Novedades Bibliográficas
-Lorena C. Barco Cebrián, María José Ruiz Somavilla y María Teresa Vera Balanza (eds.): Cambio generacional y mujeres universitarias. Genealogía, conocimiento y compromiso feminista, Madrid, Dykinson S.L., 2019.
Más información en el siguiente enlace web: https://www.dykinson.com/libros/cambio-generacional-y-mujeres-universitarias/9788491489344/
-María Dolores Ramos Palomo y Víctor J. Ortega Muñoz (coords.): Biografía, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la historia, Zaragoza, Libros Pórtico, 2019.
-VV.AA: Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX, Madrid, Mineco e Instituto de la Mujer, 2017.
Más infomación en el siguiente enlace web:
http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/Indice_Mujeres_emprendedoras.pdf
-Begoña Souvirón López y Concha Campos Luque: La construcción de la identidad femenina. Perspectivas metodológicas, Zaragoza, Pórtico, 2017.
-Carmen Romo Parra: El extraño viaje del progreso. Discursos sobre la cotidianeidad e identidades femeninas durante el desarrolo franquista, Sevilla, Athenaica Ediciones Universitarias, 2017.
Para más información adjuntamos el siguiente enlace: https://www.athenaica.com/libro/el-extrano-viaje-del-progreso_57485/
-Maite del Moral: La luz de la oscuridad. Una aproximación al pensamiento de María Zambrano desde la psicología profunda, Plaza y Valdés Editores, 2017.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.plazayvaldes.es/libro/la-luz-de-la-oscuridad?utm_campaign=boletin-de-novedades-noviembre-2017&utm_medium=email&utm_source=boletin_de_novedades
-Catherine Saupin: Josefina Carabias. L'engagement d'une journaliste pour les droits des femmes (1955-1980), Presses uniersitaires de Rennes, 2017.
Más información en el siguiente enlace: http://www.pur-editions.fr/detail.php?idOuv=4503
-Adriana Valobra y Mercedes Yusta (eds.): Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, Editorial Miño y Dávila, 2017.
Información más detallada en la siguiente página web:
http://www.minoydavila.com/queridas-camaradas-historias-iberoamericanas-de-mujeres-comunistas.html
-Luis Bartolomé y María del Pilar Díaz: Chicas del hierro. El trabajo de las mujeres en la Real Fábrica de Artillería de Liérganes y La Cavada: 1759-1837, Universidad de Cantabria, 2017.
Más información en el siguiente enlace web: https://www.editorialuc.es/libro/chicas-de-hierro-el-trabajo-de-las-mujeres-en-las-reales-fabricas-de-artilleria-de-lierganes-y-la-cavada-cantabria-1759-1837
-Maria Dolors Molas Font y Aroa Santiago Bautista (eds.) La infancia en femenino: Las niñas. Imágenes y figuras de la filiación, Barcelona, Icaria Editorial, 2016.
Más información en la página de la editorial: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1630
-Josefina Méndez Vázquez: Formación profesional de las mujeres en las escuela de la Matritense: un proyecto político-económico en la España ilustrada. Oviedo, Trabe, 2017.
Para más información remito el siguiente enlace web:
http://www.uneddenia.es/estudiantes-1/actualidad-uned/actualidad/item/1404-nueva-publicacion-de-nuestra-profesora-tutora-josefina-mendez-vazquez
-Antonella Cagnolati y Antonio Francisco Canales Serrano (eds.): Women's Education in Southern Europe. Historical Perspectives (19th - 20th Centuries). Ariccia, Aracne Editrice, 2017.
Para más información:
http://www.aracneeditrice.it/aracneweb/index.php/pubblicazione.html?item=9788854899988
-Margarita Torremocha Hernández y Alberto Corada Alonso (coords.): La mujer en la balanza de la justicia (Castilla y Portugal siglos XVII y XVIII). Valladolid, Castilla Ediciones, Colección Historia, 2017.
Más información en el siguiente enlace:
https://www.academia.edu/32239287/La_mujer_en_la_balanza_de_la_justicia_Ca.pdf
-Maria Dolors Molas Font y Aroa Santiago Bautista (eds.): La infancia en femenino: Las niñas. Imágenes y figuras de la filiación. Icaria Editorial, Barcelona 2016.
Para más información:
http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1630
-Nerea Aresti, Karen Peters y Juli Brühne (eds.): ¿La España invertebrada? Masculinidades y nación a comienzos del siglo XX, Comares Historia, 2016.
http://www.editorialcomares.com/TV/articulo/3157-%EF%BF%BDLa_Espana_invertebrada?.html
-Víctoria López Barahona: Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII. ACCI/Libros del Taller de Historia, 2017.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.ellibrotecnico.com/ebook/las-trabajadoras-en-la-sociedad-madrilena-del-siglo-xviii_E1000345195
-Irene Belmonte-Martíin y Juana Aznar Márquez (eds.):Las Políticas Públicas de Igualdad: una visión calidoscópica. Universidad Miguel Hernández, 2016.
Para más información:
https://www.amazon.es/dp/B01NCMPHXY/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1482409656&sr=1-2
-Mª Dolores Ramos, Milagros León, Víctor J. Ortega y Sergio Blanco (eds.): Mujeres Iberoamericanas y derechos humanos: experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla-Lisboa, Athenaica, 2016.
Información más detallada en el siguiente enlace:
http://www.athenaica.com/index.php/atn/catalog/book/80
Para más información, incluyo enlace:
https://www.routledge.com/New-Perspectives-on-European-Womens-Legal-History/Kimble-Rowekamp/p/book/9781138805545
-Raúl Minghez Blasco: Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874), Madrid Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Asociación de Historia Contemporánea, 2016, 299 pp.
Información más detallada en el siguiente enlace:
http://www.cepc.gob.es/publicaciones/libros/colecciones?IDP=2662