Calidad en los Centros de la UMA
Los centros de la Universidad de Málaga (Escuelas y Facultades) disponen de un Sistema de Garantía de la Calidad cuyo alcance comprende los títulos oficiales de Grado y Máster adscritos a dichos centros.
En la página web de los títulos oficiales de Grado y Máster se difunde información sobre el Sistema de Garantía de la Calidad (indicadores, procesos, acciones de mejora, etc.).
Los responsables de los títulos cuentan con una herramienta interna de trabajo: https://uma365.sharepoint.com/sites/COA_Centros
Anteriormente a esta herramienta interna de trabajo la documentación del SGC se encontraba en una Sala de Campus Virtual: https://calidad.cv.uma.es/course/view.php?id=2.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE NUESTRO SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
En 2007 la Universidad de Málaga participa en la primera convocatoria del Programa AUDIT de ANECA con tres Centros: Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (ahora Facultad de Ciencias de la Salud), Facultad de Ciencias y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Tras recibir la primera evaluación positiva del diseño en marzo de 2009, la de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, se concurre a la segunda convocatoria del Programa AUDIT con todos los Centros restantes: 15 propios y 3 adscritos. Se obtiene evaluación positiva del diseño de todos los Centros, pero posteriormente no se concurre a la certificación de la implantación del sistema.
La documentación del Sistema, diseñada siguiendo las directrices del Programa AUDIT, comprendía dos manuales: Manual del Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro y Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro. Los procedimientos podían ser generales de la Universidad o específicos del Centro.
Posteriormente se realiza un redisteño del Sistema, la documentación se engloba en el Manual sobre organización y gestión de la calidad en la Universidad de Málaga. El Mapa de procesos recoge los procesos del Sistema, dentro de cada proceso se diferencia el desarrollo a nivel de Universidad y el desarrollo a nivel de cada Centro. Ésta es una diferencia con el sistema anterior, donde los procesos podían ser de Universidad o de Centro, mientras que ahora en cada proceso se distingue el desarrollo que hace la Universidad y el desarrollo que hace cada Centro del proceso.
OBSERVATORIO DE RESULTADOS A NIVEL DE UNIVERSIDAD, CENTRO Y TITULACIÓN
ENLACES AL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS CENTROS
- Escuela de Ingenierías Industriales
- E.T.S. de Arquitectura
- E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación
- E.T.S. de Ingeniería Informática
- Facultad de Bellas Artes
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Facultad de Comercio y Gestión
- Facultad de Derecho
- Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Medicina
- Facultad de Psicología y Logopedia
- Facultad de Turismo
Centros Adscritos