Recursos materiales
RECURSOS MATERIALES Y DE APOYO
El Programa de Doctorado en Igualdad y Género cuenta con medios suficientes para garantizar el desarrollo de las investigaciones que realice el estudiantado.
1. Fuentes de financiación y recursos
a. El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga contempla una serie de ayudas económicas en su Plan Propio de Investigación: incorporación y formación del personal investigador, proyectos de investigación, ayudas complementarias, movilidad y perfeccionamiento del personal investigador, actividad investigadora de los anteriores beneficiarios del Programa Ramón y Cajal, reconocimiento de la actividad investigadora, de transferencia y divulgación, asignación temporal de espacios para el desarrollo de proyectos y acciones especiales: https://www.uma.es/servicio-de-investigacion/
b. La Escuela de Doctorado convoca ayudas (acciones 321 y 322), que sufragan los gastos motivados por estancias conducentes a una mención Internacional y por cotutelas, así como ayudas para fomentar la lectura de tesis doctorales, además de otras acciones que contribuyen a incrementar los recursos materiales del estudiantado de doctorado y de los Programas de Doctorado. https://www.uma.es/ed-uma/info/132766/ayudas-y-becas/
c. Ayudas para iniciativas en materia de Igualdad de género del Vicerrectorado de Igualdad y Política Social, con el fin de fomentar en la Universidad de Málaga la investigación, la docencia o cualquier otra acción o actividad relacionada con la igualdad de género y con el objetivo último de incrementar en el ámbito universitario la creación y difusión de conocimiento relativo a las relaciones de género, efectúa esta convocatoria de ayudas cada curso académico: https://www.uma.es/unidad-de-igualdad/info/128475/ayudas-de-igualdad-ano-2021/
d) Ayudas para la financiación de seminarios, jornadas y otras acciones formativas nacionales e internacionales. El Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad ofrece ayudas a sus integrantes para financiar parte de los gastos derivados de la organización de congresos, seminarios, jornadas, así como para su difusión mediante la publicación de las intervenciones.
e) Subvenciones públicas destinadas a la realización de Investigaciones Feministas: Ministerio de Igualdad. Subvención para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades de ámbito Universitario relacionadas con la igualdad. https://igualdad.sede.gob.es/procedimientos/choose-ambit/idp/1821
f) Financiación proveniente de los grupos de investigación PAIDI y de los proyectos de investigación competitivos. A ellos se suman los convenios firmados por el IGIUMA y el Vicerrectorado de Igualdad, y Política Social, que garantizan y potencian el desarrollo de actividades formativas investigadoras planificadas. Se publicará en la página web del Programa de Doctorado en Igualdad y Género la información sobre los acuerdos que se celebren con otras instituciones y organismos.
g) El Instituto de las Mujeres (IMIO) proporciona información sobre convocatorias de ayudas y subvenciones con fines académicos como, por ejemplo, la convocatoria para realizar investigaciones feministas: https://www.inmujeres.gob.es/servRecursos/convocatorias.do
2. Infraestructuras y espacios
Para realizar las actividades de formación y de investigación, el Programa de Doctorado cuenta con el espacio de la Facultad de Filosofía y Letras: https://www.uma.es/facultad-de-filosofia-y-letras/, centro de impartición del Máster que da acceso preferente a este Programa de Doctorado. En el siguiente enlace se puede consultar la información detallada sobre las infraestructuras del centro: https://www.uma.es/facultad-de-filosofia-y-letras/info/65625/aulas-facultad-de-filosofia/. Todas las aulas cuentan con pizarras convencionales y están equipadas, además, con equipos informáticos, cañones de proyección y equipos de audio. Veintidós aulas cuentan con equipos de cámaras y micrófonos para transmitir online las actividades de investigación y docencia.
La Facultad tiene un aula de uso preferente en el Aulario Juan Antonio Ramírez, especialmente dotada para realizar videoconferencias y grabación de seminarios. Ésta se suma a las que dependen del Servicio Central de Informática de la Universidad: https://www.uma.es/servicio-central-de-informatica/. En ambos casos, se cuenta con la colaboración del servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos de la UMA: https://www.evlt.uma.es/
El estudiantado dispone de un área de reposo en el sótano del edificio del Decanato compartida con el resto del alumnado del Centro, además de otros espacios polivalentes en el mismo edificio, de menor capacidad, que pueden ser utilizados por quienes cursan el Doctorado como salas de estudio, previo aviso a la Conserjería del Centro.
En lo relativo a la movilidad sostenible, hay plazas de aparcamiento para bicicletas, así como un carril bici que llega directamente hasta la propia Facultad; en uno de los dos aparcamientos de la Facultad hay un puesto de recarga para automóviles eléctricos e híbridos-enchufables.
Servicios
El Programa de Doctorado cuenta con el personal del Servicio de Doctorado de la ED-UMA, encargado de atender las labores administrativas y de gestión, así como con el personal de la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras.
El Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario (SICAU) se encarga de la gestión y difusión de la información, respecto de la organización y actividades de la institución, tanto a la comunidad universitaria como al resto de la sociedad. El personal del SICAU atiende directamente o canaliza las necesidades de quienes utilizan los servicios universitarios.
La Biblioteca de la Facultad, la mayor de toda la UMA en número de volúmenes, cubre las necesidades del centro. La biblioteca de Humanidades José Mercado Ureña ofrece un servicio de reserva de puestos de investigación, https://www.uma.es/ficha.php?id=135783. Mediante el servicio denominado Libre, https://libr-e.uma.es/, se accede a la consulta y préstamo de libros electrónicos, lo que facilita notablemente las tareas del profesorado y el estudiantado. La Universidad de Málaga proporciona acceso gracias a InterCampus a archivos y bibliotecas de otras facultades; por su parte, el servidor RIUMA: http://riuma.uma.es, cuyo objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica y académica de la Universidad de Málaga, aumenta la visibilidad de los contenidos de investigación y garantiza su preservación y conservación. Por otro lado, la Biblioteca de la Facultad organiza cursos de formación de usuarios sobre el funcionamiento de la misma.
El Servicio Central de Informática de la UMA tiene a su cargo el control, mantenimiento y solución de incidencias de los equipos informáticos y del software, al que se accede por la intermediación del Centro de Atención al Usuario (CAU). https://www.uma.es/servicio-central-de-informatica/cms/base/ver/base/basecontent/5472/descripcion/
En lo que respecta a los servicios de orientación profesional, que favorecen una adecuada inserción laboral de las personas egresadas del Programa, el programa Talent Tank: https://talentank.uma.es/ ha demostrado ser muy beneficioso para este fin. Por otro lado, The Green Ray: https://thegreenray.eu/ se configura como nexo de unión y espacio de encuentro de la universidad con la realidad empresarial, de modo que se creen sinergias y se formulen estrategias compartidas.
Se garantiza el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos de carácter personal, con lo que se asegura la confidencialidad de la información tratada, principalmente en la evaluación no presencial: https://www.uma.es/secretaria-general/info/128252/leyde-proteccion-de-datos/; se garantiza la accesibilidad a los estudiantes con necesidades educativas especiales y la no discriminación: https://www.uma.es/oficina-de-atencion-al-estudiante/