banners
beforecontenttitle

Asociaciones y ONG colaboradoras 2025

After content title
Before content
Chunks
Chunks

Oficina del Voluntariado - Cursos de Formación del Voluntariado 2022 -  Universidad de Málaga 2025-26

El tejido asociativo y las ONG desempeñan un papel fundamental en Málaga, actuando como motores de transformación social y promotores de un desarrollo humano más justo y sostenible. Estas entidades no solo atienden necesidades específicas de la comunidad, sino que también fomentan la solidaridad, la cohesión social y la inclusión.

Gracias a la colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), estas organizaciones amplían su impacto al incorporar al estudiantado en sus proyectos, lo que no solo contribuye a sus causas, sino que también permite a los jóvenes adquirir valores, habilidades y experiencias que trascienden el ámbito académico.

  • Oferta de Voluntariado para nuestra comunidad UMA 

La UMA, en colaboración con un amplio abanico de asociaciones y ONG, ofrece al estudiantado la oportunidad de participar en programas de voluntariado en diversos ámbitos:

Ámbitos de Actuación

ENTIDADES AGRUPADAS POR ÁMBITOS DE ACTUACIÓN (Según la Ley Estatal 45/2015 y la Ley Andaluza 4/2018 del Voluntariado) 

SOCIAL Y SANITARIO

Cuidar, acompañar, sostener y estar presentes para quienes atraviesan momentos difíciles: eso representa el voluntariado social y sanitario. Muchas de estas entidades trabajan con: discapacidad, enfermedad, salud mental, apoyo básico o emergencias. 

  • ACCIÓN PLURAL

En los barrios con mayor vulnerabilidad, Acción Plural lleva cultura, educación y convivencia. Su energía se dirige a la infancia, juventud y familias que necesitan más oportunidades.

  • AECC - Asociación Española contra el Cáncer  

Un referente nacional en apoyo psicológico, acompañamiento y prevención. Su voluntariado es un bálsamo para pacientes oncológicos y sus familias.

  • AFENES (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Málaga) 

Una entidad indispensable en Málaga para quienes viven con un trastorno mental grave. Ofrece un camino hacia la autonomía a personas con enfermedad mental y a quienes las acompañan. 

  • ADACEMA (Daño Cerebral Adquirido Málaga)  

Especialistas en rehabilitación y apoyo integral para personas que han sufrido daño cerebral y sus familias, con una defensa firme de sus derechos.

  • AMAEB - Espina Bífida Málaga

Promueven autonomía, accesibilidad y apoyo psicosocial para personas con espina bífida y discapacidad motora.

  • AMFREMAR

Una red solidaria que cubre necesidades urgentes de familias vulnerables y personas sin hogar, con reparto de alimentos y apoyo directo.

  • AMFACIJ 

Familias de pacientes con cáncer infantil y juvenil. Muy vinculada a la UMA, ésta asociación combina sensibilización, acompañamiento y solidaridad con familias afectadas por cáncer pediátrico, además de involucrar  a la comunidad universitaria. 

  • ASAMMA 

Mujeres operadas de cáncer de mama; apoyo emocional, rehabilitación y sororidad para mujeres que han pasado por una cirugía de cáncer de mama. 

  • ÁNGELES MALAGUEÑOS DE LA NOCHE

Reparten alimentos diariamente, siendo un salvavidas para personas sin hogar y familias vulnerables.

  • ASPAYM

Defensores de la autonomía personal de personas con lesión medular, promoviendo inclusión y vida independiente. 

  • BANCOSOL 

El gran banco de alimentos de Málaga. Su acción llega a miles de familias vulnerables a través de entidades sociales. 

  • ASALBEZ - Asociación Alzheimer Bezmiliana 

Acompañan a personas con Alzheimer y a quienes las cuidan, fomentando también participación cultural en su entorno.

  • CED AMIRAX - Diversidad Funcional 

Promueven inclusión, autonomía y participación de personas con diversidad funcional mediante talleres, acompañamiento y ocio inclusivo.

  • FUNDACIÓN CESARE SCARIOLO 

Un apoyo fundamental para familias de niños con cáncer, desde la humanidad y la cercanía. 

  • DOSTA 

Mujeres gitanas. Trabajan por la igualdad, la educación y la participación social de mujeres gitanas, tejiendo redes de apoyo para sus familias.

  • ENGLOBA 

Crean oportunidades de desarrollo, empleo y educación para personas con discapacidad. Abordan problemáticas como la conducta disruptiva, el asesoramiento al colectivo LGTBI, la erradicación de los asentamientos chabolistas y el apoyo a víctimas de trata de personas.

  • FAISEM 

Una institución clave en salud mental: viviendas supervisadas, talleres laborales y recursos de apoyo para personas con trastorno mental grave. 

  • FMAEC - Asistencia a enfermos de cáncer

Ofrecen acompañamiento emocional y social a personas con cáncer y a sus familias.

  • FUNDACIÓN APA

Apoyo psicoeducativo y social para infancia y familias en riesgo, ofreciendo intervención adaptada y profesional.

  • FUNDACIÓN JUAN CRUZADO 

Dinamiza la inclusión social de personas mayores y colectivos vulnerables mediante acompañamiento y voluntariado. 

  • FUNDACIÓN MADRE CORAJE 

Aunque también coopera internacionalmente, su acción local incluye ayuda social, reciclaje solidario y apoyo a personas vulnerables. 

  • FUNDACIÓN RONALD MACDONALD

Un lugar temporal y lleno de cariño para familias con menores  hospitalizados.

  • FUNDACIÓN HERMANAS HOSPITALARIAS 

Una referencia socio-sanitaria para personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental.

  • LUPUS MÁLAGA 

Ofrecen apoyo e información a personas con lupus y sus familias. 

  • PROTECCIÓN CIVIL MÁLAGA

Voluntariado activo en emergencias, rescates, y prevención para toda la población.

  • PROTECCIÓN CIVIL RINCÓN DE LA VICTORIA 

Servicio preventivo, asistencial y de emergencias para el municipio del Rincón de la Victoria.

  • UN SÍ POR LA VIDA

Acompañan con cercanía a personas que atraviesan enfermedades graves, especialmente oncológicas. 

EDUCATIVO Y CULTURAL 

Aquí encontramos entidades que inspiran creatividad, pensamiento crítico, aprendizaje y sensibilidad cultural o ambiental. 

  • ACP (Acción cívica para la prevención) 

Conecta educación, cultura y participación para fortalecer la convivencia entre jóvenes y familias. 

  • AULAGA  (Educación ambiental) 

Talleres, rutas y proyectos que convierten la sostenibilidad en una experiencia para infancia, juventud y ciudadanía.

  • ASALBEZ

Además de su vertiente sanitaria, dinamiza la vida cultural y comunitaria de su entorno.

  • ASOCIACIÓN CULTURAL ZEGRÍ 

Una entidad que enamora con la historia de Málaga. Difunde patrimonio y crea actividades culturales para toda la ciudadanía.

  • COLECTIVO FANTASÍA EN LAGUNILLAS

Intervención social a través del arte: murales, proyectos creativos y dinamización con vecindario, infancia y juventud. 

  • EDUCACHINA 

Construye puentes entre culturas mediante el aprendizaje de la lengua y tradiciones chinas para estudiantes y familias. 

  • FUNDACIÓN ESPLAI 

Promueve ciudadanía activa, educación en valores y ocio educativo para infancia y juventud. 

  • FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Impulsora de la cultura y la lectura, especialmente en el ámbito de la educación.

  • ASOCIACIÓN WOMET

Motiva a jóvenes estudiantes y emprendedoras con talleres, mentoría y desarrollo profesional. 

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y MIGRACIONES

Estas entidades miran lejos, pero actúan cerca: derechos humanos, acogida, integración e intercambio cultural.

  • AIESEC

Voluntariado global y liderazgo con impacto para jóvenes universitarios.

  • CODENAF 

Un verdadero puente entre culturas que acompaña a personas migrantes y familias interculturales.

  • ONG RESCATE INTERNACIONAL

Atención integral a personas refugiadas, solicitantes de asilo y víctimas de conflicto.

  • FUNDACIÓN MADRE CORAJE 

Proyectos de cooperación en Perú y Mozambique, con foco en desarrollo sostenible y reciclaje solidario. 

  • INTERCAMBIA

Programas internacionales y formación intercultural para jóvenes.

  • YMCA 

Además de su fuerte dimensión educativa, desarrolla programas para personas migrantes y refugiadas. 

  • PRODIVERSA

Trabaja por la inclusión, igualdad y cohesión social en barrios con alta diversidad cultural.

JUVENTUD Y OCIO EDUCATIVO

Un espacio donde se potencia el liderazgo, el crecimiento personal y el tiempo libre saludable.

  • AIESEC 

Un clásico del liderazgo juvenil que impulsa experiencias transformadoras para jóvenes.

  • ARRABAL-AID

Su vertiente juvenil está muy desarrollada en proyectos de empleo, participación y creatividad.

  • ASOCIACIÓN WOMET

Mentoría, emprendimiento y desarrollo personal para jóvenes estudiantes y profesionales.

  • FUNDACIÓN ESPLAI

Actividades de ocio educativo con valores para infancia y adolescentes.

  • INTERCAMBIA

Programas para jóvenes que buscan viajar, aprender y comprometerse.

  • YMCA MÁLAGA

Ocio, deporte, actividades comunitarias y programas sociales para infancia y juventud.

  • COLECTIVO FANTASÍA EN LAGUNILLAS

También un espacio de participación juvenil a través del arte. 

Beneficios de realizar voluntariado en la Universidad 

  • Desarrollo personal y profesional: Adquisición de competencias como trabajo en equipo, empatía y liderazgo.
  • Reconocimiento académico: Posibilidad de convalidar créditos universitarios por horas de voluntariado.
  • Impacto social: Colaboración directa en proyectos que generan cambios positivos en la comunidad local e internacional.

Además el voluntariado conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La oferta de voluntariado también está alineada con los ODS de la Agenda 2030, promoviendo:

  • La reducción de desigualdades (ODS 10).
  • La salud y el bienestar (ODS 3).
  • La educación inclusiva y de calidad (ODS 4).
  • La acción por el clima (ODS 13).

¡Anímate a ser parte de esta red solidaria y deja tu huella en la sociedad!

Asociaciones Colaboradoras y Fechas de Término de Convenio

 

  1. ACCIÓN PLURAL
    • Ámbito: Social/Comunitario.
    • Descripción: Asociación que impulsa actividades culturales, educativas, y de ocio en barrios con vulnerabilidad social.
    • Público destinatario: Infancia, juventud, familias en riesgo de exclusión. 
  1. ACCIÓN CÍVICA PARA LA PREVENCIÓN (ACP)
    • Ámbito: Educativo / Social.
    • Descripción: Entidad ligada a proyectos educativos, culturales o comunitarios.
    • Público destinatario: Comunidad educativa, juventud, familias. 
  2. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC)
    • Ámbito: Sanitario / Social.
    • Descripción: Atención integral a personas con cáncer, apoyo psicológico, prevención e investigación.
    • Público destinatario: Pacientes oncológicos, familias, población general (prevención).
  3. AFENES
    • Ámbito: Salud mental / Inclusión.
    • Descripción: Servicios de rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario a personas con trastorno mental grave.
    • Público destinatario: Personas con enfermedad mental y sus familias.
  4. AIESEC
    • Ámbito: Educación / Cooperación internacional.
    • Descripción: Programas de liderazgo juvenil, intercambios y voluntariado internacional.
    • Público destinatario: Jóvenes universitarios y recién graduados.
  5. ADACEMA – Daño Cerebral Adquirido Málaga
    • Ámbito: Sanitario / Discapacidad.
    • Descripción: Rehabilitación, apoyo y defensa de derechos de personas con daño cerebral adquirido.
    • Público destinatario: Personas con DCA y sus familias.
  6. ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE ESPINA BÍFIDA (AMAEB)
    • Ámbito: Sanitario / Discapacidad.
    • Descripción: Promoción de la autonomía, tratamientos y apoyo psicosocial para personas con espina bífida.
    • Público destinatario: Personas con espina bífida y discapacidad motora.
  7. AMFREMAR (Amigos Malagueños de Familias de Rehabilitados y Marginados)
    • Ámbito: Social / Humanitario.
    • Descripción: Reparte alimentos, ropa y apoyo básico a familias sin recursos.
    • Público destinatario: Familias en vulnerabilidad, personas sin hogar.
  8. AMFACIJ (Asociación Malagueña de Familias de Pacientes con Cáncer Infanto juvenil)
    • Ámbito: Sanitario / Social / Universidad.
    • Descripción: Asociación vinculada a la comunidad universitaria de la Universidad de Málaga dedicada a promover actividades de sensibilización, acompañamiento y apoyo a personas afectadas por cáncer y otras enfermedades graves. Impulsa iniciativas solidarias, campañas de prevención y proyectos de ayuda dentro del entorno universitario y social.
    • Público destinatario: Estudiantes, personal universitario, pacientes afectados por enfermedades graves y sus familias, comunidad universitaria en general.
  9. AULAGA – Asociación de Educación Ambiental “Aulaga”
    • Ámbito: Educación ambiental / Sostenibilidad.
    • Descripción: Promoción del reciclaje, conservación del entorno y actividades de educación ambiental.
    • Público destinatario: Infancia, juventud, ciudadanía general y centros educativos.
  10. ARRABAL-AID
    • Ámbito: Social / Formación / Empleo.
    • Descripción: Entidad referente en orientación laboral, formación y dinamización comunitaria.
    • Público destinatario: Jóvenes, personas desempleadas, colectivos vulnerables
  11. ASAMMA (Asociación para la Atención a Mujeres Mastectomizadas u Operadas de Cáncer de Mama)
    • Ámbito: Sanitario / Mujer
    • Descripción: Apoyo emocional, rehabilitación y asesoramiento para mujeres afectadas por cáncer de mama.
    • Público destinatario: Mujeres operadas de cáncer de mama y sus familias.
  12. ASOCIACIÓN AGITA EL DEBATE PARA LA ACCIÓN SOCIAL (ADAS)
    • Ámbito: Social / Participación.
    • Descripción: Promueve la reflexión, el debate público, la participación ciudadana y la acción social.
    • Público destinatario: Jóvenes, estudiantes, comunidad local.
  13. ÁNGELES MALAGUEÑOS DE LA NOCHE
    •  Ámbito: Social / Humanitario.
    • Descripción: Distribución diaria de comidas y productos básicos de higiene.
    • Público destinatario: Personas sin hogar y familias vulnerables.
  14. ASPAYM (Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas)
    • Ámbito: Discapacidad / Rehabilitación.
    • Descripción: Fomenta la vida independiente y la integración de personas con lesión medular.
    • Público destinatario: Personas con lesión medular y discapacidad física.
  15. BANCOSOL
    • Ámbito: Social / Humanitario.
    • Descripción: Banco de alimentos provincial que distribuye comida a entidades sociales.
    • Público destinatario: Familias vulnerables, entidades sociales.
  16. ASALBEZ (La Asociación de Cuidadores y Enfermos de Alzheimer Bezmiliana) 
    • Ámbito: Cultural / Comunitario.
    • Descripción: Asociación local centrada en actividades culturales y comunitarias.
    • Público destinatario: Vecindario, jóvenes, comunidad educativa.
  17. ASOCIACIÓN CULTURAL ZEGRÍ
    • Ámbito: Cultural / Patrimonio.
    • Descripción: Divulgación y conservación del patrimonio histórico malagueño.
    • Público destinatario: Ciudadanía interesada en cultura e historia. 
  18. CED AMIRAX (Asociación para personas con diversidad funcional)
    • Ámbito: Discapacidad / Social / Inclusión.
    • Descripción: Entidad orientada al apoyo integral de personas con diversidad funcional. Desarrolla actividades de inclusión social, talleres formativos, acompañamiento, ocio inclusivo, apoyo a familias y promoción de la autonomía personal. También impulsa acciones de sensibilización y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
    • Público destinatario: Personas con diversidad funcional (física, intelectual o sensorial), sus familias y cuidadores.
  19. CIBERVOLUNTARIOS
    • Ámbito: Educación digital / Tecnología social.
    • Descripción: Promueve el uso social de la tecnología y la capacitación digital.
    • Público destinatario: Jóvenes, mayores, población vulnerable digitalmente.
  20. CODENAF (Cooperación y desarrollo en el Norte de África)
    • Ámbito: Social / Interculturalidad
    • Descripción: Apoyo a población migrante, mediación cultural e integración.
    • Público destinatario: Personas migrantes, familias interculturales.
  21. COLECTIVO FANTASÍA EN LAGUNILLAS
    • Ámbito: Social / Cultural / Comunitario.
    • Descripción: Actividades artísticas y de dinamización social en el barrio de Lagunillas.
    • Público destinatario: Infancia, juventud, vecindario.
  22. FUNDACIÓN CESARE SCARIOLO
    • Ámbito: Sanitario / Social.
    • Descripción: Apoyo a familias de niños con cáncer, ayuda material y emocional.
    • Público destinatario: Niños con cáncer y sus familias.
  23. DOSTA 
    • Ámbito: Inclusión / Educación / Igualdad.
    • Descripción: Promoción del empoderamiento de la mujer gitana y la inclusión social.
    • Público destinatario: Mujeres gitanas, familias, juventud.
  24. EDUCACHINA
    • Ámbito: Educación / Idiomas / Interculturalidad.
    • Descripción: Promoción de la lengua y cultura china y apoyo a alumnado de origen chino.
    • Público destinatario: Estudiantes, familias chinas, personas interesadas en cultura asiática.
  25. ENGLOBA (Engloba, Integración Laboral, Educativa y Social
    • Ámbito: Social / Discapacidad / Inclusión.
    • Descripción: Programas de inclusión, formación y apoyo a personas con discapacidad.
    • Público destinatario: Personas con discapacidad y familias.
  26. FUNDACIÓN ESPLAI (Ciudadanía Comprometida
    • Ámbito: Educación / Ocio educativo / Juventud
    • Descripción: Actividades socioeducativas basadas en valores, igualdad y participación.
    • Público destinatario: Infancia y juventud.
  27. FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental)
    • Ámbito: Salud mental / Reinserción
    • Descripción: Recursos residenciales, laborales y sociales para personas con trastorno mental.
    • Público destinatario: Personas con enfermedad mental.
  28. FEDERACIÓN ARCO IRIS
    • Ámbito: Igualdad / Diversidad / Juventud
    • Descripción: Acciones formativas, campañas y actividades por los derechos LGTBI+.
    • Público destinatario: Jóvenes, profesorado, población LGTBI+.
  29. FMAEC (Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer)
    • Ámbito: Sanitario / Apoyo a pacientes
    • Descripción: Acompañamiento y servicios para personas con cáncer en Málaga.
    • Público destinatario: Pacientes y familiares.
  30. FUNDACIÓN APA (Fundación para la Asistencia a Personas con Autismo y otras Diversidades Funcionales)
    • Ámbito: Social / Psicopedagógico
    • Descripción: Apoyo a infancia y familias en riesgo, intervención psicoeducativa.
    • Público destinatario: Infancia, adolescentes, familias.
  31. FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA
    • Ámbito: Cultural / Educativo
    • Descripción: Promoción de la cultura, la lectura y proyectos educativos.
    • Público destinatario: Comunidad educativa, público general.
  32. FUNDACIÓN JUAN CRUZADO
    • Ámbito: Social / Inclusión / Voluntariado
    • Descripción: Proyectos de integración y apoyo social con voluntariado.
    • Público destinatario: Personas mayores y colectivos vulnerables. 
  33. FUNDACIÓN MADRE CORAJE
    • Ámbito: Cooperación internacional / Reciclaje / Ayuda social
    • Descripción: Proyectos solidarios en Perú y Mozambique, reciclaje y ayuda local.
    • Público destinatario: Población vulnerable internacional y local.
  34. FUNDACIÓN RONALD MCDONALD
    • Ámbito: Sanitario / Apoyo social.
    • Descripción: Casas de acogida para familias con menores hospitalizados.
    • Público destinatario: Familias de niños hospitalizados.
  35. FUNDACIÓN HERMANAS HOSPITALARIAS
    • Ámbito: Salud mental / Discapacidad.
    • Descripción: Centros y servicios para personas con discapacidades intelectuales o problemas de salud mental.
    • Público destinatario: Personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
  36. INTERCAMBIA
    • Ámbito: Cooperación / Educación / Interculturalidad.
    • Descripción: Voluntariado internacional y programas de intercambio juvenil.
    • Público destinatario: Jóvenes y estudiantes.
  37. LUPUS MÁLAGA  
    • Ámbito: Sanitario / Enfermedades autoinmunes.
    • Descripción: Información, apoyo emocional y visibilización de lupus.
    • Público destinatario: Personas con lupus y familias.
  38. ONG RESCATE INTERNACIONAL  
    • Ámbito: Cooperación / Refugio / Derechos humanos.
    • Descripción: Atención a refugiados, solicitantes de asilo y víctimas de conflicto.
    • Público destinatario: Refugiados, migrantes forzosos.
  39. PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica)
    • Ámbito: Discapacidad / Derechos sociales.
    • Descripción: Promoción de la accesibilidad universal y la vida independiente.
    • Público destinatario: Personas con discapacidad física.
  40. PRODIVERSA (Progreso y Diversidad)
    • Ámbito: Inclusión / Educación social / Migraciones
    • Descripción: Proyectos socioeducativos, igualdad e integración.
    • Público destinatario: Infancia, juventud, población migrante.
  41. PROTECCIÓN CIVIL MÁLAGA 
    • Ámbito: Emergencias / Seguridad.
    • Descripción: Voluntariado de apoyo en emergencias, rescates y eventos.
    • Público destinatario: Población general.
  42. PROTECCIÓN CIVIL RINCÓN DE LA VICTORIA 
    • Ámbito: Emergencias / Seguridad.
    • Descripción: Apoyo en dispositivos preventivos y de emergencia municipal.
    • Público destinatario: Población del municipio.
  43. UN SÍ POR LA VIDA 
    • Ámbito: Sanitario / Social.
    • Descripción: Apoyo a personas con enfermedades oncológicas o graves.
    • Público destinatario: Pacientes y familiares.
  44. ASOCIACIÓN WOMET
    • Ámbito: Educación / Emprendimiento juvenil / Desarrollo profesional.
    • Descripción: Iniciativa nacida en Málaga que ofrece oportunidades de crecimiento personal y profesional a estudiantes y jóvenes que están comenzando su trayectoria laboral. Desarrolla talleres, seminarios, programas de talento y voluntariado, así como mentorías para jóvenes de ESO y Bachillerato.
    • Público destinatario: Estudiantes de secundaria y bachillerato, jóvenes profesionales, voluntarias y jóvenes emprendedoras.
  45. YMCA MÁLAGA ("Young Men's Christian Association"; Asociación Cristiana de Jóvenes)
    • Ámbito: Educación / Juventud / Inclusión.
    • Descripción: Programas formativos, actividades de ocio y proyectos sociales.
    • Público destinatario: Infancia, juventud, familias vulnerables.

Participa, Fórmate, Infórmate y Colabora.

#SomosVoluntarios

 

 

After content body