COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES, BÁSICAS, ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO
GRADUADO/A EN TURISMO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1: Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
CE2: Analizar la dimensión económica del turismo.
CE3: Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
CE4: Conocer las principales estructuras político - administrativas turísticas.
CE5: Convertir un problema empírico en un objeto de estudio y análisis y elaborar conclusiones.
CE6: Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
CE7: Reconocer los principales agentes turísticos.
CE8: Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
CE9: Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico - patrimonial de las organizaciones turísticas.
CE10: Gestionar los recursos financieros.
CE11: Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
CE12: Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
CE13: Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero.
CE14: Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
CE15: Trabajar en inglés como lengua extranjera.
CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
CE17: Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera o refuerzo de una de las anteriores.
CE18: Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
CE19: Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
CE20: Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
CE21: Conocer el procedimiento operativo del ámbito de restauración.
CE22: Conocimientos a adquirir en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
CE23: Analizar los impactos generados por el turismo.
CE24: Conocer y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
CE25: Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
CE26: Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
CE27: Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
CE28: Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación.
CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.
CE30: Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
CE31: Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
CE32: Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
CE33: Conocer y aplicar los conceptos básicos del derecho.
CE34: Conocer y aplicar los conceptos básicos de la dirección de empresas.
CE35: Conocer y aplicar los conceptos básicos de la estadística.
CE36: Conocer y aplicar los conceptos básicos de la economía.
CE37: Conocer y aplicar los conceptos básicos de la geografía.
CE38: Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
CE39: Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios.
CE40: Conocer los métodos y técnicas para la formulación, realización, presentación y defensa de un proyecto fin de grado..
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1: Adquirir capacidades y habilidades creativas.
CT2: Adquirir capacidades e iniciativas para el desarrollo del espíritu emprendedor.
CT3: Comprender e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo.
CT4: Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales.
CT5: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias.
Todas las competencias anteriormente relacionadas están recogidas en el Libro Blanco de Grado en Turismo y en los acuerdos de la Comisión Andaluza del Título de Grado en Turismo.
Algunas de estas competencias se han desarrollado para su adaptación a los contenidos específicos de los módulos, materias y asignaturas.
Las competencias transversales 1, 2 y 3, por su propio carácter se desarrollan en todos los módulos, materias y asignaturas de la titulación.
GRADUADO/A EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS (MECES)
MECES – Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior -
CB1: MECES 1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: MECES 2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: MECES 3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: MECES 4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5: MECES 5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1: Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en la lengua propia en niveles profesionales.
CG2: Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en (al menos) dos lenguas extranjeras a niveles profesionales.
CG3: Capacidad para trabajar y aprender de forma individual o autónoma y llevar a cabo una planificación del tiempo y una organización del trabajo de una manera adecuada.
CG4: Desarrollo de la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica.
CG5: Desarrollo de la creatividad y la capacidad para generar nuevas ideas.
CG6: Adquisición de la motivación necesaria para desarrollar la iniciativa y el espíritu emprendedor necesarios para conseguir objetivos con exigencias de calidad.
CG7: Desarrollo de la habilidad para resolver problemas y tomar las decisiones apropiadas en cada contexto para realizar un trabajo de calidad.
CG8: Adquisición de la capacidad para formular razonamientos críticos a través de la argumentación y el diálogo.
CG9: Desarrollo de la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo tanto en un contexto nacional como internacional con la flexibilidad necesaria para adaptarse a nuevas situaciones.
CG10: Adquisición de conocimientos analíticos y operativos de los nuevos sistemas tecnológicos útiles para el diseño y gestión de proyectos en tareas de traducción e interpretación.
CG11: Adquisición de conocimientos de otras culturas y costumbres y desarrollar las habilidades de interacción y mediación lingüística y cultural.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1: Adquisición de las destrezas básicas de comunicación oral y escrita en las lenguas objeto de estudio (A, B y C). Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE2: Adquisición de la destreza necesaria para llevar a cabo las tareas de documentación y búsqueda de información que garanticen una traducción e interpretación de calidad. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE3: Adquisición de los conocimientos necesarios para manejar las herramientas informáticas de apoyo al traductor en las tareas de localización, edición y maquetación de textos así como los sistemas de traducción asistida. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE4: Adquisición de los conocimientos básicos para realizar las tareas de revisión y edición de textos con el rigor suficiente para llevar a cabo un trabajo de traducción de calidad. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE5: Capacidad de traducir textos generales desde y hacia su primera lengua extranjera. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE6: Capacidad de traducir textos generales desde y hacia su segunda lengua extranjera. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE7: Capacidad de reconocer dificultades específicas de la traducción especializada (desde o hacia su combinación lingüística principal BA-AB) y de establecer estrategias para su resolución (aplicable a todos los alumnos del grado) y de traducir con solvencia textos especializados desde y hacia su primera lengua extranjera (aplicable a los alumnos que sigan el itinerario de formación 1: traducción especializada).
CE8: Capacidad de reconocer dificultades específicas de la traducción especializada (desde su segunda lengua extranjera) y de establecer estrategias para su resolución (aplicable a todos los alumnos del grado) y de traducir con solvencia textos desde su segunda lengua extranjera (aplicable a los alumnos que sigan el itinerario de formación 1: traducción especializada).
CE9: Adquisición y desarrollo de las destrezas básicas necesarias para llevar a cabo una interpretación de calidad en el ámbito de la interpretación bilateral o de enlace (aplicable a todos los alumnos del Grado) y en el ámbito de la interpretación de conferencias para su combinación lingüística principal (BA-AB) para aquellos alumnos que sigan el itinerario de formación 2 (interpretación de conferencias).
CE10: Conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos básicos de la traducción y la interpretación. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE11: Adquisición y desarrollo de las destrezas específicas de la traducción. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE12: Dominio de las técnicas y terminología propias de la traducción especializada. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE13: Adquisición de los fundamentos teóricos básicos de la lingüística aplicada a la traducción. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
CE14: Conocimiento de los aspectos profesionales del mercado de la traducción y de la interpretación. Competencia que habrán de desarrollar todos los graduados.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar.
CT2: Comprender y expresarse en varios idiomas extranjeros en su ámbito disciplinar (al menos dos).
CT3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
CT4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales en la práctica profesional.
CT5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
CT6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
CT7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.