Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
![]() |
Centro responsable: Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga | Año de implantación: 2013 |
Centro/s en que se imparte: Escuela de Doctorado de la UMA. Facultad de Ciencias de la Salud | Memoria de Verificación 2013: Decreto 83/2013 de 16 de julio | Memoria 81 |
Rama: Ciencias de la Salud | Código en el Registro de Universidades, Centros y Títulos: 5600284 |
Idiomas: Español, Inglés | Memoria de Modificación 2022: Resolución 81 | Memoria 81 |
Número de plazas ofertadas: 25 | ISCED-F 1: 091 Salud |
Interuniversitario: No | ISCED-F 2: 092 Bienestar |
El objetivo global del Programa de doctorado en Ciencias de la Salud es la formación de alto nivel que permita capacitar para la investigación y la intervención en el contexto sociosanitario. El programa se orienta al fortalecimiento de líneas de investigación que desarrollen innovaciones en el campo de la Salud, la incorporación de la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional de los profesionales sanitarios y a favorecer el desarrollo de tesis doctorales que permitan avanzar en el conocimiento en diferentes contextos sociosanitarios.
Si hay un rasgo distintivo de este Programa es la conjunción de múltiples métodos de investigación cuantitativos y cualitativos y enfoques multidisciplinares a lo largo de sus distintas líneas de investigación, que lo convierten en un nicho idóneo para adquirir competencias investigadoras en salud y obtener una capacitación científica que permita tanto desarrollar una carrera académica e investigadora, como la incorporación de la investigación en la práctica clínica como un elemento más de desarrollo profesional y de facilitación de la transferencia de conocimiento a la sociedad, o bien de la planificación y toma de decisiones en materia de salud y atención sociosanitaria. Es importante remarcar que a lo largo de toda la formación doctoral el enfoque es de carácter multidisciplinar y la investigación es posible llevarla a cabo en múltiples contextos sociosanitarios.
Los investigadores del Programa ofertan líneas de investigación en las que se emplean desde métodos cuantitativos más clásicos, bien sea en diseños observacionales o experimentales, o estudios de investigación básica, a estudios con métodos cualitativos, o incluso métodos mixtos. Además, varios grupos de investigación del Programa tienen una gran experiencia en el desarrollo de revisiones sistemáticas y métodos de síntesis científicas cuantitativos y cualitativos, así como en el desarrollo e implementación de Guías de Práctica Clínica. Adicionalmente, la incorporación de nuevas tecnologías sobre todo en el campo de la investigación músculo-esquelética y la salud ocupacional, ha supuesto un importante revulsivo en la orientación de la investigación de estos grupos.
Estas cinco líneas comprenden un profesorado entre los que se incluyen 6 grupos pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Bionand) y 7 grupos acreditados por el PAIDI, con investigadores universitarios y también profesionales del sistema sanitario público que además son profesores asociados clínicos o vinculados.
Líneas de Investigación
___________________
LÍNEA 1: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y OBESIDAD
LÍNEA 2: CRONICIDAD, DEPENDENCIA, CUIDADOS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y SOCIOSANITARIOS
LÍNEA 3: CLINIMETRÍA Y FISIOTERAPIA
LÍNEA 4: BIOMECÁNICA Y PROCESOS CRÓNICOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
LÍNEA 5: SALUD MENTAL Y OCUPACIONAL EN CONTEXTOS SOCIALES, SANITARIOS Y EMERGENCIAS E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN EN SALUD