Información General-Psicologia Educación
El Máster Universitario en Psicología de la Educación. Prevención e Intervención Psicoeducativa en un Contexto de Desarrollo, de la Universidad de Almería, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Huelva y la Universidad de Málaga, viene a impartir formación de posgrado en Psicología de la Educación. La Psicología de la Educación es un campo profesional de la Psicología que interviene en los procesos psicológicos que inciden en el desarrollo y el aprendizaje, a nivel personal y psicosocial (grupal, familiar y social). Se coordina con otros profesionales y participa en redes profesionales y científicas, en la gestión de la I+D+i, y colabora con otras instituciones para promover el bienestar personal y la optimización de las condiciones de desarrollo.
Estos profesionales ofrecen servicios en diferentes contextos preventivos y educativos: formación de adultos, organizaciones no gubernamentales, gabinetes psicológicos, servicios sociales, escuelas de padres, empresas de formación de formadores, educación familiar, entre otros. También trabajan en centros dedicados al tiempo libre, en atención hospitalaria, con niños y adolescentes en riesgo, centros de menores, casas de acogida, en atención a víctimas de maltrato infantil y violencia de género, en mediación familiar, etc. Por ello, esta profesional atiende a las demandas de evaluación, intervención y consejería psicopedagógica en los diferentes contextos en los que pueda desarrollar su labor profesional, teniendo en cuenta las problemáticas y condiciones actuales que afectan el desarrollo infantil y juvenil.
La Psicología de la Educación cuenta con un amplio reconocimiento académico y profesional internacional. La American Psychological Association (APA), referente internacional en el campo de la Psicología, tiene entre sus divisiones dos que reconocen este campo de especialización. En concreto, la división 15: “Psicología Educativa” y 16: “Psicología Escolar”. En este campo, se encuentran, entre otros, la Asociación Internacional de Psicología Escolar (ISPA) y la Asociación Europea para la Investigación sobre el Aprendizaje y la Instrucción (EARLI).