PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL IGIUMA
A continuación se encuentran los proyectos de investigación en los que las y los integrantes del IGIUMA han participado en los últimos diez años, tanto aquellos que se encuentran activos como aquellos cuyo plazo de ejecución ha finalizado.
LÍNEA 1: CIENCIAS DE LA SALUD, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas
Álgebras de grafo, álgebras de evolución y estructuras de Lie
Álgebras de Grafo y álgebras no asociativas
Red Temática Álgebra no conmutativa
Álgebras, grafos y Teoría de Lie. Sus interacciones
Álgebras de grafo y teoría de Lie
Fortalecimiento institucional e internacionalización de las Matemáticas en Senegal
Proyecto de Excelencia Álgebras de caminos de Leavitt y álgebras de Lie
LÍNEA 2: PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN, ECONÓMICAS, DERECHO Y SOCIOLOGÍA
Abuso sexual infantil: Prevalencia e imaginario en futuras y futuros profesionales de la educación
Inmigración y envejecimiento en Europa
Mujeres y menores víctimas de violencia de género. Un análisis multidisciplinar
El estado y la iglesia como órganos de control de profesorado no universitario
La depuración franquista del profesorado de las Escuelas Normales
LÍNEA 3: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ARTE
Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea
Familia, dependencia y ciclo vital en España, 1700-1860
Red de Investigación en Arte y Feminismo (RIAF)
Los trabajos de las mujeres en la Andalucía Moderna (TRAMA)
Encrucijada de mundos: identidad. Imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos
En clave femenina: Música y ceremonial en las urbes andaluzas durante el reinado de Fernando VII
Communities and Students Together
Familias, trayectorias y desigualdades sociales en la España centro-meridional, 1700-1930
Crisis y cambios sociales: impactos en el proceso de modernización en la España del siglo XX
La voz de las mujeres en el espacio público: siglos XVIII-XX
Familia, desigualdad social y cambio generacional en la España centro-meridional, 1700-1900
Lecturas de la Historia del Arte Contemporáneo desde la perspectiva de género (L.H.A.C.P.G.)
Arquitectura, ciudad y territorio en Málaga (1900-2008)
LÍNEA 4: FILOSOFÍA Y FILOLOGÍA
Estudio y edición de textos griegos inéditos: los escolios de la Antología Planudea
Los escolios a la Antología Planudea. Manuscritos e incunables, fuentes literarias y edición crítica
Género y Espiritismo en Andalucía (1840-1920): Enfoque filológico y traductológico
‘Orientation’: una perspectiva dinámica sobre la ficción y la cultura contemporáneas
La Creatividad en la Sombra. Relatos Mestizos del arte en la sociedad contemporánea
Corporeality, Genders and Differences: Cultural Practices of Violence and Marginalisation
La literatura del nuevo milenio. (LINUMI). Portal de jóvenes autores andaluces: Málaga (2000-2020)
Cuerpos en tránsito 2: movilidades, géneros, interdependencias
Leer y escribir la nación: mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879)
El humor y su sentido. Discursos e imágenes desde la Ilustración hasta hoy
Constelación cívica II: debatiendo la democracia y los derechos
Cuerpos en Tránsito: del conflicto a la recuperación
Sexualidades y nuevas identidades de género en las culturas anglófonas contemporáneas
LÍNEA 5: COMUNICACIÓN Y TRADUCCIÓN
Los derechos humanos de las mujeres palestinas. Relatos de resilencia en tiempos de Covid-19
Políticas editoriales en torno al español como lengua de traducción en España y América
Red docente de excelencia “traducción y LGTBQ+”
Corpus hispánico y americano en la red: textos antiguos
Aprender a tomar medidas para la salud mental y el bienestar en la vejez
KIFLI: Keeping Fit in Later Life
E-Ccom+45: E-Competences and E-Communication for People from their Mid to Late Forties and Seniors