banners
beforecontenttitle

Módulo Lógica, Lenguaje y Cognición

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

M Á S T E R  U N I V E R S I T A R I O  E N

Filosofía, Ciencia y Ciudadanía

_____________________________________________________

Detallamos a continuación, distribuidas por semestre, las asignaturas del Módulo Lógica, Lenguaje y Cognición con la información básica, que se amplía, por una parte, en la aplicación electrónica PROA del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y, por otra parte, en la página de cada asignatura en el Campus Virtual.

Publicamos, por tanto, la información inicial, que en en cada asignatura se actualiza cada curso académico en la aplicación PROA y en el Campus Virtual.

Módulo Lógica, Lenguaje y Cognición

Primer Semestre

Cuestiones Avanzadas en Lógica y Filosofía de la Ciencia [6 cr. ECTS, Lógica y Filosofía de la Ciencia] Prof. Alfredo Burrieza Muñiz y Prof. Claudia Fernández Fernández

Metodología docente

Prof. Alfredo Burrieza:

1. Exposición en clase por parte del profesor de lecciones teóricas apoyadas con ejercicios sobre los conceptos explicados.

2. Trabajos a realizar en grupos pequeños distribuidos por el profesor durante las clases prácticas.

3. Resolución de casos prácticos colgados en la plataforma virtual.

Prof. Claudia Fernández

1. Exposición en clase por parte de la profesora de las temáticas concretas. Cada sesión versará sobre uno o varios artículos o capítulos de libro que serán facilitados por la profesora y anunciados en el campus virtual. La lectura previa de dichos textos será necesaria para seguir el desarrollo de cada sesión.

2. Realización de ejercicios en clase para implementar los conocimientos adquiridos en cada sesión.

3. Tutorización individual para la realización del trabajo de investigación.

Resultados de aprendizaje

1. Representar textos usandoel formalismo de la lógica epistémica y resolver problemas lógicos con estos formalismos.

2. Conocer las nuevas corrientes que integran el paradigma de la dinámica de la información.

3. Aplicar las lógicas estudiadas a situaciones y escenarios concretos, detectando los diversos tipos de razonamientos.

4. Analizar argumentos desde el punto de vista epistémico y fomentar el pensamiento crítico.

Temario

Contexto

A partir de los años 60 del siglo XX las lógicas no clásicas, que comenzaron como extensiones a la lógica clásica, se ampliaron hasta dar lugar a nuevos ámbitos de estudio independientes dentro de la lógica. En este contexto surge la lógica epistémica (o del conocimiento) para formalizar el conocimiento de los agentes epistémicos. Esta lógica lleva implícita la problemática de la omnisciencia lógica, que la mayoría de las nuevas lógicas epistémicas tratarán de hacer frente proponiendo diversas estrategias para crear agentes epistémicos con capacidades racionales limitadas.

A partir del siglo XXI el campo de las lógicas epistémicas sufrió una nueva expansión gracias al nuevo paradigma de la dinámica de la información. El abanico de propuestas lógicas y teóricas que supone este nuevo paradigma será el centro de atención de esta asignatura. Se revisarán las bases teóricas de la lógica epistémica, las principales lógicas contemporáneas y los presupuestos teóricos que las sustentan.

Contenidos (breve descripción)

Sesiones 1 y 2: Prof. Alfredo Burrieza. Iniciación a la lógica epistémica desde el punto de vista formal. Nociones de conocimiento común y distribuido. Planteamiento de problemas lógicos y ejercicios.

Sesiones 3 a 8: Prof. Claudia Fernández. Orígenes teóricos de la lógica epistémica y sus futuros desarrollos. Exposición en detalle de algunas de las lógicas epistémicas más relevantes de las tres últimas décadas. Paradigma de la dinámica de la información basado en la exposición de la lógica dinámica epistémica (LDE). Nuevas propuestas como extensiones a la LDE.

Sesión 9: exposición de los trabajos de investigación.

En el curso 2017/2018 se cuenta con la participación, gracias al Programa Erasmus, del Dr. Davide Bresolin, Assistant Professor at the Department of Computer Science and Engineering, University of Bologna. En el marco de la asignatura, el 21 de noviembre de 2017, imparte un seminario de cinco horas con el título 'The Logic of Time: From Aristotle to Computer Science'.

Asimismo, el 23 de noviembre de 2017, el Dr. Fernando R. Velázquez Quesada, del Institute of Logic, Language and Computation de la Universidad de Ámsterdam, imparte el seminario de cinco horas de duración sobre 'Una Introducción a la Lógica Epistémica Dinámica'.

Introducción a la Computabilidad [3 cr. ECTS, Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial] Prof. Gonzalo Pascual Ramos Jiménez

Metodología docente

La principal metodología docente serán las clases magistrales, que contarán con un formato abierto que permitirá el diálogo con el alumno, presentando de forma organizada y sistemática los conocimientos curriculares fundamentales de la asignatura.

Estas clases magistrales se complementarán con la discusión en el aula sobre los conocimientos adquiridos.

Además la asignatura recibirá soporte web a través de las herramientas del campus virtual de la UMA, lo que promueve la puesta al día de los contenidos y la interacción alumno-profesor y alumno-alumno.

En las lecciones prácticas se procurará que el alumno aplique sus conocimientos teóricos sobre casos concretos de la materia.

Resultados de aprendizaje

Con los contenidos de esta materia, los estudiantes adquirirán las competencias descritas más abajo, traducidas en los siguientes resultados del aprendizaje:

1. Conocer el concepto de algoritmo.

2. Conocer el concepto de Máquina de Turing y el de función recursiva, y su equivalencia.

3. Ser capaz de reconocer una función computable y un conjunto decidible.

4. Saber utilizar los conceptos de la computabilidad en ámbitos filosóficos relacionados.

5. Reflexionar de manera razonada sobre las conexiones entre los conceptos de pensamiento, computación y vida.

Temario

Introducción

1. Antecedentes históricos

2. Computabilidad, decidibilidad y enumerabilidad

Modelos de cómputo

1. Máquina de Turing

2. Funciones Recursivas

3. Otro modelo: El lenguaje WHILE

Formalización de los conceptos de la computabilidad

1. Función computable

2. Predicado y Conjunto decidible

3. Predicado y Conjunto enumerable

Resultados teóricos básicos

1. Teorema de equivalencia

2. La máquina universal

3. Funciones no computables: El castor afanoso

4. Predicados no decidibles: El problema de la parada

Repercusiones filosóficas de la teoría de la computabilidad

1. Pensamiento, computación y vida

2. ¿Pueden pensar las máquinas?

Reflexiones finales: ¿Hacia dónde vamos?

Corrientes Contemporáneas en Epistemología [3 cr. ECTS, Lógica y Filosofía de la Ciencia] Prof. Pablo García Barranquero

Metodología docente

La asignatura se basará en la impartición de clases teóricas, dedicándose también, cuando sea de utilidad para reforzar lo explicado, al análisis y comentarios de algunos textos. Se complementará la información proporcionada con la recomendación de la lectura de una bibliografía básica. La asistencia a tutorías será también relevante en el afianzamiento de los conocimientos, especialmente para la resolución de dudas concretas.

Resultados de aprendizaje

1. Conseguir que el alumno comprenda y domine la terminología técnica relevante.

2. Conseguir que el alumno adquiera un conocimiento suficiente y maduro de los temas, autores y problemas relacionados con la naturalización de la epistemología, particularmente en lo que respecta al influjo que sobre la epistemología han tenido las ciencias cognitivas, la biología evolucionista y los estudios sociales e históricos sobre la ciencia.

3. Proporcionar los elementos básicos para formar un juicio crítico y razonado acerca de los problemas planteados en la epistemología contemporánea.

Temario

La epistemología tradicional presuponía que la tarea de analizar el conocimiento humano podía hacerse de un modo a priori, ya fuera mediante el análisis conceptual, lógico, o trascendental; sin necesidad, por tanto, de recurrir a los resultados de la investigación empírica. En 1969, en un trabajo titulado “La naturalización de la epistemología”, W. v. O. Quine defendió la tesis de que este modo de proceder era erróneo y que la epistemología debía naturalizarse. Dicha naturalización significaba que la epistemología debía abandonar los procedimientos especulativos y a priori que la venían caracterizando y pasar a formar parte de las ciencias empíricas. Esta propuesta de naturalización de la epistemología ha tenido un éxito creciente desde entonces y ha tomado diversas formas. En esta asignatura se expondrán y analizarán las principales propuestas de naturalización, poniendo un énfasis especial en el influjo de la biología evolucionista sobre la epistemología.

Segundo Semestre

Filosofía de las Ciencias Cognitivas [3 cr. ECTS, Lógica y Filosofía de la Ciencia] Prof. Pablo García Barranquero

Metodología docente

La docencia presencial teórica se basará en las explicaciones de la profesora, que podrán seguir algunos textos básicos indicados a los alumnos, dentro de una acción interactiva con preguntas espontáneas o provocadas entre los alumnos.

La docencia presencial práctica consistirá en la aplicación de la enseñanza teórica a la discusión de textos o elucidación de cuestiones prácticas.

Las horas de estudio de los alumnos estarán centradas en el estudio de los textos recomendados y en las lecturas complementarias, además de las consultas de actualización por Internet.

Las tutorías serán encuentros con los alumnos para resolver dudas concretas.

Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje serán tanto informativos como formativos.

Los resultados informativos comprenden básicamente el dominio de los conceptos centrales, de las teorías y sus aplicaciones que son globalmente característicos de la materia.

A su vez, los resultados formativos incluyen esencialmente la capacidad y habilidad de los alumnos para identificar y resolver los problemas que constituyen los tópicos habituales de la asignatura.

Temario

1. Del cognitivismo a la cognición extracraneal

2. Conciencia y cognición

3. Moralidad y cerebro

4. Cognición extendida y emociones

En el curso 2016/2017 el responsable de la asignatura ha sido el Profesor Pedro Chamizo.

Asimismo, participa en la docencia la Profesora Invitada Andrea Pizarro Pedraza, Maître de Conférences en la Universidad Católica de Lovaina, que impartirá un módulo con el título La Conceptualización del Tabú: Metáfora, Metonimia y sus Motivaciones.

En el módulo se explicarán de forma teórica los conceptos de tabú lingüístico, metáfora conceptual y metonimia conceptual. A partir de ejemplos en varias lenguas, se ilustrarán las variaciones culturales y sociales, para guiar la reflexión acerca de la existencia de tabúes y los factores que motivan la variación en su conceptualización.

Evolución de las Capacidades Cognitivas [3 cr. ECTS, Paleontología] Prof. Carlos Paul Palmqvist Barrena

Metodología docente

La asignatura se basará en la impartición de clases teóricas, dedicándose también, cuando sea de utilidad para reforzar lo explicado, al análisis y comentarios de algunos textos. Se complementará la información proporcionada con la recomendación de la lectura de una bibliografía básica. La asistencia a tutorías será también relevante en el afianzamiento de los conocimientos, especialmente para la resolución de dudas concretas.

Resultados de aprendizaje

1. Conseguir que el alumno comprenda y domine la terminología técnica relevante.

2. Conseguir que el alumno adquiera un conocimiento suficiente y maduro de los temas, autores y problemas relacionados con la evolución de las capacidades cognitivas en el Reino Animal, el orden Primates y, particularmente, en el seno del linaje humano, especialmente en lo que respecta a la importancia de los estudios paleoantropológicos y de neuroanatomía comparada sobre las ciencias cognitivas, la biología evolucionista y los estudios sociales e históricos sobre la ciencia.

3. Proporcionar los elementos básicos para formar un juicio crítico y razonado acerca de los problemas planteados en la evolución de los mecanismos y las capacidades cognitivas.

Temario

Bloque 1. Primatología. Características del orden Primates: origen, clasificación, plan corporal y género de vida. Comportamiento y organización social de los simios antropomorfos. La problemática del diseño de artefactos y la transmisión cultural. Relaciones evolutivas de los hominoideos y parentesco con la humanidad. Adaptaciones específicas de los humanos.

Bloque 2. Paleoantropología. El origen de los homininos y la bipedestación. Los australopitecinos. El género Homo y las primeras industrias líticas. Cambios en el nicho ecológico y evolución de la capacidad craneana. Cronología y marco ecológico de la primera dispersión a Eurasia. La aparición del lenguaje. Los neandertales y su relación evolutiva con la humanidad. Factores geográficos y ambientales en el desarrollo de las sociedades modernas. La aparición de las conductas morales.

Bloque 3. Evolución humana y cognición. Métodos para estimar la capacidad cognitiva: los tests de inteligencia y el coeficiente de encefalización. La inteligencia en el Reino Animal. Altruismo y selección de grupos familiares. Diferencias de arquitectura cerebral de los mamíferos y sus implicaciones cognitivas. Ecología, sociabilidad e inteligencia maquiavélica. La depredación como motor del cambio evolutivo en la encefalización. Neurobiología y relaciones sociales.

Cuestiones Avanzadas en Filosofía del Lenguaje [6 cr. ECTS, Lógica y Filosofía de la Ciencia] Prof. Pedro J. Chamizo Domínguez

Metodología docente

1. Clases teóricas presenciales que se destinarán a la exposición de la relevancia de la traducción para el conocimiento del pensamiento filosófico, así como al análisis de casos reales de cómo se han traducido determinados textos filosóficos.

2. Trabajos individuales en los que los alumnos deberán estudiar y exponer los problemas que plantean determinados textos traducidos.

Resultados de aprendizaje

1. Conocimiento de los aspectos teóricos que influyen en la traducción de textos filosóficos y científicos.

2. Capacidad para analizar prácticamente los textos traducidos y sus implicaciones cognitivas lo mismo en la LO que en la LT.

Temario

1. La cuestión de la traducción desde la Filosofía del Lenguaje.

2. Filosofía y traducción.

3. Análisis de los problemas más frecuentes en la traducción de textos filosóficos: tecnicismos, ambigüedad, arcaísmos, falsos amigos, género, modismos y colocaciones, metáforas no lexicalizadas y polisemias.

After content body