banners
beforecontenttitle

Internacionalización, doctorado con empresas y mención industrial - actividad física

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

El título de doctor o doctora podrá incluir la mención “Doctorado internacional” (Capítulo VI, artículo 57) siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos que durante el periodo de investigación el doctorando/a haya realizado una estancia mínima, no necesariamente continuada, de tres meses fuera de España, en al menos una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación bajo la responsabilidad de un doctor o una doctora perteneciente a la institución extranjera. Para ello no es necesario la firma de ningún convenio específico entre Universidades, sólo el acuerdo entre el tutor de la UMA y el de la Universidad extranjera y el visto bueno del Director/a de la tesis y la Comisión Académica del programa. Para mayor detalle se puede consultar en la web del doctorado, apartado Tesis con Mención Internacional.
El Programa de Doctorado establece habitualmente convenios con otras Universidades para definir el marco regulador donde se desarrollará una Tesis en régimen de cotutela. Es decir, son convenios específicos para cada Tesis Doctoral que se pretende elaborar en la Universidad de Málaga y en otra Universidad extranjera, dirigida por dos investigadores, uno de cada institución. Para mayor detalle se puede consultar en la web del doctorado, apartado Tesis en régimen de cotutela.

Particularmente, se ha establecido el convenio específico de colaboración entre la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, la Universidad de Almería, la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Universidad de Chile (Chile), la Universidad Nacional de Colombia (Colombia), la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para la puesta en marcha y desarrollo del “Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral y Cotutelas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos". Los términos de este convenio pueden encontrarse AQUÍ.

En la web del Vicerrectorado de Internacionalización se puede encontrar gran cantidad de información sobre convocatorias de movilidad  que ofrece la Oficina de Relaciones Internacionales a través de programas como Erasmus+, Plan Propio, Dickinson College, ISEP, etc.. En relación con los programas Erasmus +, AQUÍ se muestran los acuerdos de Movilidad de la Facultad de Ciencias de la UMA con otras universidades. Através del decanato (Vicedecanato de Movilidad Internacional y Empleabilidad) y en coordinación con el Vicerrectorado de Internacionalización se pueden formalizar las muestras de interés. También existe un convenio marco de colaboración entre la UMA y la Universidad de Concepción (Chile), que permite la realización de tesis doctorales en cotutela y estancias breves de profesores/as y doctorandos/as. El contenido del mismo puede consultarse AQUÍ. 

También se establecen convenios específicos con empresas públicas, privadas o la administación pública cuando se opte por realizar una Tesis Doctoral con la mención industrial. En este caso, los(as) doctorandos(as) deben realizar un trabajo de investigación total o parcialmente en una empresa pública o privada, o en una administración pública. Para definir el marco regulador de esta situación es obligatorio establecer un convenio de colaboración entre la Universidad de Málaga y la empresa o administración pública, donde constarán las obligaciones de ambas entidades, así como el programa de doctorado de que se trate y el procedimiento de selección de los doctorandos y las doctorandas. En el siguiente enlace se puede encontrar más información: https://www.uma.es/ed-uma/info/126938/mencion-industrial/.

 

Convenios de Colaboración

 

El programa doctorado interuniversitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad de Alcalá establecerá convenios de movilidad para facilitar la realización de estancias de investigación por parte de sus doctorandos.

Por otro lado, el programa doctorado interuniversitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga y Universidad de Alcalá mantiene otras colaboraciones no ratificadas a través de convenios específicos, sino gracias a la colaboración de sus profesores con otros investigadores externos en proyectos de investigación y en publicaciones científicas. Para facilitar la descripción de estas otras colaboraciones se relacionan por líneas de investigación:

 

LÍNEA 1. EDUCACIÓN FÍSICA, ENSEÑANZA Y SOCIEDAD

Objeto de la colaboración: publicaciones, proyecto de investigación, colaboraciones, entre otras.

1.       Prof. Dr. Erin Gerlach (Universidad Hamburgo, Alemania)

2.       Dra. Valeria Varea (Edith Cowan University, Australia)

3.       Dr. Alex Channon (University of Brighton, UK)

4.       Dra. Catherine Phipps (Solent University, UK)

5.       Dra. Kata Morvay-Seg (University of Pécs).

 

LÍNEA 2. ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Objeto de la colaboración: publicaciones, proyecto de investigación, colaboraciones, entre otras.

1.      Dr. Simon Walker (University of Jyvaskyla, Finlandia)

2.      Dra. Paola Zamparo (University of Verona, Italia)

3.      Dr. Fabio Nakamura (University Institute of Maia, Maia, Portugal) 

4.      Ruggero Romagnoli (Università degli studi di Roma "Foro Italico", Roma, Lazio, Italia)

5.      Dr. Taian Martins (Laboratory for Engineering of the Neuromuscular System (LISiN), Politecnico di Torino, Italia)

6.      Isabel Mesquita (Universidad do Oporto, Oporto, Portugal)

7.      José Miguel Briceño (Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica)

 

 

LÍNEA 3. ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD.

Objeto de la colaboración: publicaciones, proyecto de investigación, colaboraciones, entre otras.

1.      Dr. Cassiano Ricardo (Departamento de Educaçao Física. Federal University of Santa Catarina, Brasil). Núcleo de Pesquisa em Atividade Física e Saúde (NuPAF)

2.      Dra. Christina M. Dieli-Conwright (Dana-Farber Cancer Institute/Harvard Medical Schoold, Boston, MA, EEUU)

3.      Dr. Luis Leitao (Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal)

4.      Dr. Justin Roberts (Anglia Ruskin University, Reino Unido)

5.      Dr. William Peter Marnane (University College Cork, Irlanda)

6.      Dr. Antonio Ruano, Dra. Maria Graça Ruano (Universidade do Algarve, Faro, Portugal)

7.      Dra. Estefanía Muñoz Diaz-Ropero (Centro Aeroespacial Alemán, DLR, Alemania)

8.      Dr. Joaquín Torres-Sospedra (University of Minho, Guimaraes, Portugal)

 

LÍNEA 4. DIRECCIÓN, GESTIÓN Y ACCIÓN SOCIAL DEL DEPORTE

Objeto de la colaboración: publicaciones, proyecto de investigación, colaboraciones, entre otras.

1.      Kostas Alexandris (Aristotle University of Thessaloniki, Grecia).

2.      Vera Pedragosa (Universidade Autonoma de Lisboa, Portugal).

3.      Mário Coelho Teixeira (Universidade de Évora, Portugal).

4.      Olga Polyakova (Sheffield Hallam University, UK).

5.      James J. Zhang (University of Georgia, USA).

6.      Vanessa Ratten (La Trobe University, Australia)

7.      Kadir Yildiz (Manisa Celal Bayar Üniversitesi, Turquía)

8.      Irena Valantine (Lithuanian Sports University, Lituania)

Después del cuerpo del contenido