Las II Jornadas de Literatura, Género y Subversión aspiran a mostrar al estudiantado las líneas de investigación emprendidas por la comunidad universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA en relación con los estudios de género en un sentido transversal, con objeto de facilitar un punto de encuentro e intercambio de motivaciones entre investigadoras/es y docentes por un lado, y alumnado por otro.

Estas jornadas cumplen con el propósito del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA) de fomentar la investigación, la formación y la difusión en materia de igualdad y género en nuestra universidad. Su voluntad es la de relacionar las ciencias humanas y los estudios de género con atención a los Objetivos del Desarrollo Sostenibles 4, 5 y 10. En esta segunda edición se pretende reflexionar sobre la cultura y la memoria colectiva al visibilizar y valorar la creación artística e intelectual de las mujeres y de personas del colectivo LGTBIQ+ a lo largo de la historia. Este reconocimiento no solo fomenta el respeto y la admiración por el trabajo de estas creadoras, sino que también desafía las narrativas predominantes que a menudo marginan o trivializan sus contribuciones.

Se celebrarán presencialmente el 21 y 23 de octubre a partir de las 17:00h en la Sala de Juntas Manuel Rodríguez de Berlanga de la Facultad de Filosofía y Letras con la siguiente disposición:

Lunes 21 de octubre: Mesa 1 - Mujeres, mitos literarios y periodismo

Miércoles 23 de octubre: Mesa 2 - Queerizar el arte y la ficción histórica

Podéis consultar el programa completo aquí.

Inscripciones aquí.

Organizan los compañeros Azucena López Cobo, Francisco Rodríguez Sánchez e IGIUMA. En estas jornadas también participan las integrantes Carmen Cortés Zaborras, Milagros León Vegas y Javier Cuevas del Barrio.

Colaboran Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción, Programa de Doctorado en Igualdad y Género, Facultad de Filosofía y Letras, Andalucía Literaria y Crítica (ANTLI-C), Proyecto «SILVAE: Textos inéditos y patrimoniales de la Literatura Española» e HILIT-C. 

Entrada gratuita hasta completar aforo.

¡Os esperamos!