banners
beforecontenttitle

Líneas y Profesorado Línea 1

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

PROFESORADO, LÍNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA 

Informe de evaluación favorable por la Dirección de Evaluación y Acreditación con fecha 12/05/2022

LÍNEA 1 | LÍNEA 2 | LÍNEA 3 | LÍNEA 4| LÍNEA 5
LÍNEA 1: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y OBESIDAD
Profesor/a Centro Grupos   y áreas de investigación Proyectos de investigación activos

javierbaron

Javier Barón López  ✉

orcid

Profesor Titular de Universidad.

Departamento de Salud Púbica. Facultad de Medicina. UMA

Bioestadística y modelos matemáticos en la predicción de escenarios en salud.

Epidemiología, Actividad Física, Acelerometría y Nutrición (Epi-PHAAN).
IBIMA A-10 

Evaluación automatizada de acelerometría para un estudio detallado de hábitos y patrones de actividad física en personas con alto riesgo cardiovascular en un programa reducción de peso. Ensayo PREDIMEDPLUS. Entidad/es financiadora/s: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. PS-0358-2016. Inicio-fin: 01/01/2017 - 31/12/2019. Cuantía total: 68.528 €.

rosabernal

María Rosa Bernal López ✉

orcid

Hospital Regional Universitario de Málaga. UGC Medicina Interna

Diabetes, Obesidad y otros Factores de Riesgo Vascular.
IBIMA A-06 Diabetes, obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular

1) Secoiridoides del olivo en la terapia nutricional del lupus eritematoso sistémico: implicaciones epigenéticas. Estudio SerLES. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2021-125488OB-I00. 2023-2025. Financiación: 119.790€

2) Avances en medicina de precisión de la obesidad: Análisis multiómico y dinámico para el descubrimiento y la validación de biomarcadores predictores de pérdida de peso tras intervención en personas de alto riesgo. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). PMP21/00106. 2022-2025. Financiación: 1.174.668€

3) Envejecimiento saludable: Enfoque multidisciplinario del impacto del estilo de vida en la salud humana. Estudio HEAG. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). PI21/00465. 2022-2024. Financiación: 69.920€

4) Estrategias de control y estudio fármaco-genético para el tratamiento personalizado del hígado graso asociado a disfunción metabólica en pacientes con prediabetes. Estudio PROMETEO-HG. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). ICI20/00069. 2022-2024. Financiación: 734.456€

5) Obesidad Sarcopénica en la Infancia: Un problema emergente con graves consecuencias. Estudio OSIN. PI-0040-2024. Consejería de Salud Junta de Andalucía. 2025-2027


pablogalvez

Pablo Gálvez Ruiz ✉

orcid

Profesor asociado.

Universidad Internacional de Valencia

Prevención de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles

napoleon

Napoleón Pérez Farinos ✉

orcid

Profesor Titular de Universidad.

Departamento de Salud Púbica. Facultad de Medicina. UMA

Estilos de vida, epidemiología de enfermedades crónicas.
Epidemiología, Actividad Física, Acelerometría y Nutrición (Epi-PHAAN).
IBIMA A-10 

  
Efecto de una intervención en dieta y actividad física sobre los patrones de sueño durante el envejecimiento: desigualdades por factores sociales y económicos. PI-0137-2018. Entidad Financiadora: Junta de Andalucía. Importe financiado: 52.390 €. AÑOS: 3. Duración: 1/1/2019-31/12/2021.

juliawarnberg

Julia Wärnberg ✉

orcid

Profesora Titular de Universidad.

Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. UMA

Estilos de vida, epidemiología de enfermedades crónicas.
Epidemiología, Actividad Física, Acelerometría y Nutrición (Epi-PHAAN).
IBIMA A-10 

Influencia De Los Entornos Obesogénicos Durante Una Intervención Para La Pérdida De Peso En
El Contexto Andaluz Del Ensayo Predimed-Plus. (Pre-Environs Andalucía). PI-0067-
2022. Entidad financiadora: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 2022-2025

adolforomero

Adolfo Romero Ruiz ✉

orcid

Profesor Contratado Doctor Vinculado.

Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud

IBIMA BA-16: (Calidad y seguridad en cuidados hematológicos y de laboratorio)

CALIDAD DE VIDA, ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON AVK. Entidad financiadora: Consejo General de Enfermería. 10.000€. Duración 2 años

 

 


Después del cuerpo del contenido