El próximo jueves 8 de mayo de 2025 a las 19:00h en el Aula 11 del aulario Gerald Brenan, Campus Universitario de Teatinos, tendrá lugar la conferencia "Del hogar al Panteón: la imagen de la mujer en el mundo romano" impartida por Armando Cristilli. Esta conferencia está organizada en conjunto por IGIUMA, el Centro Andaluz de las Letras y la compañera Isabel López García.

El objetivo de este discurso es explorar, con ejemplos precisos y detallados, cómo se retrata a la mujer romana y qué mensajes culturales se esconden detrás de estas obras. La mujer romana, en la iconografía, es mucho más que un sujeto estético. No era únicamente una figura estática dentro de los confines del hogar o una presencia idealizada en las plazas públicas. Era una participante activa en la vida doméstica, social y religiosa, y esto queda plasmado en las obras artísticas que han llegado hasta nosotros. Por eso representa un símbolo social, un emblema moral y, a veces, una figura mitológica. Analizaremos juntas algunas obras específicas de la pintura mural y la escultura, explorando no solo su rol en la sociedad, sino también los ideales y valores que estas imágenes buscaban transmitir, para comprender mejor el contexto y el significado de sus representaciones.

De este discurso se evidencia que las mujeres romanas no solo eran figuras representadas pasivamente, sino que desempeñaban roles significativos en diferentes esferas de la vida cotidiana, social y cultural. Las descripciones de las obras y su análisis cultural y técnico destacan los siguientes puntos clave:

  1. Dimensión doméstica y virtuosa
  2. Conexión con lo mitológico y lo ritual
  3. Exaltación pública y política
  4. Técnica y simbolismo

En conclusión, las pinturas y esculturas romanas no solo reflejan el papel de la mujer en su vida cotidiana, sino que también sirven como medios para perpetuar los valores y aspiraciones de la sociedad romana en su conjunto.           

 

Entrada libre hasta completar aforo.

¡Os esperamos!