banners
beforecontenttitle

Protocolo de Acceso

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

El equipamiento se pondrá a disposición de toda la comunidad universitaria, de las empresas locales, como las del Parque Tecnológico de Andalucía, PTA, así como de otros potenciales usuarios externos que se ajusten al protocolo de acceso al servicio. Este protocolo estará disponible a través de la pestaña al efecto en la web del I3MSC, donde se incluirá también el formulario de solicitud de acceso, las instrucciones para la solicitud, tipos de acceso ofrecidos, operativa y horarios para el acceso y tarifas aproximadas para los trabajos más comunes.

Se ofrecen dos tipos de acceso a la instrumentación disponible en el servicio: offline y online.

El servicio offline se encarga al personal técnico del Instituto junto con todas las especificaciones e instrucciones para llevar a cabo la tarea de forma delegada. Esta modalidad será la única alternativa si el usuario no puede acreditar la capacitación para el uso del instrumental. Entre otras, una vía para acreditar dicha capacitación consiste en superar los cursos de formación que se pueden impartir periódicamente o a demanda de usuarios interesados.

Por otro lado, la modalidad online es equivalente al autoservicio que puede realizar personal con la capacitación suficiente y demostrada de acuerdo con las normativas e instrucciones necesarias para el correcto uso de la instrumentación.

Las solicitudes de acceso deberán incluir la siguiente información:

  1. Una descripción global del proyecto científico o de desarrollo en el que se enmarca la solicitud de servicio (máximo una página).
  2. Una justificación de la actividad concreta para la que se solicita el acceso (máximo una página).
  3. Un CVA del investigador principal del grupo de investigación o responsable del grupo de trabajo que realiza la solicitud (máximo 4 páginas)
  4. Una descripción técnica de la actividad que se quiere realizar con la instrumentación y el tiempo estimado de uso

Las solicitudes llegarán de forma electrónica (i3msc@uma.es) a la Comisión de Acceso del I3MSC, formada por los tres especialistas con responsabilidades en cada una de las tres ramas del servicio (Robótica, Computación y Fabricación). La comisión evaluará la solicitud de acceso y se pondrá en contacto con el solicitante en caso de requerir más información de la proporcionada y para informar de la tarifa final ajustada a la solicitud.

La evaluación se hará en base a criterios:

  1. científico/tecnológicos (puntos 1, 2 y 3, con un 70% del peso) 
  2. de viabilidad técnica y temporal (punto 4, con un 30% de peso). 

El criterio a) se considera superado para solicitudes en el marco de proyectos de investigación competitivos de cualquier ámbito (europeo, nacional o regional). Las solicitudes se podrán cursar en cualquier momento del año y se resolverán en el plazo máximo de 15 días hábiles. Los costes del material fungible, por ejemplo para el uso de la impresora 3D híbrida, no serán nunca financiables con cargo al I3MSC, ni siquiera para los equipos de investigación involucrados en el Instituto. Las solicitudes aceptadas se abonarán a la orgánica que la Gerencia de Universidad de Málaga habilite al efecto, mediante acceso a la pasarela de pago o transferencia mediante carta de pago. Los usuarios de los servicios del I3MSC se comprometen a incluir una mención al Instituto en la sección de Reconocimientos de las posibles publicaciones científicas que surjan del trabajo. Las actividades industriales están sujetas a un reconocimiento equivalente. Las actividades mixtas Universidad-Empresa se abonarán en la misma proporción que tenga acordado en su convenio de colaboración.La Comisión de Acceso se compromete a emitir anualmente un informe con los servicios prestados, es estado de gestión económica y un listado de las publicaciones surgidas del uso de los recursos puestos a disposición de la comunidad.

After content body