beforecontenttitle
Instalaciones y recursos materiales
After content title
RECURSOS MATERIALES
Los recursos materiales son aportados por los departamentos a los que pertenecen los investigadores integrantes, y son básicamente:
- Laboratorios de investigación de los grupos.
- Equipamiento de los grupos de investigación. Entre este equipamiento, podemos destacar como más relevante los siguientes recursos:
- Supercomputador Picasso (nodo de la RES - Red Española de Supercomputación) Picasso es el nombre con el que es conocido el supercomputador de la Universidad de Málaga desde esa versión de 1997. A lo largo de los años Picasso se ha ido ampliando y actualizando hasta llegar a la configuración actual, 40.000 núcleos de cálculo y 180 TB de RAM.
Total de recursos disponibles:
Procesadores: 40,000 núcleos Memoria: 180TB de RAM GPUs: 32 x A100 con 13K Tensor Cores, 110K núcleos FP32 y 1280 GB de VRAM Almacenamiento:
556 TB de GPFS compartido a través de Infiniband 329 TB de GPFS con SSD de última generación compartido a través de Infiniband 6 PB de almacenamiento de objetos
Red Infiniband interna de hasta 400Gbps - Cluster Power 979, con 512 POWER970 procesadores y 1TB de RAM (nodo de la RES- Red Española de Supercomputación)
- HP Superdome con 128 cores and 400 Gbytes de memoria compartida.
- Cluster de 41 servidores, con 984 cores y 2304 GB de RAM.
- Supercomputador Picasso (nodo de la RES - Red Española de Supercomputación) Picasso es el nombre con el que es conocido el supercomputador de la Universidad de Málaga desde esa versión de 1997. A lo largo de los años Picasso se ha ido ampliando y actualizando hasta llegar a la configuración actual, 40.000 núcleos de cálculo y 180 TB de RAM.
Además, algunos de los profesores del programa son miembros del "Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software" (ITIS) de la UMA, y en este instituto están realizando su tesis doctoral algunos de los estudiantes del programa. Las infraestructuras del ITIS que pueden ser utilizadas por los doctorandos incluyen cuatro ámbitos de aplicación: Análisis de Datos y Big Data, Fog Computing, Ciberseguridad y Comunicaciones móviles. Información detallada sobre estas infraestructuras.
Así mismo, se ha de mencionar que se dispone de servicios comunes en la ETSI Informática (aulas, salas de grados, biblioteca), así como de servicios comunes de la universidad, como por ejemplo los de videoconferencia y aulas virtuales, los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación.
After content body
News and Standingouts slideshow