descritos en el punto 4 quienes acrediten títulos equivalentes a los anteriores expedidos por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes acrediten títulos de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Aquellos estudiantes extranjeros de países no hispanohablantes, y ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no tendrán acceso al Máster sin presentar acreditación de un nivel B2 de castellano, bien emitida por parte del Instituto Cervantes o verificada por el Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga. Los estudiantes enmarcados dentro de cada uno de los grupos anteriores se priorizarán conforme a su expediente académico.
Los estudiantes enmarcados dentro de cada uno de los grupos anteriores se priorizarán conforme a su expediente académico.
De acuerdo con lo que dispone el apartado 3 del artículo 9 de la Resolución de 13 de marzo de 2024, de Dirección General de Coordinación Universitaria (BOJA 56 de 20 de marzo de 2024), Distrito Único Andaluz reservará un 5% ciento de las plazas ofertadas para los estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.