banners
beforecontenttitle

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del  Máster Creación Audiovisual y Artes Escenicas impartido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que tiene como objetivo potenciar el trabajo individual, original –en cuanto a la autoría- y autónomo del o de la estudiante. Es una asignatura de 6 créditos ECTS y se ubica temporalmente el el segundo semestre.

El o la estudiante, a través de su propia experimentación y siempre con la supervisión de un/a tutor/a académico, integrará y desarrollará conocimientos, capacidades y competencias adquiridos en el Máster, incluyendo la iniciación en tareas investigadoras.

Los distintos plazos de todo el procedimiento se publican asimismo en la página web del Centro y en los tablones de anuncios de Secretaría, una vez que el calendario académico es aprobado por la Junta de Centro de la Facultad (mediados del mes de julio del curso académico inmediatamente anterior).

El Trabajo Fin de Máster podrá consistir en un proyecto de investigación y/o creación. El alumno será tutorizado por un profesor del Máster (o dos si se elige el modelo de cotutela) que le acompañará durante el periodo que abarca el TFM, y que deberá sustentarse ante un tribunal al final del curso. En esta asignatura las tutorías tendrán un gran valor, ya que se deberá orientar al alumnado y resolver todas las dudas que tenga. Para que puedan llevar a cabo el TFM, se realizarán tutorías tanto presenciales como virtuales. Además de las tutorías, el docente orientará en todo momento al alumnado, ayudándole en el diseño de la investigación, teórica o práctica, recomendándole lecturas para el marco teórico, planteándole las dudas que la investigación planteada pudiera tener y presentándole modelos artísticos relacionados.

Este proyecto consiste entonces en la creación y desarrollo de un proyecto teórico o de uno práctico que podrá ser realizado en grupo no superiores a 8 alumnos, en cuyo caso estará enfocado a la producción de una obra o proyecto que integre a las artes escénicas y audiovisuales.

 

PROCEDIMIENTOS

1. La oferta de líneas o temas de investigación y de posibles tutores/as académicos/as será propuesta por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y aprobada por la Comisión Académica del Máster y por la Junta de Centro de la Facultad. Una vez aprobada, esta oferta se publicará en los tablones de anuncios de la Secretaría y en la página web del Centro, en la primera semana del mes de octubre del correspondiente curso académico.

 Del listado de profesorado y líneas de especialización, al alumnado deberá seleccionar una de esas líneas conforme a sus intereses académicos y/o profesionales.

2. Podrás matricularte en la asignatura de Trabajo Fin de Máster dentro del plazo general de matrícula establecido para cada curso académico por la Universidad de Málaga y de acuerdo con los procedimientos fijados para ello. Generalmente, un período ordinario (para las matrículas realizadas entre los meses de septiembre y octubre) y otro período extraordinario (para las matriculas realizadas en el mes de enero como consecuencia de la ampliación de matrícula).

3. Sobre la estructura del TFM, se observarán las siguientes partes:

  • Introducción
  • Marco teórico
  • Propuesta metodológica
  • Presentación de resultados obtenidos y/o esperados
  • Conclusiones finales
  • Referencias bibliográficas y/o documentales.

 

El TFM podrá ser complementado por materiales que el/la estudiante y el/la tutora consideren oportunos, siempre que estos materiales no superen la extensión del texto del TFM propiamente dicho.

4. Sobre la defensa del TFM. La defensa es un acto académico público e individual en que el alumnado debe exponer de forma oral y presencial, ante un tribunal, el resultado de su trabajo, de forma estructurada, clara y fluida. La exposición no podrá superar los 15 minutos y, tras la misma, el alumnado responderá a las cuestiones planteadas por el tribunal evaluador.

Con carácter general, la Facultad de Ciencias de la Comunicación establecerá como máximo cuatro convocatorias oficiales en cada curso académico para la defensa de los TFM: Dos convocatorias ordinarias (junio/julio ó septiembre/diciembre) y dos convocatorias extraordinarias (febrero/marzo – convocatoria extraordinaria repetidores y en diciembre – convocatoria extraordinaria fin de estudios).

Para proceder a la defensa del TFM, se ha de presentar en la Secretaría del Centro la siguiente documentación:

- Solicitud de lectura/defensa de TFM firmada por el/la estudiante y por tu tutor/a académico como conformidad con el cumplimiento de los requisitos formales y metodológicos.

- 1 copia en papel y 4 en soporte electrónico (pendrive) en formato PDF de la memoria finalizada del TFM.

5. Sobre la evaluación del TFM. Los TFM serán evaluados por el tribunal calificador teniendo en cuenta los siguientes apartados y valor porcentual: estructura y contenido de la memoria (60%) y exposición y defensa (40%). El TFM será valorado conforme a una rúbrica de evaluación que atiende a las competencias generales de la asignatura y califica tanto los aspectos de estructura y contenido como los de exposición pública y defensa. En el Título de Máster se establecen los siguientes resultados de aprendizaje derivados del TFM:

Conforme a la orientación formativa (investigadora y de creación) que introduce el Máster de Creación Audiovisual y Artes Escénicas, los resultados de aprendizaje previstos en el Trabajo Fin de Máster son:

- Integrar y consolidad conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a través de un contexto de investigación y/o de creación en el ámbito del audiovisual y/o de las artes escénicas.

- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con las área del audiovisual y/o de las artes escénicas.

- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las artes audiovisuales y del espectáculo.

- Comunicar sus conclusiones —y los conocimientos y razones últimas que las sustentan— a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

- Desarrollar las habilidades de aprendizaje que permitan continuar investigando y/o creando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.

- Controlar y administrar las técnicas y recursos propios para la elaboración y/o investigación exposición de informes técnicos y científicos.

- Acreditar competencias aplicadas a gestionar, dirigir, evaluar y promover proyectos profesionales en los ámbitos propios del Máster de Creación Audiovisual y Artes Escénicas.

6. Sobre las calificaciones del TFM. Las calificaciones se publicarán en un plazo máximo de 5 días hábiles después de haberse celebrado el acto de defensa. En cualquier caso, esta publicación no podrá superar la fecha límite establecida en el calendario académico del Trabajo Fin de Máster.

La revisión de la calificación del TFM se realizará previa presentación de una reclamación razonada a la Comisión Académica del correspondiente Máster, la cual resolverá previo informe solicitado al tribunal evaluador del TFM.

Véanse más especificaciones en la Guía de TFM

Véase el Reglamento de TFM de la Facultad de Ciencias de la Comunicación publicado en la página web de la Facultad en el apartado Secretaría – Normativa – Normativa Facultad.

Después del cuerpo del contenido