banners
beforecontenttitle

Equipos de la línea 1 «Identidades, Poder y Sociedad en el Mundo Mediterráneo»

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

(1La línea Identidades, Poder y Sociedad en el Mundo Mediterráneo y su Contexto Histórico: Desde los Orígenes al Mundo Actual coordina los equipos:

1 Estructura Económica y Poder Político en el Mundo Mediterráneo

2 Las Múltiples Identidades del Mundo Mediterráneo: Conciencias Individuales y Colectivas

3 Del Mediterráneo a Asia: la Expansión de la Ecúmene

La primera línea cubre áreas de especialización en Historia. Combina una atención monográfica a la historia medieval y moderna con estudios del patrimonio arqueológico (prehistoria y arqueología). Identidades, Poder y Sociedad en el Mundo Mediterráneo y su Contexto Histórico: Desde los Orígenes al Mundo Actual, que desde el punto de vista docente en parte se corresponde con el Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad, coordina las aportaciones de los proyectos de I+D+i Fiscalidad y sociedad en la Corona de Castilla al sur del Tajo (HAR2011-26218, IP Ángel Galán), Arqueología y Patrimonio en los recintos de Fosos de la Península Ibérica. Perdigões como caso de estudio, (HAR2010-21610-C02-01, IP José Enrique Márquez), Epigrafía funeraria y libros de viajes. Puesta en valor y difusión del patrimonio documental y epigráfico del cementerio inglés de la ciudad de Málaga (en el marco del Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio, PatrimoniUN10, IP Alicia Marchant), Origen, consolidación y evolución de la industria del gas en España (siglos XIX-XXI) (HAR2014-52141-P, IP Mercedes Fernández) y del proyecto de excelencia del Plan Andaluz de Investigación Granada y la Corona de Castilla. Hacienda y Fiscalidad (1485-1570) (P07-02542, IP Ángel Galán).

Asimismo, sus miembros participan en otros trece proyectos de I+D con investigadores principales externos. Eso explica la pluralidad de perspectivas de investigación que acoge, pues Identidades, Poder y Sociedad en el Mundo Mediterráneo y su Contexto Históricointegra, junto a las ya mencionadas, investigaciones sobre el mundo árabo-islámico medieval y moderno, tanto filológicas como políticas, sobre género y poder en la modernidad y en el mundo contemporáneo, y sobre historia política y social contemporánea. En el plano de las redes de cooperación, destacamos la Red Arca Comunis, especializada en la historia de la hacienda hispana y sus sistemas de fiscalidad (siglos XIII al XVIII), coordinada por el profesor Ángel Galán, que coordina a 18 proyectos de investigación, nacionales y extranjeros, con unos 150 investigadores de más de treinta instituciones. La red mantiene un convenio para la difusión de resultados, la docencia y la investigación con el Instituto de Estudios Fiscales.

Relación de Proyectos nacionales con Profesores de la Línea 1 como Investigadores Principales (y vigentes hasta diciembre de 2018, en espera de resolución de la próxima convocartoria):

- Bravo Caro, Juan Jesús. Asimilación y exclusión en el Mediterráneo; judeoconversos y moriscos en la Edad Moderna -HAR2016-78759-P-.

- Calvo Maturana, Antonio Juan. El humor y su sentido: discursos e imágenes de lo risible desde la ilustración hasta hoy -HAR2017-84635-P-.

- Fernández Paradas, Mercedes. Origen, consolidación y evolución de la industria del gas en España XIX-XXI) -HAR2014-52141-P-.

- Fernández Paradas, Mercedes. La industria del gas en España: Desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008) -HAR2017-82112-P-.

- Galán Sánchez, Ángel. Poder, Fiscalidad y Sociedades fronterizas en la Corona de Castilla al Sur del Tajo (Siglos XIVXVI) -HAR2014-52469- C3-1-P-.

- Márquez Romero, José Enrique. Arqueología y patrimonio en los recintos de fosos, teledetección, caracterización y protección en yacimientos del suroeste de península ibérica -HAR2014-53692-P-

- Mora Serrano, Bartolomé. Antes de las Columnas: Málaga en época púnica y su proyección en el SE ibérico y Mar de Alborán -HAR2015-68669-P-.

- Torre Molina, Mª Josefa de la. Poder, Identidades e imágenes de ciudad: Música y libros de ceremonial religioso en la España meridional (siglos XVI-XIX) -HAR2015-65912-P-.

 

Participación de Profesores del Programa en Proyectos nacionales actualmente vigentes:

Ideología, texto y discurso: las narrativas del cambio social en el Norte de África-IDENAF. (FFI2016-16307-R. Miembro del equipo: Mª Antonia Martínez Núñez).

La formación de la sociedad andalusí (siglos VIII-X), a través de los datos documentales y las evidencias materiales. Estudio de caso: Jaén. (HAR2017-87060-P. Miembro del equipo: Mª Antonia Martínez Núñez).

- Familias, trayectorias y desigualdades sociales en la España centro-meridional, 1700-1930. (HAR2017-84226-C6-2-P Miembro del equipo: Pilar Pezzi).

-Expresiones de la cultura política peninsular en las relaciones de conflicto (Corona de Castilla, 1230-1504). (HAR2016-76174-P. Miembro del equipo: Pablo Ortego Rico).

Historia y Memoria Histórica online. Retos y oportunidades para el conocimiento del pasado en internet. (HAR-2015-63582-P. Miembro del equipo: Encarnación Barranquero Texeira).

Crisis y cambios sociales: impactos en el proceso de modernización en la España del siglo XX (HAR2014-54793-R; Miembro del equipo: Lucía Prieto)

Después del cuerpo del contenido