INFORMACIÓN GENERAL - Máster en Química Aplicada
El Máster Interuniversitario en Química Aplicada pretende proporcionar a los estudiantes una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, en Química, a través de la adquisición de conocimientos y utilización de técnicas de investigación y con proyección a los distintos sectores aplicados de la Química.
Constituye una iniciativa integradora de las Universidades de Córdoba, Huelva, Jaén y Málaga, pertenecientes las tres primeras al Campus de Excelencia Internacional en Agro Alimentación de Andalucía (ceiA3). Esta iniciativa tiene como objeto aprovechar el esfuerzo y la experiencia de profesores y grupos de investigación que han participado previamente en otros másteres, así como la infraestructura disponible, para lograr una propuesta de alto nivel formativo para los titulados en Química.
El Máster está básicamente orientado a la formación investigadora de los estudiantes para incorporarse a un programa de doctorado que les permitirá alcanzar un nivel superior y suficiente para convertirse en expertos acreditados en Química básica y aplicada. Además, los futuros egresados del Máster adquirirán la capacidad necesaria para abordar la resolución de problemas a los que se enfrentan centros públicos y privados de investigación química relacionados con el sector industrial.
El alumno que curse este máster conocerá de forma directa y en profundidad, tanto en su vertiente teórica como práctica, los fundamentos y las tecnologías químicas necesarias en el campo de las nanotecnología, el diseño de los catalizadores y su aplicación para el desarrollo de procesos industriales de una forma sostenible, la caracterización analítica de contaminantes emergentes, la caracterización de biomoléculas, la identificación de biomarcadores y su aplicación en el laboratorio químico actual, regido por estrictas normas de control de calidad. Asimismo, permitirá su especialización en campos como el medioambiental, el alimentario, el biotecnológico, el de la catálisis o el de los nuevos materiales, en los que la aplicación de las nuevas tecnologías químicas constituye una herramienta metodológica habitual y fundamental para su desarrollo. Por otro lado, la formación que proporciona el master será de gran utilidad para el desarrollo I+D+i en los sectores empresariales en los que la química constituye un componente decisivo.
Director/a
Francisco José Romero Salgado qo2rosaf@uco.es
Dpto. Química de Química Orgánica
Campus Universitario Rabanales, Edificio Marie Curie
Córdoba
Cónsejo Académico del Máster
Francisco José Romero Salgado (UCO)
Jesús Fernández Arteaga (UHU)
Pablo Linares Palomino (UJA)
Enrique Ramírez Losilla (UMA)
Un alumno del Máster a designar cuanto finalice el período de matrícula
Subconsejo Académico del Máster (UCO)
Coordinador: Francisco José Romero Salguero
Secretario: Juan Manuel Fernández Romero
Vocal 1: Teresa Pineda Rodríguez
Vocal 2: Luis Sanchez Granados
Vocal 3: Francisco José Urbano Navarro
Vocal 4: Un alumno del Máster a designar cuanto finalice el período de matrícula
Subconsejo Académico del Máster (UHU)
Coordinador: Jesús Fernández Arteaga
Secretaria:
Vocal 1:
Vocal 2:
Vocal 3:
Vocal 4: Un alumno del Máster a designar cuanto finalice el período de matrícula
Subconsejo Académico del Máster (UJA)
Coordinador: Pablo Linares Palomino
Secretario: José Manuel Granadino Roldán
Vocal 1: Rafael Cuesta Martos
Vocal 2: Ana Dominguez Vidal
Vocal 3: Un alumno del Máster a designar cuando finalice el período de matrícula
Subconsejo Académico del Máster (UMA)
Coordinador: Enrique Ramírez Losilla
Secretario: David Marrero López
Vocal 1: Isabel López Tocón
Vocal 2: Francisco Nájera Albendin
Vocal 3: Elisa Vereda Alonso
Vocal 4: Ezequiel Pérez Inestrosa
Vocal 5: Un alumno del Máster a designar cuanto finalice el período de matrícula