Mecanismos
# | Diseño de órtesis o exoesqueleto a medida para la rehabilitación de los dedos de la mano con movimiento pasivo continuo El objetivo es ayudar a la rehabilitación de los dedos de la mano, excepto el pulgar, tras una fractura o reconstrucción de los tendones flexores, lesiones en las que se recomienda la rehabilitación precoz con movimiento pasivo (CPM) ya que previene la formación de edema o adherencias de cicatrices internas. Actualmente, estos ejercicios suelen ser realizados por un profesional una vez retirada la férula que inmoviliza el dedo, lo que impide una rehabilitación precoz. El dispositivo diseñado cumple la función de férula inmovilizadora de dedo y al mismo tiempo aplica un movimiento pasivo, según las instrucciones del rehabilitador. |
![]() | Programa de simulación de mecanismos Software educativo y de investigación para mecanismos planos de un solo grado de libertad por expertos en mecanismos cinemáticos y dinámicos. Este software utiliza el conocimiento clásico de MMT para su módulo de análisis. Sin embargo, el módulo de síntesis dimensional incorpora una nueva técnica basada en Algoritmos Genéticos. Este programa devuelve al usuario el resultado de las variables desconocidas para el análisis cinemático y dinámico. |
![]() | Tipo de síntesis Resolver el problema desde su estado más básico: una vez conocidas las necesidades y restricciones de un problema, ¿cuál será el tipo de mecanismo más adecuado? ¿Y qué tipo de elementos usaré? Por tanto, se trata de la selección del tipo de mecanismo más adecuado para realizar una determinada función, como por ejemplo: volar, hacer un coche descapotable, extraer aceite o trazar una línea recta. También se ocupa de los diversos métodos que podemos utilizar para desarrollar sistemas de propulsión y mecanismos. |
Síntesis dimensional Aborda el problema de obtener las dimensiones características de un mecanismo ya preestablecido, que debe ser capaz de cumplir con unos requisitos dadas. Estos requisitos suelen ser, o bien correspondencias entre las posiciones angulares de los eslabones de entrada y salida del mecanismo, dando lugar a la síntesis llamada generación de funciones, o bien que alguno de los puntos del mecanismo describa una trayectoria dada, llamándose entonces generación de trayectorias. El método empleado para encontrar las dimensiones del mecanismo se encuentra enmarcado dentro de los basados en técnicas de optimización por medio de evolución de las especies y selección natural. A continuación, se describe dicha metodología. |
Otros campos de investigación
> Robótica | > Tesis |