banners
beforecontenttitle

Proyecto CAMPERO

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Logo DIMAS

- Tipo de proyecto: Coordinado entre la Universidad de Málaga (coordinador) y la Universidad de Extremadura.

- Título completo: Capacidades Autoadaptativas para Mejorar la Próxima generación de Ecosistemas de vida asistida y Robots sociales.

- Título subproyecto UMA: Maximizando la eficiencia de ecosistemas robóticos de asistencia mediante la integración de mecanismos de autoadaptación.

- Referencia: TED2021-131739B-C21 (coordinador), TED2021-131739B-C22

- Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

- Convocatoria: Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital 2021.

- Financiación: 188.830,00 €.

- Duración: 01/12/2022 - 01/12/2024

 

 

Resumen

 

Buscando proporcionar herramientas tecnológicas útiles ante el cambio demográfico mundial que actualmente se está produciendo, el proyecto CAMPERO tiene como objetivo el desarrollo de un modelo ciber-físico de un entorno AAL (Ambient Assisted Living) compuesto por (i) los usuarios; (ii) el entorno inteligente; (iii) los robots sociales de asistencia. Dicho modelo integra en una misma arquitectura cognitiva todos estos componentes, y dota a dicha arquitectura con la capacidad de auto adaptarse al contexto y al usuario. Para probar esta arquitectura, se ha seguido un proceso de diseño con los usuarios en el que se han descrito y particularizado casos de uso para dos robots sociales de asistencia: uno pensado para ofrecer servicios a personas en una residencia, otro para interactuar con los usuarios durante terapias cognitivas. Ambos robots integran la misma arquitectura cognitiva.

 

El proyecto ha tenido éxito, en cuanto a crear componentes para la arquitectura cognitiva CORTEX que le permiten adaptarse a dos niveles: (i) a nivel alto, seleccionando qué hacer en cada momento; (ii) a nivel bajo, modificando el comportamiento del sistema según el contexto y el usuario. Para evaluar el sistema, en primer lugar se ha hecho un análisis de necesidades de usuario en la residencia Vitalia Teatinos (Málaga) y el centro Aztide (Cáceres). A partir de ahí se han co-diseñado con los usuarios un conjunto de casos de uso. También se han implementado las métricas de evaluación tanto funcional como de usuario, así como los mecanismos de adaptación. Tras comprobar su correcta ejecución a nivel funcional, los casos de uso se han evaluado en los centros anteriormente descritos. En particular, el robot social móvil se ha testeado en la residencia Vitalia durante seis meses. En el caso del robot desarrollado para terapias cognitivas, se ha probado y evaluado durante cuatro meses en el centro Aztide. 

 

En CAMPERO se ha podido aportar una ontología que puede emplearse en una arquitectura cognitiva adaptativa, así como mecanismos de adaptación a diferentes niveles. También un catálogo de casos de uso creados a partir de metodologías participativas centradas en el usuario. El entorno inteligente se ha podido probar sólo en los laboratorios por las restricciones de la residencia. Las pruebas de integración del entorno con los robots han sido satisfactorias. Ambos robots sociales, tanto el móvil como el específicamente diseñado para terapias cognitivas, sí han podido ser evaluados en pruebas a largo plazo tanto en la residencia Vitalia Teatinos como en el Centro Aztide. El análisis de estos resultados aporta importantes conclusiones y líneas de trabajo, en consonancia con los objetivos en este campo a nivel europeo, de cara al desarrollo de robots sociales de asistencia en los próximos años.

 

Subproyecto UMA

 

En CAMPERO la coordinación del proyecto recae sobre el subproyecto realizado en la Universidad de Málaga. En él, se emplea un robot social de asistencia, integrado en un ecosistema de AAL, para realizar tareas definidas a partir de las necesidades de los usuarios de la residencia Vitalia Teatinos de Málaga. La captura de estas necesidades, diseño del sistema y evaluación de resultados siguió una metodología centrada en el usuario, basada en procesos co-creativos y análisis de experiencia de usuario. Se proporcionó al robot con la capacidad de adaptarse al contexto y al usuario, incluyendo componentes específicos de adaptación en la arquitectura cognitiva CORTEX. Para la evaluación, se llevó a cabo un despliegue del robot durante seis meses en la residencia Vitalia Teatinos.

 

CAMPERO: Parte del equipo del subproyecto UMA


> Personal

> Resultados

After content body