banners
beforecontenttitle

Orientación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

¿Es el doctorado una opción para mí?

doctorado_orienta
Hacer un doctorado es una decisión importante en la trayectoria profesional de cualquier profesional sanitario. Es un reto que supone un esfuerzo y dedicación importante, además de exigir la puesta en acción de recursos internos ante escenarios de incertidumbre nunca experimentados previamente.

Desde el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, tras la experiencia acumulada en estos años, queremos ayudarte a considerar algunos aspectos relevantes que te pueden facilitar la decisión de si finalmente el doctorado es tu opción como profesional de la salud.

Algunas preguntas sobre las que debes reflexionar:



¿Cuál es mi objetivo profesional para los próximos 5 años?

¿Es la práctica clínica el principal escenario en el que quieres desarrollar tu actividad?¿Quieres combinarla con la investigación? ¿Prefieres orientar tu dedicación hacia la carrera académica? ¿Tu objetivo es la gestión sanitaria? ¿O quizás te interesa más el sector de I+D+I empresarial sanitario y farmacéutico?¿O trabajar para organismos internacionales de salud, ONGs?

No en todos los contextos profesionales el doctorado tiene el mismo valor. Analiza bien si el doctorado supondrá un activo clave en el contexto profesional en el que vas a ejercer en los próximos años. En caso afirmativo, es tu opción. 

El doctorado no es algo obligatoriamente consecutivo a terminar el grado o el máster. Cada uno tiene su propio momento y su ritmo en su desarrollo profesional y el comienzo del doctorado debería coincidir cuando el nivel de motivación y el momento vital actual te permita emplear tu tiempo en esta etapa formativa.

 

 

¿Te apasiona la investigación?

Tener curiosidad, hacerse preguntas por la práctica clínica o indagar y querer profundizar más en determinados temas, leer y conocer con más exhaustividad algunos aspectos más allá de lo estrictamente necesario para la práctica clínica, tener una marcada inclinación a la reflexión y el pensamiento crítico, a la búsqueda de enfoques alternativos a problemas, a actuar metódicamente, capacidad  de aprender de los errores... Son algunas de las manifestaciones de las personas que tienen atracción por la investigación. Si te identificas con estas características, el doctorado será un contexto adecuado para ponerlas en práctica.

 

 

¿Conoces qué competencias se adquieren en un doctorado?

No solo es "aprender a investigar" ... competencias como la gestión de datos, organizar proyectos, la escritura de propuestas para agencias financiadoras de investigación, habilidades de presentación en público, asertividad, comunicación científica, difusión y divulgación de resultados de investigación, resiliencia, aceptación de la incertidumbre,...adquieren una importancia clave durante el doctorado. Al finalizar el doctorado, habrás adquirido un nivel de desarrollo profesional y personal que trascienden las competencias investigadoras.

 

 

¿Sabes cómo se "aprende" en el doctorado?

En el doctorado no hay clases y horarios como siempre has experimentado en tu formación habitual. La auto-organización es el principal motor de tu actividad durante el período doctoral, así como el aprendizaje experiencial, tutelado y supervisado, la discusión y recepción de consejos y críticas constructivas por parte de supervisores, revisores, evaluadores, el intercambio de argumentos y razonamientos, la gestión de los tiempos de espera...todos son caminos habituales de aprendizaje en el doctorado, con los que tendrás que familiarizarte desde el principio. Sí que deberás llevar a cabo actividades formativas anuales (un mínimo de 5) para progresar en tus competencias y superar las evaluaciones anuales, bien a través del calendario formativo que oferta el Programa anualmente, o con otras realizadas en otras instituciones con formacion en investigación. 

 

 

¿Qué me puede llevar a una decisión errónea para iniciar el doctorado?


No hagas el doctorado si tu único objetivo es obtener más méritos para tu CV. También debes tener en cuenta que la dedicación que requiere el doctorado NO es equiparable al esfuerzo que te haya supuesto otro tipo de actividades formativas en tu carrera profesional. Otra motivación errónea frecuente para cursar el doctorado es hacerlo simplemente porque otros colegas tuyos lo han hecho. Si el doctorado va a coincidir con otros proyectos vitales importantes que te demandarán bastante dedicación, piensa si es el momento adecuado. Por último, si el doctorado no va a constituir una prioridad importante entre tus actividades profesionales inmediatas, reflexiona si quizás deberías posponerlo para otro período de tu vida profesional.

Después del cuerpo del contenido