PLAN DE ESTUDIOS
El Máster en Medios y Audiencias en Europa. Investigación y Práctica Profesional (MAE:IPP) se estructura a través de dos módulos más el Trabajo Fin de Máster. Se ofertan un total de 69 crédito (con 18 obligatorios, 39 optativos y 12 correspondientes al TFM) El primero de los módulos, Fundamentos de investigación en comunicación, está vinculado a la metodología y la investigación. De acuerdo con el centro, en este módulo se impartirán tres asignaturas obligatorias comunes a los tres másteres ofertados por la Facultad. Esto facilita el intercambio de materias, profesores, alumnos y experiencias académicas; así como un tronco común que asegurará el nivel en todos los Posgrados y contribuirá al conocimiento interdisciplinario dentro del marco general de la Comunicación. En este módulo general, este Master aporta la asignatura Políticas de comunicación y espacio público en la UE para el conocimiento general de las políticas públicas de comunicación emanadas de las instituciones europeas, y su implementación en el espacio que nos es común. Además a estas materias hemos añadido una común, obligatoria, denominada Seminario de tendencias avanzadas de comunicación que será ofertada a las tres titulaciones. Finalmente en este módulo hay otras dos asignaturas específicas y obligatorias denominadas de carácter metodológico aplicado al ámbito del Periodismo y denominadas Medios continuos y audiencias activas y Periodismo e Innovación digital: Práctica Profesional y Nuevos Enfoques Metodológicos. Este módulo tiene 18ECTS.
La optatividad para este Master lo constituyen las siguientes asignaturas:
- Análisis de la actualidad europea e internacional
- La información en el entorno digital: Técnicas de investigación
- El discurso de los medios de comunicación audiovisuales como formas de análisis de la realidad. Los ejemplos español y europeo
- Áreas de especialización emergentes en la prensa de referencia del entorno europeo
- Calidad de la libertad de expresión en España. Análisis comparativo entre prensa de referencia española y de la UE a través del uso
- Periodismo, igualdad y derechos humanos en Europa
- Comunicación, cambio social y desarrollo. Los nuevos imaginarios del periodismo participativo
- Estrategias de la industria periodística en los nuevos escenarios: empresa y estructura profesional
- Periodismo audiovisual y calidad periodística. Formatos, representación y participación de la audiencia en el contexto europeo
- Alfabetización Mediática: estrategias e investigación
- Minorías y medios en el siglo XXI
- Análisis, producción y diseño de contenidos, productos y servicios en los nuevos medios y dispositivos móviles
- Gestión y Difusión del Conocimiento.
Temporalmente, tras las asignaturas obligatoria y comunes y las metodología específicas, se secuencian las asignaturas optativas de carácter instrumental. A continuación, se agrupan en torno a unos ejes comunes: Calidad, especialización y participación que permean todas las propuestas temáticas desde la producción a la recepción. Se ofertan 39 ECTS en 13 asignaturas. En este bloque también el alumnado podrá elegir 6 créditos optativos de entre la oferta de los otros dos másteres de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Para la obtención del título, han de elegir un mínimo de 10 asignaturas por valor de 30 ECTS.
El Trabajo de Fin de Máster reconocido con 12 ECTS constituirá una propuesta investigadora consonante con las líneas ofertadas dentro del Máster
Para obtener el título los/as alumnos deberán cursar y superar, al menos, 60 créditos. Atendiendo al carácter de las materias/asignaturas los créditos a superar por los/as alumnos/as se muestran en la siguiente tabla:
Tipos | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 18 |
Optativas | 30 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Total | 60 |
El plan de estudios se organiza en los siguientes módulo, materias y asignaturas:
XXXXXX Esquema abreviado