El próximo 27 de marzo de 2023 a partir de las 10:00h en el Salón de Actos de la Facultad de Turismos de la UMA y online tendrá lugar el Seminario Internacional de Investigación “Mujeres, negocios y patrimonios: el ámbito mercantil castellano en femenino (S.XVI)”, coordinado por la compañera María Herranz Pinacho. En este también participan las compañeras Mª José de la Torre Molina, Pilar Pezzi Cristóbal, Lorena C. Barco Cebrián, Francisco Hidalgo Fernández, Alicia Marchant Rivera, Carmen Serrano Sánchez y Susana E. Rodríguez de Tembleque.

El seminario se podrá seguir de forma simultánea a través de Collaborate:

https://eu.bbcollab.com/guest/4213918b3f5c4d14875f5049763928a1

Entrada gratuita hasta completar aforo. 

Para obtener el certificado de asistencia y el reconocimiento de 6 horas como actividad de formación en igualdad de género para el Suplemento Europeo al Título de Grado (SET) debéis inscribiros aquí.

PROGRAMA: 

SESIÓN 1

10:00h Inauguración – Juan Antonio Perles Rochel (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA). Presentación a cargo de María Herranz Pinacho (Coordinadora del Seminario e integrante IGIUMA)

10:30h La mujer del gremio mercantil en la Málaga del Repartimiento (1487-1496): fuentes para su estudio – Alicia Marchant Rivera (UMA e IGIUMA)

11:00h La actividad mercantil de Francisca de Rojas a través de su archivo – María Herranz Pinacho (UMA e IGIUMA)

11:30h - 12:00h Pausa café

SESIÓN 2

12:00h El patrimonio material de las mujeres mercaderes a partir del fondo Daza – Alberto Corada Alonso (UVa) 

12:30h “Tutora, compañera, albacea, juez… Isabel Orense una mujer que rompió moldes – Francisco J. Molina de la Torre (UVa)

13:00h Mujeres y compañías mercantiles en Castilla durante el s. XVI – David Carvajal de la Vega (UVa) 

13:30h – 14:00h Debate 

SESIÓN 3

16:30h Visto para sentencia: mercaderas e Inquisión en el siglo XVI – Carmen Serrano Sánchez (UMA e IGIUMA) 

17:00h Mujeres de mercaderes en los viajes a Indias en el siglo XVI: una aproximación de caso Ana Barrena Gómez (UMA e IGIUMA) 

17:30h El matrimonio castellano como sociedad mercantil: casadas y viudas como sujetos de relaciones contractuales con el Cabildo eclesiástico malagueño en el siglo XVI – Susana E. Rodríguez de Tembleque (UMA e IGIUMA) 

18:00h – 18:30h Debate y conclusiones 

Podéis descargar el programa aquí.

 

Organiza: Proyecto de investigación <<Las mujeres del mundo mercantil castellano en el siglo XVI: presencia, alcance y significados>> (B1-2021_13; Plan Propio de la UMA)

Colabora: Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA), área de CCTTHH del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, Facultad de Turismo de la UMA.

¡Os esperamos!