banners
beforecontenttitle

Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

La mejora de la empleabilidad y preparación para el acceso (y promoción) al mundo laboral del alumnado es uno de los ejes que orientan la actividad docente de las universidades. Esto es de relevancia en el contexto dinámico empresarial que se está desarrollando actualmente a nivel provincial, en el que la Universidad de Málaga tiene un rol fundamental en la formación de profesionales altamente cualificados. De manera especial, el alumnado egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática viene alimentado destacablemente gran parte de las demandas de empleo en las empresas, muchas de ellas multinacionales, del sector tecnológico implantadas en el Parque Tecnológico de Andalucía, así como en la ciudad de Málaga y el resto de la provincia. No obstante, debido al carácter altamente dinámico de este sector, el contexto de competencia internacional, su evolución y adquisición de nuevos retos, se hace imprescindible la actualización y desarrollo de nuevas competencias transversales encaminadas a la mejora de la empleabilidad del alumnado, enfatizando en el empleo de calidad. Este proyecto toma el testigo del anterior PIE19-006 orientado a la competencia del conocimiento de idiomas, para mejorar la eficacia comunicativa en paradigma de inglés como lingua franca (L6), aunque abarcando competencias transversales manera genérica y con más alcance temporal.

El objetivo principal es por tanto el establecimiento de un GpIE de docentes que actúe a modo de observatorio de soporte a la ETSI Informática, para el estudio e identificación de nuevas competencias transversales y el desarrollo de nuevas actividades dentro del aprendizaje basado en proyectos, para la mejora de la empleabilidad del alumnado (consulte la memoria de este proyecto en el enlace).

Después del cuerpo del contenido