banners
beforecontenttitle

Rosana Paula Rodríguez

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

rosana paula perfil dos

 

Licenciada en Socióloga por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Máster y Doctora en Investigaciones Feministas, Universidad Pablo de Olavide, España. Ha realizado números estancias postdoctorales en España, Italia. Es Directora del Centro de Publicaciones Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Directora de la Revista Científica de Ciencias Sociales, Millcayac. Es profesora Adjunta a cargo de la Titularidad de la cátedra Metodología para la Investigación en Ciencia Política de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Sociales, UNCuyo. Titular de la cátedra de Sociología General y Planificación y Evaluación de Proyectos Sociales. Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Autora de la tesis de Máster: Experiencia, palabra, corporalidad. Exploraciones conceptuales para comprender los recorridos de las mujeres en situación de aborto”. Defendida en junio de 2009, con  Sobresaliente por unanimidad y la tesis doctoral: “Cuerpo y Política. Palabras y silencios sobre experiencias de aborto. Testimonios de dos orillas”. Defendida el 1 de julio de 2011, que le valió la calificación de “Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad”, ambas en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Ha dictado y dicta números seminarios de postgrado en universidades nacionales e internacionales e integra el Comité Académico y Científico de la “Maestría de Estudios de Mujeres y de Género” y de la Diplomatura “Culturas de Infancias en América Latina: hacia un enfoque decolonial de las prácticas sociales con niñas, niños y adolescentes”. Ambas dependientes de la Secretaría de Postgrado. FCPyS. UNCuyo. Integra el Comité Académico de doctorado en Ciencias Sociales de la FCPyS. UNCuyo.

Dirige actualmente el proyecto de investigación: “Experiencias corporales de mujeres: controles y resistencias”, Código: F015. Resol Nº: 1768, (2014-2016). Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado, UNCuyo. Coordinadora por la UNCuyo del proyecto internacional: “Gender and Citizenship” (Género y Ciudadanía). FP7-PEOPLE-2012-IRSES. Ref.: 318960. GENDERCIT Marie Curie International Research Staff Exchange Scheme (IRSES). (2012-2017). Financiado por la Comisión Europea. Participa del equipo de investigación del proyecto Investigaciones Históricas Andaluzas, Referencia PAI: HUM 331. Dirigido por Dra. Ma. Dolores Ramos Palomo, Universidad de Málaga. España. (2012-2014 / 2015-2017). Financiado por I+D+I. Ministerio de Educación de España. Participa en equipos de Investigación desde el año 2000, bajo la dirección de Dra. Alejandra Ciriza, financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica, UNCuyo, Proyectos de I+D y CONICET, entre otros, todos ellos vinculados a las temáticas de género y ciudadanía.

Ha realizado tres Estancias postdoctoral, una en la Universidad de Florencia. Italia por (tres meses) con Aval académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Con la investigación: “La lucha de las feministas italianas en los ’70, por el derecho a decidir sobre sus cuerpos”, financiado por la Comisión Europea, proyecto Gendercit, bajo la dirección de Dra. Giovanna Campani y Dra. María Rita Mancaniello (julio-septiembre 2015). Otras estancias fueron realizadas como Investigadora Invitada en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España por 3 (tres) meses, bajo la dirección de Dra. Carmen Monreal Gimeno, en  (noviembre 2013 - febrero de 2014) y  1 (un) mes en abril del 2013 también en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

En cuanto a su desempeño en la formación de recursos humanos y dirección de proyectos, ha dirigido 8 tesis de grado en ciencias sociales y psicología, todas defendidas con la máxima calificación en universidades nacionales y tiene 8 tesinas en curso. Dirige 5 (cinco) tesistas de doctorado, en Universidades Nacionales e Internacionales. Dirige y ha dirigido 5 becarios de instituciones nacionales: CONICET y Universidades Nacionales. Ha dirigido 23 estancias de investigadores/as en la FCPyS-UNCuyo de Universidad Extranjeras: París 8, Francia; Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Granada,  España; Universidad de Florencia, Italia; Universidad de Lisboa, Portugal. Ha formado a numerosos becarios/as y estudiantes 13 (trece) en tareas de investigación. Ha dirigido 7 (siete) becas de formación pre- ocupacional.

Participa como integrante en importantes Comités asesores y de evaluación de becas, proyectos, de investigación y de artículos científicos. Integra el Instituto de Género y Mujeres IDEGEM, UNCuyo. Dirige y ha dirigido 4 (cuatro) proyectos de extensión e intervención universitaria.

Ha publicado artículos en revistas científicas, capítulos de libros y el libro: “Cuerpo y Política. Palabras y silencios sobre experiencias de aborto. Testimonios de dos orillas”, 2012. Editorial Académica Española, Saarbrücken, Alemania/

Autora de Artículos científicos en revistas con referato: junto a otras autoras del artículo:  “La dimensión política del pensamiento amoroso”, En la Revista Tramas/ Maepova. Cisen  Vol 3 Nº 4 (2015) - Universidad Nacional de Salta, ISSN: 2344-9594. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/6573/5913

Redactora de los Prólogos de la revista “Millcayac” Revista Digital de Ciencias Sociales. Vol. II, Núm. 2 (2015). Mendoza. Argentina. Otoño 2015. ISBN: 2362-616X. Disponible en: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/. Vol. I, Núm. 1 (2014). Disponible en: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/208/95.

Autora del artículo: “La vida Encarnada: significaciones sobre la experiencia corporal de las mujeres”. En Journal for Educators, Teachers and Trainers. Vol. 5 (3). Granada, España. 2014. Editorial: Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización. Universidad de Granada. ISSN 1989-9572. Disponible en: http://jett.labosfor.com/index.php/jett/article/view/78/78

 

Artículo: “El poder del testimonio, experiencias de mujeres”. Revista Estudos Feministas: Publicación en el Vol. 21, Nº 3 /2013. Publicación del Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil. ISSN (impresa) 0104-026X. Edición digital. Disponible en:  http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/ref/author/submission/23331.

Reseña del libro “Nudos Feministas. Política, filosofía, democracia.” De Alejandra Castillo. Editado en Santiago de Chile. Revista de Humanidades Mapocho. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0068931.pdf. Biblioteca Nacional de Chile. Número 71,  1° semestre de 2012. ISSN: 0716-2510 y en Revista Nomadías. Disponible en: http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/17409. Entre otras publicaciones.

Autora y revisora del Manual “Violencia contra las mujeres. Quién calla otorga, Buenas prácticas en Intervención socio-sanitaria  desde una perspectiva de género y derechos humanos”. INCIHUSA, CONICET, IDEGEM. Secretaría Académica UNCuyo, Des cos idas, 2014. : http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5270/violencia-contra-las-mujeres-quien-calla-otorga5.pdf

 En “En El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible”. Comp. Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena. Editorial Herramienta. Buenos Aires, 2013. ISBN: 978-987-1505-32-6/ 

Tras los pasos de Simone de Beauvoir. Notas sobre la experiencia corporal. En “En Memoria de Simone de Beauvoir”. Comp. Alejandra Ciriza. Editorial Leviatán. Buenos Aires, 2011. ISBN: 978-987-514-197-1.

Bioética. En “Diccionario De Género y feminista” Editorial: Biblos. Buenos Aires. 2007. ISBN: 978-950-786-600-5, entre otras publicaciones.

Ha sido y es activista en distintas colectivas feministas y de derechos humanos como lo fue la colectiva Las Juanas y las otras, Amnistía Internacional y en la actualidad en la colectiva ambientalista y feminista La caracola.

Perfil en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3846396

After content body