beforecontenttitle

Noticias

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Buscadores
  • Investigadores de la UMA y el CSIC señalan que el verano no debe rebajar las medidas preventivas frente al coronavirus
    25 de Mayo de 2020
  • Programa de Becas para el Curso de Programación "Digital Literacy"
    25 de Mayo de 2020

    Formación online e interactiva para formar a estudiantes universitarios con discapacidad en programación digital.

  • CRUZA LA ACERA 2020 in da house
    25 de Mayo de 2020

    III Encuentros LGTBI (esta vez online)
    11, 12, 17 y 18 de junio 
    Actividades gratuitas previa inscripción

  • Seminario virtual: Empleo tecnológico y valor social
    25 de Mayo de 2020

    Dirigido a mujeres con discapacidad con estudios universitarios

  • Investigadores señalan que el verano no debe rebajar las medidas preventivas frente al coronavirus
    25 de Mayo de 2020

    UMA y CSIC realizan una revisión de los estudios publicados sobre el efecto de la subida de temperaturas en la distribución de Covid-19

     


  • Reseña: "Ideas y reflexiones sobre diversidad, sistemas agroalimentarios y su compleja relación"
    25 de Mayo de 2020

    Con motivo de la celebración del día internacional de la biodiversidad, el pasado viernes 22 de mayo, se celebró un interesante coloquio abierto por parte Miguel Ángel Quesada, catedrático del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias.

  • El reto de la movilidad urbana tras el COVID-19: sostenibilidad, salud y agenda urbana
    25 de Mayo de 2020

    El 28 de mayo, tendrá lugar un encuentro digital organizado por el Grupo Joly en colaboración con el Grupo Acciona para tratar y debatir sobre la nueva situación de los núcleos urbanos tras el COVID-19 

    El reto de la movilidad urbana tras el COVID-19: sostenibilidad, salud y agenda urbana

     

    Este jueves 28 de mayo, tendrá lugar a la 10:00 un encuentro digital organizado por el Grupo Joly en colaboración con el Grupo Acciona para tratar y debatir sobre la nueva situación de los núcleos urbanos tras el COVID-19 y la estrategia a seguir en Andalucía. Las principales cuestiones que se debatirán son:

    Cambio en el modelo de ciudad “post Covid”: aprendizajes y retos.

    Movilidad compartida en la nuev.a normalidad.

    El potencial del motosharing.

    Agenda de Urbana en Andalucía y Estrategia Andaluza de Movilidad Urbana.

    Características de “la ciudad del futuro”: “nueva normalidad” y Agenda Urbana.

    Iniciativas de movilidad sostenible en Andalucía.

    El panel de las nuevas tecnologías en la ciudad. Movilidad sostenible y Smart City.

    Regulación de la movilidad: zonas de bajas emisiones, potenciación/regulación de la movilidad compartida…

     

    Los ponentes serán:

    D. Mario Muñoz-Atanet, director general de movilidad de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Patrimonio de la Junta de Andalucía

    Dña. María del Carmen García, directora gerente de Fundación CIEDES

    D. José Luis Zimmermann, portavoz de Smart Mobility y Director General de la Asociación Española de la Economía Digital

    Dña. Trinidad Hernández, directora general de movilidad del Ayuntamiento de Málaga

    Dña. Patricia Mora, vicerrectora adjunta de Smart-Campus de la Universidad de Málaga

    D. Ramón Piñeiro, director general de movilidad de ACCIONA

    Modera: D. Alberto Grimaldi, jefe de economía de Grupo Joly

     

    Más información y acceso al formulario de inscripción en el evento AQUÏ

  • La Asociación Española de Retail firma un convenio con la UMA para colaborar con la Facultad de Comercio y Gestión
    25 de Mayo de 2020

    Se realizarán actividades conjuntas en el marco del Máster Propio Universitario en Retail Marketing

  • 25 de Mayo de 2020

    LA AESPPU FIRMA UN DOCUMENTO DE CONSENSO ENTRE DIFERENTES ASOCIACIONES VINCULADAS AL ÁMBITO SANITARIO

  • International Kick-off Galileo Masters & Copernicus Masters - How Space Data can Support Human Lives, Health and Development
    25 de Mayo de 2020

    Cada año, el lanzamiento internacional de Galileo Masters y Copernicus Masters reúne a destacados representantes de diferentes ectores que  forman activamente el ecosistema de innovación más grande del Programa Espacial Europeo [English].

Después del cuerpo del contenido