banners
beforecontenttitle

Objetivos y competencias-Doble master filosofia-profesorado

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Objetivos formativos (M.U. Profesorado):

- Fomentar el desarrollo de una visión global y analítica de los problemas sociales, culturales y ambientales de nuestro tiempo.

- Potenciar una actitud positiva y crítica hacia el desarrollo de la identidad profesional docente.

- Integrar experiencias profesionales con procesos de formación, a través de la reflexión crítica sobre todo lo que se experimenta o se aprende.

- Potenciar la colaboración con los demás profesionales del ámbito educativo y, de forma especial, con los equipos directivos de los centros docentes.

- Promover el uso de los procesos de investigación en el aula como base de su desarrollo profesional.

- Propiciar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la educación de adolescentes.

- Favorecer la comprensión de las relaciones existentes entre los modelos de aprendizaje, el contexto escolar y las necesarias opciones didácticas de su acción docente.

- Promover el reconocimiento, análisis y atención de las características diferenciales del alumnado, según su desarrollo evolutivo, contextos familiares, sociales y culturales de referencia.

- Conocer las competencias profesionales docentes propias de cada especialidad y su relación con las demás competencias a través de mecanismos de transversalidad.

Objetivos formativos y competencias (M.U. Filosofía, Ciencia y Ciudadanía):

Básicas y Generales:

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

- Desarrollar una perspectiva de interpretación filosófica de carácter interdisciplinar  Educar la competencia para la investigación filosófica  Vincular la práctica de la investigación filosófica con la investigación relevante desde otras disciplinas científicas.

Transversales

- Capacidad para apreciar los derechos humanos

- Capacidad de apreciar el principio de la igualdad de derechos entre los seres humanos

- Capacidad para apreciar los principios del mérito y la igualdad de oportunidades

- Capacidad de reconocer el derecho a la accesibilidad universal de personas con algún tipo de discapacidad o diversidad funcional

- Capacidad para apreciar los valores de una cultura de paz y de una cultura política democrática.

Específicas:

- Conocer los sentidos de la interdisciplinariedad de la investigación filosófica en las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias experimentales

- Aplicar el aprendizaje especializado del máster en la realización de trabajos de investigación que reflejen, desde diferentes ángulos, la perspectiva compleja de filosofía – ciencia y ciudadanía

- Conocer la relevancia de la investigación filosófica para la comprensión del mundo actual

- Conocer las contribuciones más representativas de los debates actuales de filosofía

- Conocer la interrelación en clave investigadora entre ciencia, lenguaje y cognición

- Conocer las contribuciones más representativas de los debates actuales de lógica, filosofía de la ciencia y del lenguaje

- Conocer la continuidad argumentativa entre los debates sobre ética, cultura y ciudadanía

- Conocer las contribuciones más representativas de los debates actuales de estética, filosofía moral y política

Después del cuerpo del contenido