Biografía Francisco García Lagos
Francisco García Lagos es Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga, y Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga. Desde el 1 de octubre de 2019 es Subdirector de Movilidad de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. Es coautor de más de 25 publicaciones en revistas internacionales y de otras tantas contribuciones a congresos. Hasta la fecha ha participado en 23 proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas, así como en 13 contratos, convenios o proyectos de I+D+i de Investigación con financiación pública, habiendo sido investigador principal en dos de ellos. Su campo de interés científico-técnico se centra en dos grandes áreas. Una primera área de interés es el estudio y aplicación de las técnicas de inteligencia computacional, tales como las Redes Neuronales Artificiales, la lógica difusa, los algoritmos genéticos entre otras técnicas computaciones, y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería que debido a su complejidad no pueden ser resueltos con algoritmos clásicos. En esta área desarrolló su tesis doctoral, que tenían varias contribuciones al control de los sistemas de energía eléctrica basados en este tipo de técnicas. Ha participado en varios proyectos nacionales, así como en varios contratos con empresas donde se han podido poner en práctica este tipo soluciones en sistemas reales. La segunda área de interés está relacionada con la electrónica, incluyendo la implementación de algoritmos en FPGAs, diseño de sistemas electrónicos de medida de potencia en condiciones no sinusoidales, etc. En esta área ha trabajado en dos proyectos con el Centro Español de Metrología (de los cuales en uno de ellos fue investigador principal). En estos proyectos se diseñó y se implementó el patrón Nacional de medida de potencia de energía eléctrica en condiciones no sinusoidales. En la actualidad este sistema de medida está en funcionamiento, y se están llevando a cabo trabajos para realizar comparativas con otros patrones Nacionales europeos. En esta línea de investigación está dirigiendo una tesis doctoral que se defenderá en los próximos meses, y ha obtenido una patente.