banners
beforecontenttitle

Movilidad IMEE

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto

MOVILIDAD Y ESTANCIAS DOCTORALES

La movilidad y la realización de estancias de los doctorandos en universidades y centros de investigación internacionales forman parte de la estrategia de la Universidad de Málaga en materia de formación doctoral. Este Programa de Doctorado pretende favorecer e impulsar dichas acciones de movilidad y no solamente las que vayan dirigidas a la consecución de tesis con mención de Doctor Internacional o las que se desarrollan en régimen de cotutela.

El Plan Propio Integral de Docencia, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga el 24 de octubre de 2022, es el instrumento para potenciar la calidad y la innovación en la docencia impartida y recibida en los títulos oficiales, en los ciclos de grado, máster y doctorado de la Universidad de Málaga. Se vertebra en torno a cuatro ejes estratégicos, siendo el tercero de ellos la formación doctoral y calidad de los programas de doctorado. Este eje estratégico se orienta hacia la consecución del objetivo general de mejora continuada de las condiciones de la enseñanza en los títulos oficiales de Doctorado de la Universidad de Málaga. Integra las siguientes líneas de actuación:


  • Línea 31. Apoyo a la formación en los programas de doctorado
  • Línea 32. Fomento de lectura de tesis
  • Línea 33. Apoyo a la gestión del doctorado
El despliegue de las diferentes acciones se llevará a cabo por medio de convocatorias públicas, emitidas por el Vicerrectorado de Doctorado y Posgrado o el Vicerrectorado de Internacionalización, que serán gestionadas a través de un gestor de peticiones. Dentro de la línea de fomento de lectura de tesis, se incluye la acción sectorial dirigida a los estudiantes de los programas de doctorado, para la realización de tesis encaminadas a la obtención de la mención de Doctorado Internacional y de tesis doctorales en régimen de cotutela internacional. Estas ayudas pueden ser cofinanciadas por entidades externas a la propia Universidad de Málaga, como el Banco Santander o la Fundación Unicaja. 
 
Además, el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, dispone de un conjunto de ayudas anuales para la realización de estancias de diversa duración en centros extranjeros y una serie de ayudas para la asistencia a congresos y seminarios, con el objetivo de favorecer e impulsar este tipo de actividades entre los doctorandos de la Universidad de Málaga.

 

Igualmente, la Universidad de Málaga participa y colabora con diversas instituciones y organismos para el fomento de la movilidad y la internacionalización: AUIP, Universia, etc. Desde la página web de la Escuela de Doctorado se mantendrá información actualizada sobre las distintas convocatorias. Desde este Programa de Doctorado se pueden ofrecer diferentes tipos de ayudas para la movilidad, apoyándose en los convenios firmados con varias entidades. Asimismo, debido a las colaboraciones internacionales, se tiene garantizado la acogida de los doctorandos en alguna de las siguientes Instituciones, bien en régimen de cotutela o para estancias de investigación:

  • Universidad de Cornell (EE.UU) 
  • Universidad de Harvard (EE.UU) 
  • Universidad de Boston (EE.UU) 
  • Universidad de Nápoles (Italia)
  • Politécnico de Turín (Italia)
  • Universidad de Montforten (Reino Unido)
  • Universidad de Skövde (Suecia)
  • Universidad Politécnica de Bucarest (Rumanía)

 

Dentro de lo posible, se exigirá que todos los doctorandos a tiempo completo realicen al menos una estancia de 3 meses continuados en un centro extranjero, y que los doctorandos a tiempo parcial realicen al menos 2 estancias de un mes o mes y medio, en centros extranjeros. Dichas estancias se realizarían en el segundo año, para estudiantes a tiempo completo y en el tercer o cuarto año, para los estudiantes a tiempo parcial.

Después del cuerpo del contenido