banners
beforecontenttitle

Equipos de la línea 4 «Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad»

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Share this

La línea Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad se articula en torno a tres equipos de investigación:

  • 10 Tradición Clásica e Historiografía sobre la Antigüedad
  • 11 Ciencias de la Antigüedad
  • 12 Estudios Plutarqueos

La cuarta línea cubre áreas de especialización en Ciencias de la Antigüedad. Coordina, por tanto, estudios literarios, filológicos, históricos, historiográficos y arqueológicos. Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad, que desde el punto de vista docente se corresponde con el Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad, coordina las aportaciones de los proyectos de I+D+i Los orígenes de la historiografía sobre paganismo tardoantiguo (siglos XVI-XVII) (HAR2011-28461, IP Clelia Martínez), Roma y los latinos (HAR2011-24913, IP Jorge Martínez-Pinna), La construcción de la identidad fenicia en el Imperio Romano(HAR2010-14893, IP Manuel Álvarez), Salsamenta malacitana: origen y desarrollo de salazones y salsas en Málaga (HAR2009-12547, IP Pilar Corrales), Comentario Griego Anónimo al Tetrabiblos de Tolomeo (FFI2009-12353, IP Raúl Caballero), Sexualidad y erotismo en los textos astrológicos grecorromanos (FFI2012-33273, IP Juan Francisco Martos), Identidades étnicas e identidades cívico-políticas en la Hispania romana: el caso de la Turdetania-Bética (HAR2012-32588, IP Gonzalo Cruz), Tradición de los saberes sobre la naturaleza en los Hieroglyphica de Pierio Valeriano y su proyección en la Emblemática y la Simbología (FFI2012-34145, IP Victoria Eugenia Rodríguez), La invención del pagano: Las fronteras de la identidad religiosa en el mundo tardoantiguo (HAR2014-51946-P, IP Clelia Martínez) y del proyecto de excelencia del Plan Andaluz de Investigación La construcción y evolución de las entidades étnicas en Andalucía en la Antigüedad (VII a. C.-II d. C.) (HUM-3482, IP Gonzalo Cruz).

Asimismo, sus miembros participan en otros tres proyectos de I+D con investigadores principales externos. Uno de los rasgos distintivos del equipo es que no se ciñe a los estudios de la Antigüedad clásica greco-latina, sino que amplía la perspectiva de investigación en el tiempo, desde el siglo VII a. C., y en el espacio civilizatorio de todo el Mediterráneo. En el plano de la cooperación internacional destacamos, en primer lugar, que en el marco del Partenariat Franco-Espagnol entre Écoles Doctorales contamos con la propuesta en firme del profesor Pierre Moret, de la Universidad Toulouse-Le Mirail, para suscribir un convenio de colaboración entre la Escuela de Doctorado de la Universidad Toulouse-Le Mirail y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga. Para formalizarlo, tendrá que estar en marcha nuestro programa en Estudios Avanzados en Humanidades. Y, en segundo lugar, la Red Temática Europea Plutarco, en el ámbito de la International Plutarch Society y coordinada por el profesor Aurelio Pérez, por convenio firmado en mayo de 2011, que integra a investigadores de las universidades de Coimbra, Complutense, Florencia, Göttingen, Groningen, Leuven, Málaga, Paris Ouest-Nanterre La Défense (París X) y Salerno. La red es una oportunidad para la realización de actividades formativas doctorales con la participación de expertos internacionales. Pero, al mismo tiempo, proporciona una valiosa infraestructura internacional para la especialización de nuestros doctorandos. 

Relación de Proyectos nacionales con Profesores de la Línea 4 como Investigadores Principales (y vigentes hasta diciembre de 2018, en espera de resolución de la próxima convocartoria):

  • Álvarez Martí-Aguilar, Manuel. El tsunami de las representaciones culturales del mundo antiguo: Gadir-Gades y el Golfo de Cádiz como caso de estudio -HAR2015-66011-P-.
  • Caballero Sánchez, Raúl. Astronomía y astrología en la antigüedad tardía: Edición crítica, traducción castellana y exégesis del comentario anónimo al Tetrabiblos de Tolomeo - FFI2016-79798-P-.
  • Cruz Andreotti, Gonzalo. Historiografía y geografía antigua: representación del espacio y transmisión de saberes -HAR2016-76098- C2-1-P-
  • Martínez Maza, Mª Clelia. La invención del pagano: Las fronteras de la identidad religiosa en el mundo tardoantiguo -HAR2014-51946-P-
  • Martínez Maza, Mª Clelia. Vías de acceso a lo divino: apelar a los dioses, ofrecer los cuerpos, entregar la vida -HAR2017-84789- C2-1-P-.
  • Martínez-Pinna Nieto, Jorge. La creación de la República romana -HAR2016-78449-P-
  • Wulff Alonso, Fernando. Las fuentes Grecorromanas del Mahabharata: Métodos de utilización, fuentes y delimitaciones cronológicas -HAR2016-74930-P-.
After content body