Seminario Francisco Marqués
PONENTE: Dr. Francisco Marqués, catedrático de Física Aplicada, Universidad Politécnica de Cataluña
TITULO: "Plumas térmicas: sistemas dinámicos y simulación numérica"
LUGAR / FECHA: Miércoles 30 de marzo a las 11:00 en el Salón de Grados B, EII.
Organiza: Luis Parras Anguita (línea Fluid Mechanics, Smart Materials and Structures. Mecánica de Fluidos y Materiales y Estructuras Inteligentes). Serie de charlas ILFM ("I Love Fluid Mechanics”)
RESUMEN: Plumas térmicas: sistemas dinámicos y simulación numérica. Las plumas térmicas son muy comunes en la naturaleza, y aparecen también en diversos fenómenos industriales y de laboratorio. Su análisis se ha centrado normalmente en el estudio de plumas turbulentas, pero para la comprensión de los mecanismos físicos responsables de su estructura es importante analizar las etapas de su formación desde un estado inicial laminar a la turbulencia, pasando por una serie de bifurcaciones que van conformando una estructura cada vez más compleja. En este análisis de la transición a la turbulencia juega un papel determinante la teoría de sistemas dinámicos, que nos dice el tipo de inestabilidades y bifurcaciones que pueden tener lugar. Presentaremos en este trabajo detalladas simulaciones numéricas de las ecuaciones de Navier-Stokes, que combinadas con la teoría de sistemas dinámicos y el análisis de las simetrías del sistema, permiten entender los mencionados procesos de transición.
PONENTE: Dr. Francisco Marqués, catedrático de Física Aplicada, Universidad Politécnica de Cataluña
TITULO: "Plumas térmicas: sistemas dinámicos y simulación numérica"
LUGAR / FECHA: Miércoles 30 de marzo a las 11:00 en el Salón de Grados B, EII.
Organiza: Luis Parras Anguita (línea Fluid Mechanics, Smart Materials and Structures. Mecánica de Fluidos y Materiales y Estructuras Inteligentes). Serie de charlas ILFM ("I Love Fluid Mechanics”)
RESUMEN: Plumas térmicas: sistemas dinámicos y simulación numérica. Las plumas térmicas son muy comunes en la naturaleza, y aparecen también en diversos fenómenos industriales y de laboratorio. Su análisis se ha centrado normalmente en el estudio de plumas turbulentas, pero para la comprensión de los mecanismos físicos responsables de su estructura es importante analizar las etapas de su formación desde un estado inicial laminar a la turbulencia, pasando por una serie de bifurcaciones que van conformando una estructura cada vez más compleja. En este análisis de la transición a la turbulencia juega un papel determinante la teoría de sistemas dinámicos, que nos dice el tipo de inestabilidades y bifurcaciones que pueden tener lugar. Presentaremos en este trabajo detalladas simulaciones numéricas de las ecuaciones de Navier-Stokes, que combinadas con la teoría de sistemas dinámicos y el análisis de las simetrías del sistema, permiten entender los mencionados procesos de transición.